27 de Febrero de 2017
El FIP de Piñera y sus cuatro hijos
Como vehículos para invertir, los fondos de inversión privados (FIP) otorgaban hasta hace poco garantías y beneficios que las sociedades no podían ofrecer: exención del impuesto de primera categoría mientras las utilidades no fueran retiradas y completo anonimato de quienes ponían los dineros. El de la familia Piñera Morel se llamaba FIP Mediterráneo y era administrado por una sociedad de su enmarañado grupo de empresas: Administradora Bancorp S.A.
Por esa vía fue que invirtieron en 2010 en la pesquera peruana Exalmar y otras empresas en diferentes países de la región.
Una fuente del Grupo Bancard señaló a Radio Bío Bío que el 99,9% de las cuotas de ese FIP venían de una misma fuente: la sociedad Inversiones Odisea Ltda., una empresa que se ha convertido en los últimos años en uno de los pilares sobre los que se sostiene gran parte de la fortuna de Sebastián Piñera y su familia, avaluada según Forbes en unos US$ 2.700 millones (ver reportaje).
La sociedad nació en 2006, producto de la transformación de una colectiva civil llamada Piñera y Asociados, donde participaban el ex Presidente y sus cuatro hijos –Sebastián, Magdalena, Cristóbal y Cecilia– con un capital de $33.808 millones. Aunque apenas tenían entre 21 y 31 años y algunos ni siquiera habían terminado sus estudios, según la escritura cada uno de los hijos puso unos $8.447 millones. El padre de familia sólo puso unos $18 millones, un 0,05% del fondo social, pero aun así él quedó a cargo de su administración.
Un día antes de entrar como Presidente a La Moneda, Piñera dejó Inversiones Odisea, donde siguieron invirtiendo sus hijos cada uno con un 25% de la propiedad. Es por eso que en Administradora Bancorp señalan que él está desligado desde entonces del FIP Mediterráneo y que nunca participó en la toma de decisiones de su sociedad administradora. Por tanto, no tendría injerencia en las inversiones en Minera Dominga.
Pero cuando esas inversiones partieron en 2009, sus intereses eran directos: él todavía era parte de Odisea y tenía el mandato de administrarla. Y antes de salir, participó en la designación del directorio que seguiría esa labor. Además, tras su salida, quienes quedaron a cargo fueron sus hijos -incluyendo a Magdalena, que incluso formó parte del segundo piso de Palacio-, por lo que los intereses de su familia directa en el proyecto que hoy es acusado de amenazar los ecosistemas del sector Punta de Choros siguieron intactos.
Tras la salida de Dominga a fines de 2010, el FIP familiar siguió participando en Minería Activa Uno SpA hasta 2014, cuando la Reforma Tributaria eliminó parte de sus beneficios. Pero no se retiraron: siguieron como socios del private equity a través de Inversiones Odisea. Allí estaban cuando los accionistas acordaron en mayo de 2016 que la vigencia de la sociedad sería hasta 2023. Es por esa vía que también han tenido intereses en otros proyectos del rubro, como Minera Indiana y Minera Imán, ambos actualmente paralizados.
La vieja dupla Délano-Piñera
Antes de esta investigación de Radio Bío Bío, el único nexo directo de Sebastián Piñera con Minera Dominga parecía ser su vieja amistad con el actual controlador del proyecto, Carlos Alberto Délano. Una fuerte relación que mezcla también política y negocios. De hecho, cuando en marzo de 2015 este último fue formalizado por soborno y delitos tributarios en el Caso Penta y quedó en prisión preventiva, el expresidente aseguró: “Él es y va a seguir siendo mi amigo. Nos conocimos hace más de 40 años en la universidad, nuestras mujeres son amigas, nuestros hijos son amigos, nuestros nietos son amigos y eso no va a cambiar”.
Piñera llama a Délano como sus más cercanos lo hicieron desde que era un niño: “Choclo”. Délano a Piñera le dice “Chatito”. Ambos estudiaron juntos ingeniería comercial en la Universidad Católica y fueron parte de un reducido grupo de jóvenes que a fines de los 70 fue reclutado y formado por el grupo económico de Manuel Cruzat, donde además figuraban Juan Bilbao, Carlos Eugenio Lavín y Alfredo Moreno. Tras esa etapa, emprendieron caminos distintos para hacer fortuna, aunque volverían a juntarse en algunos emprendimientos.
