BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Son 14 las denuncias que los defensores del Cajón del Maipo han entregado a la SMA producto de diversas irregularidades e incumplimientos que han fiscalizado en terreno

01 de Julio de 2016

Tras reunión de Red Metropolitana No Alto Maipo con SMA: Incumplimientos podrían paralizar el proyecto Alto Maipo


Tras ocho intentos, este jueves 30 de junio, el Superintendente de Medioambiente, Cristián Franz recibió a la Red Metropolitana No Alto Maipo, que había solicitado una audiencia para entregar más antecedentes de incumplimientos y solicitar revisión de las 14 denuncias que se han hecho. La SMA desconoció varios antecedentes ciudadanos, y mostró desprolijidad en el seguimiento a cada antecedente. Se entregaron más informaciones que podrían paralizar el proyecto.


Son 14 las denuncias que los defensores del Cajón del Maipo han entregado a la SMA producto de diversas irregularidades e incumplimientos que han fiscalizado en terreno, sin embargo, en la audiencia que concedió Cristián Franz, Superintendente de Medioambiente, tras seis meses de insistencia, desconoció más de cuatro denuncias que están debidamente acreditadas. "Parece que es más común de lo que creemos esto de los sitios webs del gobierno... pero, lo que el gobierno no está entendiendo es que nosotros los estamos llamando a que reaccionen, a que vean y fiscalicen porque tenemos los antecedentes que acreditan lo que estamos diciendo. Es necesario que cumplan con su rol fiscalizador. Para nosotros es una burla que Franz reaccione como si nada supiera", manifestó Anthony Prior, quien aseguró que las denuncias las están respaldas.

"Esto demuestra que la Superintendencia de Medioambiente es un caos", manifestó María Jesús Martínez, vocera de la Red Metropolitana No Alto Maipo, quien además, hizo hincapié en que "si hay denuncias perdidas, imagínense lo que puede estar ocurriendo con la salud de la población, si llevamos meses advirtiendo altos niveles de contaminación en las aguas, con estudios científicos, y lo único que han hecho es intentar tranquilizar a la población y desacreditarlos, pero no han contestado el fondo del asunto que es darle seguridad a los habitantes del Cajón de que el agua es potable y no representa un riesgo para la salud".

Martínez se refirió al estudio que la Red Metropolitana No Alto Maipo le encargó al Centro Nacional de Medio Ambiente de la Universidad de Chile (CENMA) y el Colegio Médico que dieron como resultado preocupantes niveles de tóxicos como arsénico, plomo y otros en el agua. La SMA se había comprometido con la Red a tomar muestras en conjunto en un nuevo estudio que diera tranquilidad, pero "ahora manifestaron que no podían hacerlo porque podía ser poco objetivo y ser cuestionado por la otra parte, que es Alto Maipo y que justamente hoy andan por el Cajón con otra doctora pagada por Alto Maipo desmintiendo nuestro trabajo, lo que es preocupante, porque aún no nos dan seguridad de la calidad del agua que tomamos", insistió Anthony Prior, vocero de la Red.

En el mismo sentido, se entregaron mayores antecedentes que amplían las denuncias de contaminación de agua que ya se han hecho y diversos problemas que tiene la empresa en su construcción. Como este video, que demuestra desde adentro, cómo el agua filtra hacia el interior del túnel, y las aguas contaminadas son depositadas directamente en el Estero Aucayes por orden directa de Aes Gener. (Link)

Llamó la atención el desconocimiento de un Plan de Monitoreo de Glaciares que la empresa debió haber presentado al momento de iniciar las faenas de construcción, tal como lo establece el permiso ambiental, "cuando planteamos eso, fue como si habláramos chino... realmente no sabían de lo que estábamos hablando", sostuvo Anthony Prior, vocero de la Red, quien recordó que esa denuncia se presentó en enero y en abril se pidió antecedentes de la denuncia, y "aún así no se dan por enterados", espetó.

Para los dirigentes este solo incumplimiento "entrega méritos suficientes para iniciar un proceso de sanción y la eventual paralización del proyecto, y eso solo sería una victoria de la comunidad del Cajón del Maipo y todos quienes han salido a las calles a manifestaciones de repudio contra este nefasto tubo hidroeléctrico de Luksic", explicó Anthony Prior.
Al terminar la reunión, Cristián Franz quedó comprometido con reunir los antecedentes y evaluar las denuncias que se han hecho.

En las afueras de la SMA, la Red Metropolitana No Alto Maipo, reiteró el llamado a la comunidad a intensificar las denuncias y las fiscalizaciones de este proyecto, pues "es la única manera de paralizarlo y cerrar el tubo hidroeléctrico de Luksic", aseguraron los dirigentes.

Fuente: Red Metropolitana No Alto Maipo

2528

    





Hidroeléctricas / Contaminación del agua / Ocultamiento y manipulación de información / Comunidades / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Derrumbes en túneles de mega hidroeléctrica Alto Maipo la dejan sin operar por año y medio más (24/09/2024)

Alto Maipo identifica un cuarto desprendimiento y deja en suspenso retorno de centrales Las Lajas y Alfalfal II (26/12/2023)

Dos arbitrajes internacionales, flanco en la Suprema de NY y US$ 90 millones en disputa: la desconocida batalla entre Alto Maipo y constructora Strabag (15/12/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Chile - Hidroeléctricas

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Contaminación del agua

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)

Ocultamiento y manipulación de información

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Contaminación del agua / Ocultamiento y manipulación de información / Comunidades / Alto Maipo /