BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Comunicado

09 de Agosto de 2017

Chile Mejor sin TLC pide que el Parlamento revise consecuencias de los tratados de libre comercio en el país


La Plataforma de organizaciones sociales presentó además su propuesta de Moratoria a los TLC en Chile, mientras no se realicen estudios serios sobre las consecuencias de los ya implementados.

- En el Congreso Nacional en Valparaiso, miembros de la plataforma Chile Mejor sin TLC se reunieron con el Presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza, para presentarle su campaña “Moratoria a los Tratados de Libre Comercio”, iniciativa que busca hacer un llamado a detener la firma compulsiva de tratados de libre comercio por parte de Chile, lo cual implica no impulsar, firmar ni ratificar nuevos TLC.


Si bien esta campaña tiene como objetivo poner el tema en el debate de las candidaturas presidenciales y parlamentarias –acción que es apoyada por las 120 organizaciones integrantes de la plataforma junto a otros actores sociales y políticos destacados-, el propósito de reunirse con el diputado Espinoza fue también para solicitar que la Cámara delibere con responsabilidad política y pida estudios sobre los efectos de los TLC ya implementados, antes de seguir discutiendo otros tratados.

Esto, en el marco de que el actual gobierno ha estado realizando negociaciones comerciales sin el conocimiento de la opinión pública ni del Parlamento, camino que la presidenta Michelle Bachelet pretende radicalizar durante los meses que le restan de mandato.

Durante la reunión, los miembros asistentes de la plataforma manifestaron sus apreciaciones respecto a las materias preocupantes sobre la firma de tratados de libre comercio por parte del Gobierno, frente a lo cual el Presidente de la Cámara señaló: “Hemos coincidido con varias preocupaciones que la plataforma nos ha planteado. Hemos tenido una muy rica conversación desde el punto de vista de las materias que tratamos y abordamos”. Además, el diputado Espinoza se comprometió con avanzar en el tema. “Vamos a realizar algunas acciones en el marco de lo que ellos nos han solicitado: oficiar a nuestro Gobierno para que nos de detalles de los tratados de libre comercio que se han implementado en Chile desde los 90’ en adelante, sus efectos, sus impactos, directos e indirectos, más allá de lo económico, y además vamos a presentar un proyecto de resolución que irá en la línea de solicitarle al Gobierno que cada tratado sea deliberado mucho más minuciosamente, ojalá con mayor participación de otros actores, no solamente de quienes realizan este tipo de trabajo”, afirmó el Presidente de la Cámara.

Luego de la reunión, Lucio Cuenca, del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y miembro de Chile Mejor sin TLC, comentó que este encuentro fue un avance para la plataforma, ayudando a “evidenciar que el Parlamento también está al margen de estos procesos de negociación que lleva adelante el Ministerio de Relaciones Exteriores y es un buen punto de partida para reabrir la preocupación y el debate necesario”. Cuenca recalcó la importancia de transparentar estos temas “ya que, de alguna manera, nuestro país va hipotecando las posibilidades de cambiar cuestiones sustanciales, como es el manejo de recursos naturales, las pensiones, entre otras cosas”, agregó.

Por su parte, Fernando Kursan, Secretario General de Confusam y miembro también de la plataforma, señaló que “fue bastante provechosa la reunión con el Presidente de la Cámara ya que el objetivo de esta plataforma busca una moratoria, una pausa para que el Gobierno y el Parlamento entiendan las causales y el por qué la ciudadanía y todas estas organizaciones están solicitando mayor transparencia y discusión de estos procesos”. Kursan agregó que esto podrá comenzar con las propuestas del diputado Espinoza de tramitar una resolución y exigir rendición de cuentas también al Gobierno.

Patricio Véjar, del Centro Ecuménico Martin Luther King y miembro de Chile Mejor sin TLC concluyó que “lo importante de la gestión que hemos hecho con el Presidente de la Cámara de Diputados apunta a romper el secretismo que se han manejado en las negociaciones de los tratados de libre comercio, al extremo que ni siquiera la Cámara de Diputados, ni las instancias ciudadanas, ni la sociedad en general han estado informadas de lo que se negocia”. Planteó también su preocupación por la participación del Parlamento en este tipo de procesos ya que “la Cámara, e incluso el Senado, han sido llamados solamente a votar a favor o en contra de los tratados”, recalcando la poca participación y transparencia. “Que el Presidente de la Cámara se comprometa a lograr un proyecto de acuerdo que permita romper este secretismo, nos parece sumamente importante”, agregó Véjar.

Fuente:
http://chilemejorsintlc.cl/comunicado-chile-mejor-sin-tlc-pide-a-presidente-de-la-camara-que-el-parlamento-revise-consecuencias-de-los-tratados-en-el-pais/

1669

    





Tratados de libre comercio / Convenios internacionales / Legislación ambiental / Ocultamiento y manipulación de información /

Chile - Tratados de libre comercio

Senado decadente aprueba el neocolonial tratado Chile-Unión Europea (14/11/2024)

En la previa de fiestas patrias aprueba la Cámara Tratado Chile-Unión Europea - Una radiografía de las votaciones (04/09/2024)

No más saqueo colonial (25/08/2024)

Gobierno impone suma urgencia al Tratado Chile-Unión Europea para bloquear debate público y parlamentario (13/08/2024)

Cuestionan desde el Congreso el Tratado Chile-Unión Europea (28/07/2024)

Presentan el libro “Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea” (24/07/2024)

Recado al parlamento: voces populares y diversas de todo Chile rechazan Tratado Chile-Unión Europea (05/07/2024)

Lucía Sepúlveda, vocera de Chile Mejor sin TLC: “El tratado con China, junto al TPP y el tratado ad portas con la UE son candados para sostener el modelo que nos empobrece” (01/04/2024)

En abril el Congreso iniciará tramitación del Tratado Chile-Unión Europea (13/03/2024)

¡Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-UE! Descarga aquí este libro de Patricio Véjar (16/02/2024)

Tratados de libre comercio

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)

Las demandas judiciales de empresas extranjeras que amenazan con llevar a la bancarrota a Honduras. Honduras (15/09/2024)

Convenios internacionales

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC. Internacional (14/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Convenios internacionales / Legislación ambiental / Ocultamiento y manipulación de información /