BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Charla. 27 de abril, 18:30 hrs. Lugar: Ex Congreso Nacional – Sala Los Presidentes

25 de Abril de 2016

TPP y otros tratados de "libre comercio". ¿Integración o desintegración regional?


La Fundación Rosa Luxemburgo, el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales invitan a la charla pública “TPP y otros tratados de ‘libre comercio’. ¿Integración o desintegrácion regional?” el 27 de abril a las 18:30 en el Ex Congreso Nacional, en Santiago de Chile.

- Los acuerdos de “libre comercio” aprobados, como el TPP, o todavía en negociación, son un verdadero proyecto totalitario a favor de las multinacionales y vulneran los derechos humanos y de la naturaleza.

El objetivo de esta la charla pública es de llamar la atención de la opinión pública chilena sobre los peligros de los mal llamados tratados de libre comercio, empezando por el TTP, pasando por el acuerdo Unión Europea-Mercosur, tratados bilaterales, el TISA, y el TTIP.

Lucía Sepúlveda, la encargada del área de semillas y transgénicos de la Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile, posicionará el debate a partir de los movimientos sociales. La diputada comunista Karol Cariola hablará de Salud Pública en su calidad de miembro de la comisión de salud de la Cámara de Diputados, conectado a los procesos de liberalización económica que propician los TLCs y el TPP. Luciana Ghiotto, de Attac-Argentina y veterana de la lucha exitosa contra el Alca, ampliará el panaroma destacando los desafíos de montar una nueva articulación continental contra los acuerdos de “nueva generación”.

El eurodiputado español Javier Couso nos contará sobre las resistencias a estos acuerdos en España, en otros países europeos y desde el parlamento europeo. TTIP, la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión, en negociación entre EEUU y la UE, está siendo cuestionada, en algunos países, por un movimiento amplio y multiclasista. Por el otro lado, hay una megacoalición a favor, encabezada por socialdemócratas y conservadores. ¿Cómo podemos ampliar y profundizar las resistencias?

TPP y otros tratados de ‘libre comercio’. ¿Integración o desintegración regional?

Evento gratuito y abierto

Fecha: 27/04/2016

Horario: 18:30 a 20:30

Lugar: Ex Congreso Nacional – Sala Los Presidentes

Dirección: Catedral 1158, Santiago de Chile


Comunicaciones OLCA


1397

    





Tratados de libre comercio / Convenios internacionales / Soberanía alimentaria / Salud /

Chile - Tratados de libre comercio

Senado decadente aprueba el neocolonial tratado Chile-Unión Europea (14/11/2024)

En la previa de fiestas patrias aprueba la Cámara Tratado Chile-Unión Europea - Una radiografía de las votaciones (04/09/2024)

No más saqueo colonial (25/08/2024)

Gobierno impone suma urgencia al Tratado Chile-Unión Europea para bloquear debate público y parlamentario (13/08/2024)

Cuestionan desde el Congreso el Tratado Chile-Unión Europea (28/07/2024)

Presentan el libro “Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea” (24/07/2024)

Recado al parlamento: voces populares y diversas de todo Chile rechazan Tratado Chile-Unión Europea (05/07/2024)

Lucía Sepúlveda, vocera de Chile Mejor sin TLC: “El tratado con China, junto al TPP y el tratado ad portas con la UE son candados para sostener el modelo que nos empobrece” (01/04/2024)

En abril el Congreso iniciará tramitación del Tratado Chile-Unión Europea (13/03/2024)

¡Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-UE! Descarga aquí este libro de Patricio Véjar (16/02/2024)

Tratados de libre comercio

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)

Las demandas judiciales de empresas extranjeras que amenazan con llevar a la bancarrota a Honduras. Honduras (15/09/2024)

Convenios internacionales

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC. Internacional (14/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)

Soberanía alimentaria

PROBIOMA recibe un reconocimiento de la Cámara de Diputados de Bolivia por su destacada labor medioambiental. Bolivia (05/06/2024)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Convenios internacionales / Soberanía alimentaria / Salud /