BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Movilización 18 de abril

13 de Abril de 2016

Quienes defendemos el agua y la vida, decimos No al TPP


El Acuerdo de Asociación Transpacífico, o más conocido como TPP, es un tratado multilateral de libre comercio entre diversos países, liderado por EEUU, que posee un carácter legal supranacional, por lo que los Estados firmantes estarán obligados a adecuar sus leyes para no contradecir este acuerdo, imponiendo las disposiciones que negociaron las Corporaciones con los Estados, a espaldas de los pueblos involucrados, o sea, cohecho a nivel planetario.


Con ello, leyes nacionales o acuerdos internacionales sobre materias tan fundamentales como las semillas, el agua, el medioambiente, los derechos digitales y la propiedad intelectual, se modificarán a pedir de boca de las transnacionales. El ejemplo más claro es la obligación de promulgar la Ley Monsanto, que fue retirada del trámite parlamentario por la oposición ciudadana, a inicios del gobierno de Bachelet.

En el caso de que un país firmante no cumpla con las imposiciones de este Tratado, las Corporaciones pueden recurrir contra él ante tribunales arbitrales internacionales, secretos, privados, ajenos a las garantías de debido proceso, donde además los Estados podrán ser demandados, pero no demandar.
Todas las etapas de negociación fueron secretas y sólo se dieron a conocer a las puertas del trámite legislativo que lo impondrá como una ley de la república.

El TPP es entonces para el Movimiento Por la Recuperación por el Agua y la Vida, una estrategia desesperada de consolidación del modelo extractivista depredador, frente a la creciente oposición territorial y planetaria a los megaproyectos, a la imposición desarrollista, a la contaminación y a la transformación de nuestras localidades en zonas de sacrificio para suministrar mercancías a un Mega Mercado delimitado y conducido por EEUU.

Es por esto que nos sumamos a las diversas actividades y movilizaciones que se están convocando para impugnar este Tratado, exigimos que se difundan sus alcances y contenidos, y sobre todo, exhortamos a las comunidades y organizaciones vivas de nuestros país a que interpelen a los parlamentarios de sus territorios para que transparenten su posición sobre este acuerdo, ya que luego de la obsecuencia del poder ejecutivo, solo podrá en el poder legislativo encontrar un freno efectivo, si la voluntad colectiva y ciudadana así lo demanda.

El 18 de abril nos movilizamos contra el TPP
iniciando un proceso plebiscitario ciudadano y popular en Plaza Bulnes con Alameda este 18 a las 18.

TPP = TODOS PODEMOS PARARLO
INFÓRMATE, INVÓLUCRATE, SUMATE



invitamos a ustedes las siguientes acciones de participación:
1.- Interpelar a los parlamentarios de todo chile a pronunciarse en contra del TPP, las organizaciones favor inscribirse en el siguiente formulario
Compromiso Campaña Parlamentaria y Acción Territorial. Chile Mejor Sin TPP
2.- Interpelación desde santiago, organizaciones que quieran suscribir a la carta de interpelación que será entregada el 18 de abril en el ex-congreso:
Interpelación a Parlamenarios Región Metropolitana sobre TPP
3.- ya está convocada la marcha y pueden verse en los siguientes links:
Movilización 18 de abril
Movilización VALPO 18 abril

Fuente:
http://aguaenmarcha.cl/wp/quienes-defendemos-el-agua-y-la-vida-decimos-no-al-tpp/

2919

    





Tratados de libre comercio / Política ambiental / Convenios internacionales / Soberanía alimentaria /

Chile - Tratados de libre comercio

Senado decadente aprueba el neocolonial tratado Chile-Unión Europea (14/11/2024)

En la previa de fiestas patrias aprueba la Cámara Tratado Chile-Unión Europea - Una radiografía de las votaciones (04/09/2024)

No más saqueo colonial (25/08/2024)

Gobierno impone suma urgencia al Tratado Chile-Unión Europea para bloquear debate público y parlamentario (13/08/2024)

Cuestionan desde el Congreso el Tratado Chile-Unión Europea (28/07/2024)

Presentan el libro “Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea” (24/07/2024)

Recado al parlamento: voces populares y diversas de todo Chile rechazan Tratado Chile-Unión Europea (05/07/2024)

Lucía Sepúlveda, vocera de Chile Mejor sin TLC: “El tratado con China, junto al TPP y el tratado ad portas con la UE son candados para sostener el modelo que nos empobrece” (01/04/2024)

En abril el Congreso iniciará tramitación del Tratado Chile-Unión Europea (13/03/2024)

¡Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-UE! Descarga aquí este libro de Patricio Véjar (16/02/2024)

Tratados de libre comercio

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)

Las demandas judiciales de empresas extranjeras que amenazan con llevar a la bancarrota a Honduras. Honduras (15/09/2024)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Convenios internacionales

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC. Internacional (14/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Política ambiental / Convenios internacionales / Soberanía alimentaria /