BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Agosto de 2016

Directora de Amnistía Internacional participa en Foro sobre "Movimientos Sociales y Derechos Humanos" en Temuco


La Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional Chile, Ana Piquer, expondrá en el foro abierto “Territorios, Derechos Humanos y Movimientos Sociales”, que se realizará en la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera de Temuco a partir de las 17 horas de este viernes 5 de agosto.

- La actividad se enmarca en una jornada interregional organizada por la Red por la Defensa de los Territorios, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, La Coordinadora Multisectorial de Temuco, y el Movimiento por la defensa y recuperación de las aguas-territorios de la zona centro sur, quienes centran como principal preocupación los derechos humanos desde una perspectiva individual y colectiva ante situaciones de violencia estatal frente a la protesta social, la violencia estructural y sus diversas matices y las amenazas o transgresiones a los derechos a causa de industrias extractivas.

Ana Piquer intervendrá en un panel junto a otras organizaciones regionales e interregionales vinculadas a la defensa de los derechos humanos, donde la directora de Amnistía Internacional dará cuenta del informe “No sabía que existían dos justicias. Jurisdicción Militar y violencia policial en Chile”. Asimismo, expondrá sobre diversos hechos que han estado ocurriendo en el sur del país y que han despertado la preocupación por parte de la organización defensora de los derechos humanos.

Además, la directora de Amnistía Internacional participará de una conferencia de prensa a las 11: 30 horas en las dependencias del Observatorio Ciudadano (Varas 428), dará una entrevista a un medio de comunicación a las 13 horas; y enseguida participará de un almuerzo reunión con representaciones de organizaciones sociales y de derechos humanos del centro sur de Chile.

Ana Piquer es abogada y Magíster en Derecho al Trabajo de la Universidad de Nueva York. Desde 2011 se desempeña como directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile.

1401

    





Derechos humanos / Bienes comunes / Pueblos originarios / Comunidades /

Chile - Derechos humanos

Organizaciones sociales se articulan en defensa de los derechos (28/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil? (05/02/2025)

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales (03/02/2025)

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura (25/01/2025)

Represión y racismo en el Gobierno de Boric: casi un centenar de presos políticos mapuche se encuentran en diversas cárceles del país (22/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

Pablo San Martín Chuñil: “Si no tenemos resultados, volveremos con más fuerza” (09/01/2025)

Derechos humanos

Cientos de palestinos muertos al reanudarse los bombardeos israelíes en Gaza. Palestina (18/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 160 trabajadores de la salud de Gaza detenidos y torturados en cárceles israelíes. Palestina (26/02/2025)

Bienes comunes

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)


Ver más:
Derechos humanos / Bienes comunes / Pueblos originarios / Comunidades /