BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Ex-ministro de Piñera que enfrenta juicios por cohecho y delitos tributarios

02 de Diciembre de 2016

Cuestionan asesoría de Longueira en proyecto hidroeléctrico en Aysén: “En el camino podría terminar preso”


Desde la pesca artesanal y el activismo medioambiental condenaron el rol asesor del ex ministro de Economía de Piñera en nuevo megaproyecto hidroeléctrico en Aysén. Longueira se encuentra formalizado por cohecho y otros delitos tributarios.

- Durante esta mañana, una publicación de La Tercera alertó de los nuevos planes del ex ministro Pablo Longueira, actualmente formalizado por cohecho y otros delitos tributarios. El ex candidato presidencial estaría asesorando al ex senador Ignacio Pérez Walker, el ex embajador Eduardo Rodríguez y otros gestores privados en una nueva iniciativa hidroeléctrica de gran complejidad para Aysén.

La zona ya tiene antecedentes del rechazo de las comunidades al proyecto eléctrico Hidroaysén, pero esto no fue un argumento para que el megaproyecto comience a ser trabajado. El plan de la coordinadora Energía Limpia del Sur busca incorporar a la central hidroeléctrica Cuervo -de Energía Austral- y a un gigantesco parque eólico de 1.000 MV instalados, hoy gestionado por la familia Galilea.

Su implicancia en el proyecto fue descubierta a través de una revisión de datos en el sitio de Ley de Lobby. En el portal se registra la presencia de Longueira en una reunión realizada el pasado martes 22 de noviembre con representantes de los inversionistas e incluso con el ministro de Energía, Andrés Rebolledo. Además, los empresarioas ya están coordinándose con el ex titular de la misma cartera, Máximo Pacheco, y con autoridades argentinas para viabilizar la iniciativa.

Los montos de inversión son un misterio hasta el momento. La propuesta del proyecto busca levantar una línea de corriente continua a través de Argentina, enviando dos tercios de ésta a la zona central de Chile y comercializando un tercio en el país vecino.

Lo cierto es que diversos actores rechazan la participación del ex ministro en esta nueva iniciativa, a la luz del proceso que enfrenta en la justicia y de los múltiples cuestionamientos y movilizaciones que ha provocado su rol en la Ley de Pesca.

DIRECTOR OLCA: “EN EL CAMINO PODRÍA TERMINAR PRESO”

Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) señala que el nuevo trabajo de Pablo Longueira puede dar algunas pistas acerca de su proyección en un futuro regreso a La Moneda del ex presidente Sebastián Piñera.

“Con el nivel de cuestionamiento público que tiene hoy por su rol en la Ley de Pesca, no me imagino qué empresa lo puede contratar como un actor válido con legitimidad para gestionar proyectos de alto impacto, que obviamente van a ser rechazados por la comunidad en general, como fue con Hidroaysén”, argumentó.

A juicio de Cuenca, los empresarios que lideran el proyecto y contrataron su asesoría “están muy mal asesorados, porque Longueira en el camino incluso pudiera terminar preso, por cohecho y las distintas irregularidades que ha cometido”.

Sin embargo, para el mundo empresarial, el nombre de Longueira es todo un ícono, dice. En su momento, actuó salvando la crisis en la que estaba sumido el gobierno de Ricardo Lagos a propósito del caso MOP-Gate y, tras muchos años posicionándose como “un salvador” de la crisis política-empresarial, termina siendo salpicado por ésta.

Por otra parte, desde OLCA aseguran que este nuevo proyecto da cuenta de la voracidad y la concepción del negocio energético que hoy incluso sobrepasa las fronteras de Chile, porque ya se piensa en inversiones de este tipo en Argentina, Ecuador y Perú.