Eran los 80. Délano y Lavín se asociaron y crearon Penta, que se benefició con las privatizaciones de la dictadura y con el tiempo se convertiría en un imperio empresarial condenado a desmoronarse. Llegarían a tener un banco, una AFP, una isapre, algunas clínicas, una aseguradora, una universidad y una inmobiliaria, entre otras. Piñera por su parte creó Bancard, la plataforma que usaría para convertirse más adelante en uno de los hombres más ricos de Chile y del mundo, también con inversiones diversificadas. En 1988, los amigos Piñera y Délano se juntaron de nuevo, esta vez en un negocio inmobiliario: construir el Edificio Las Américas, en el centro de Santiago.
En otras instancias estuvieron en veredas opuestas. Una fue el fútbol: mientras Piñera invertía en Blanco y Negro (Colo Colo), Délano era accionista de Azul Azul (Universidad de Chile). En política y sin ser militante, Délano siempre ha estado ligado a la UDI y fue por años -hasta que en 2014 se supo lo de las platas por fuera de la ley- uno de sus principales financistas. Piñera en cambio estaba en RN y, en varias oportunidades, en competencia directa. Un artículo de The Clinic relata que en 2005, cuando ‘Chatito’ se proclamó como candidato presidencial de su partido, el ‘Choclo’, en ese momento al lado de Joaquín Lavín -su socio en la Universidad del Desarrollo y por entonces único candidato de la Alianza- lo vio como una traición que generó un quiebre importante en su relación, aunque sólo fue algo temporal.
En adelante, Délano volvió a ser un estrecho colaborador de Piñera en su carrera política y un articulador en varios episodios con la UDI. Como presidente, Sebastián Piñera tuvo a su cargo varias autoridades encargadas de supervisar y fiscalizar los negocios de su amigo, como los superintendentes de bancos, de salud y de valores.
En cuanto a negocios conjuntos entre ambos, poco se ha sabido en los últimos años. Lo último que los había vinculado en esa área tiene que ver con el cuestionado forward (contrato de venta futura) que firmaron en 2009 el FIP Mediterráneo y la empresa CB Capitales, de Manuel Cruzat, por unos $50 millones, dinero que provino de otro forward entre CB e Inversiones Penta III, una de las sociedades que utilizaban Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín para controlar un holding que fue catalogado por la fiscalía como una “máquina para defraudar al Estado”.
A pesar de los vínculos históricos, hasta ahora el nombre de Sebastián Piñera nunca apareció vinculado a Minera Dominga. No estuvo sobre la mesa cuando en el marco del Caso Penta se supo de los pagos irregulares a su subsecretario de Minería, Pablo Wagner, ni cuando las organizaciones ambientalistas denunciaron irregularidades en el proceso.
Los nuevos antecedentes hoy le abren a Piñera nuevo flanco que se suma a la investigación judicial por sus inversiones en una pesquera peruana mientras el país estaba el litigio en La Haya, justo en los días clave para definir su eventual candidatura presidencial por Chile Vamos.
Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Dominga, mina y puerto /
Proyecto Dominga, mina y puerto:
11 años de Dominga: dirigentes piden cambios a la institucionalidad medioambiental, pero sin debilitarla (15/12/2024)
Contundente rechazo a Dominga: SEA emite resolución con los fundamentos técnicos en contra del proyecto minero y afirma que no podrá ejecutarse (30/06/2023)
Comité de Ministros rechazó el proyecto minero y portuario Dominga (18/01/2023)
Defendemos la vida y derechos de todos los seres (13/01/2023)
Ministro Cordero apoyó en 2018 a Celulosa Arauco en caso de derrame de tóxicos en río Cruces de Valdivia (12/01/2023)
Tribunal Ambiental de Antofagasta rechazó recurso que buscaba anular RCA de proyecto minero Dominga (24/12/2022)
Familias Délano y Garcés inician proceso para vender el proyecto Dominga a un consorcio chino (06/04/2022)
Informe reservado del SII: venta de Dominga en paraíso fiscal no pagó impuestos cuando el dinero llegó y se distribuyó en Chile (14/03/2022)
Asociación de Pescadores presenta reclamación ante el Comité de Ministros y exige rechazo definitivo de proyecto Dominga (29/10/2021)
Chile y las revelaciones de los “Papeles de Pandora”: Entrevista a Lucio Cuenca en el programa Enclave Política de TeleSur (06/10/2021)
Chile - Minería a gran escala
Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)
Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)
Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)
El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)
Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)
Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)
Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)
División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)
Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)
“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)
Minería a gran escala
Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)
Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)
Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)
Ocultamiento y manipulación de información
Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)
Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)
Ver más:
Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Dominga, mina y puerto /