BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

15 de Febrero de 2017

Denuncian que el SEA ha actuado ilegalmente en tramitación de proyecto minero Dominga


Oceana, la organización que promueve y defiende la conservación marina, denunció una serie de ilegalidades en el proceso administrativo de evaluación del proyecto minero portuario Dominga, y solicitó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Coquimbo que lo rechace por carecer de información esencial.

- Oceana identificó tres ilegalidades y pidió que la autoridad ambiental invalide el Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Enmiendas N°4 (ICSARA N°4) al no ajustarse a derecho. En primer lugar, se permitió al titular del proyecto, Andes Iron, presentar sin justificación una cuarta Adenda. Además, se desestimaron las observaciones presentadas por Conaf y se solicitó a Dominga una nueva línea de base.

El proceso de evaluación ambiental contempla distintos pasos para que los servicios públicos hagan observaciones a los proyectos, las cuales son condensadas por la autoridad ambiental en un informe conocido como ICSARA, mientras que los titulares responden a través de un documento denominado Adenda. El reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) establece que los titulares pueden presentar hasta dos Adendas y de manera excepcional y justificada, una tercera.

“En los procedimientos de evaluación ambiental actuales, no se encuentra contemplada una Adenda 4, de modo que si no se logra ajustar un proyecto previamente, este debe ser rechazado”, advirtió Liesbeth van der Meer, Directora Ejecutiva de Oceana Chile.

Además, agregó que “en el caso de Dominga, las observaciones de los servicios públicos han sido contundentes y muchas de las preguntas todavía no han sido respondidas por el titular. A pesar de eso, el SEA abre un nuevo ICSARA, omitiendo gran parte de estas preguntas”.

Por otra parte, Oceana denunció que el SEA de Coquimbo desestimó las observaciones realizadas por Conaf a Dominga, las cuales apuntaban a aspectos críticos del proyecto y que no habían sido respondidas por el titular en las Adendas anteriores. La autoridad ambiental argumentó que el servicio forestal no tenía competencia para referirse a la contaminación por derrames de hidrocarburos o la preservación de los recursos hidrobiológicos de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, pese a que esta se encuentra, por decreto, bajo la tuición y administración de Conaf.

“El hecho de que el SEA se atribuya una función que no le corresponde, como es la de fijar las competencias de otros servicios, constituye una gravísima falta a la ley. Al eliminar observaciones de Conaf, se allana el camino para la aprobación de un proyecto que a todas luces no cumple con la normativa ambiental”, señaló van der Meer.

Finalmente, y de acuerdo al reglamento del SEIA, uno de los requisitos mínimos de un Estudio de Impacto Ambiental es la descripción detallada de la línea de base, la que al estar incompleta o ausente, faculta al SEA para poner término anticipado al proceso de evaluación. En este caso, recién en el ICSARA N°4, la autoridad ambiental solicitó a Andes Iron que identificara especies que hasta la Adenda N°3 no habían sido consideradas ni caracterizadas por el titular.

“Es evidente la falta de información esencial, por lo que el SEA de Coquimbo debió haber terminado anticipadamente la evaluación de este proyecto. La falta de línea de base y de información esencial perdura y no ha podido ser aclarada luego de tres Adendas, por lo que se debe rechazar”, finalizó van der Meer.

El proyecto considera la construcción de dos minas a rajo abierto para la extracción anual de 12 millones de toneladas de hierro y 150 mil toneladas de concentrado de cobre en sólo 22 años de vida útil. Además, incluye un puerto de embarque que se ubicaría a 10 kilómetros del puerto Cruz Grande de CAP.

Ambas industrias estarían cerca de las reservas marinas Islas Choros y Damas e Isla Chañaral, y de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, donde se encuentra alrededor del 80% de la población mundial de esta especie. Asimismo, es zona de reproducción, alimentación y migración de animales como el chungungo, el pato yunco, las ballenas azul y fin, todos en peligro de extinción.

Fuente:
http://www.eldesconcierto.cl/denuncian-sea-ha-actuado-ilegalmente-tramitacion-proyecto-minero-dominga/

2156

    





Minería a gran escala / Dominga, mina y puerto /

Proyecto Dominga, mina y puerto:

11 años de Dominga: dirigentes piden cambios a la institucionalidad medioambiental, pero sin debilitarla (15/12/2024)

Contundente rechazo a Dominga: SEA emite resolución con los fundamentos técnicos en contra del proyecto minero y afirma que no podrá ejecutarse (30/06/2023)

Comité de Ministros rechazó el proyecto minero y portuario Dominga (18/01/2023)

Defendemos la vida y derechos de todos los seres (13/01/2023)

Ministro Cordero apoyó en 2018 a Celulosa Arauco en caso de derrame de tóxicos en río Cruces de Valdivia (12/01/2023)

Tribunal Ambiental de Antofagasta rechazó recurso que buscaba anular RCA de proyecto minero Dominga (24/12/2022)

Familias Délano y Garcés inician proceso para vender el proyecto Dominga a un consorcio chino (06/04/2022)

Informe reservado del SII: venta de Dominga en paraíso fiscal no pagó impuestos cuando el dinero llegó y se distribuyó en Chile (14/03/2022)

Asociación de Pescadores presenta reclamación ante el Comité de Ministros y exige rechazo definitivo de proyecto Dominga (29/10/2021)

Chile y las revelaciones de los “Papeles de Pandora”: Entrevista a Lucio Cuenca en el programa Enclave Política de TeleSur (06/10/2021)

Chile - Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Dominga, mina y puerto /