“Ya no se está hablando de que estos proyectos viene a resolver una necesidad que Chile tiene para desarrollarse. Hoy día estoy proyectos están pensados para usar Chile como una plataforma física, donde hay un potencial de generación de electricidad feroz, para proveer energía a otros lugares de la región. Y es así como se ha autorizado proyectos para trasladar energía eléctrica desde Chile hacia Argentina o Perú y Ecuador”, argumentó el director de la organización.

Por ello, Cuenca llamó a no dejarse engañar respecto a que estos proyectos van a satisfacer la demanda que requiere el desarrollo y bienestar del país. “Eso es falso. Lo que se está armando es una nueva oportunidad de negocios con el potencial energético que Chile tiene y ya incluso fuera de las fronteras de nuestro país”, aseguró.

PESCADORES ARTESANALES: “ES UNA BURLA PARA EL SECTOR”

Desde hace meses, los pescadores artesanales vienen sumando cuestionamientos al ex ministro de Economía de Sebastián Piñera por su rol en las modificaciones de la Ley de Pesca que han exigido anular, conocida como Ley Longueira.

Nelson Estrada, vicepresidente de la Confederación Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero, aseguró que habían escuchado desde hace tiempo los rumores acerca del nuevo rol de Longueira y de su asesoría al ministro de Energía.

“Si él está siendo procesado por la justicia y cuestionado por muchos medios y la gente, que lo premien y lo nombren asesor es extraño. Pero qué se puede esperar, si Piñera desfalcó al Banco de Talca y luego se convirtió en Presidente de la República”, argumentó.

Para el dirigente de la pesca artesanal, es evidente que el ex ministro “usó su influencia para regalarle a 7 familias del país los recursos de todos los chilenos. Los intereses económicos pesan más que el interés de todos nosotros. Esto es una burla para el sector de la pesca artesanal y para todo Chile“, recalcó.

A la vez, Estrada cuestionó los objetivos que tiene el nuevo megaproyecto hidroeléctrico asesorado por Longueira: “La ciudadanía ocupará con suerte el 2% de esa energía que se va a crear para la gran industria. Engañan a la gente diciendo que Chile necesita, pero ¿quién lo necesita realmente?”, cerró.

Por Vanessa Vargas Rojas
El Ciudadano

Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2016/12/02/342464/cuestionan-asesoria-de-longueira-en-proyecto-hidroelectrico-en-aysen-en-el-camino-podria-terminar-preso/

1643

    





Corrupción / Hidroeléctricas / Ocultamiento y manipulación de información / Pesca y acuicultura industrial /

Chile - Corrupción

Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco (31/03/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

“Permisología”: Una guerra contra la naturaleza (08/12/2024)

Caso Convenios: el valor compartido le pega en la boca a Anglo American (24/11/2024)

SEC de EEUU investiga a SQM por cumplimiento de ley anticorrupción (16/09/2024)

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos apunta a cuestionado trato directo: “Es inaceptable que se hagan negocios en torno a la búsqueda” (13/08/2024)

Frei, siervo de las salmoneras: “Tenemos que cortar de frentón este asunto de la ley Lafkenche” (11/07/2024)

Los socavones en las dunas afectaron a edificios ilegales (24/06/2024)

Ley de Pesca: 211 indicaciones presentadas por tres diputados de oposición son idénticas a propuestas de la gremial empresarial Sonapesca (19/06/2024)

Corrupción en Codelco: CDE se querella por fraude al fisco por más de $12.800 millones y sugiere posible pago de coimas (29/04/2024)

Corrupción

Presidente y Director General de Barrick Gold, Mark Bristow, con orden de arresto por lavado de dinero y otros delitos en Mali, segundo productor de oro del mundo. Canadá (12/12/2024)

Mali emite una orden de arresto contra el Presidente y Director General de la compañía aurífera canadiense Barrick Gold. Canadá (06/12/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Ocultamiento y manipulación de información

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)


Ver más:
Corrupción / Hidroeléctricas / Ocultamiento y manipulación de información / Pesca y acuicultura industrial /