BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Estados Unidos:

06 de Mayo de 2018

Coordinadora ciudadana pide a Tribunal Ambiental detener Alto Maipo


La Red Metropolitana No Alto Maipo junto al abogado Álvaro Toro del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, interpusieron la primera Reclamación de Ilegalidad contra el Programa de Cumplimiento de la compañía AES Gener recientemente aprobado por la SMA.

- Organizaciones ciudadanas decidieron recurrir al Tribunal Ambiental de Santiago y presentar la primera Reclamación de Ilegalidad contra el Programa de Cumplimiento del proyecto Alto Maipo recientemente aprobado por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).


Recordemos que hace unos días, la SMA determinó la conformidad de dicho plan, dejando libre de toda sanción a la compañía AES Gener, por los 14 incumplimientos ambientales detectados y denunciados hace más de año por organizaciones ambientalistas contrarias a la construcción de la hidroeléctrica ubicada en la precordillera de la Región Metropolitana.

Para las instancias ciudadanas, la resolución de la superintendencia significa un verdadero perdonazo a las deficientes operaciones de construcción ejercidas por la empresa controladora, por lo que decidieron recurrir al Tribunal Ambiental de Santiago.

El abogado representante de las organizaciones ambientalistas, Álvaro Toro, indicó que la acción legal significa que ahora la Justicia correspondiente tendrá que deliberar sobre la decisión de la SMA, ya que el jurista considera que el programa de cumplimiento presentado por AES Gener no resuelve los graves daños irreparables que se han realizado contra el territorio y el ecosistema.

“Estamos exigiendo que el sumario administrativo termine con una sanción que no signifique solamente multas, son 14 cargos, 9 de ellos graves, por lo que esto debe finalizar con la clausura del proyecto. Nosotros vamos detrás de eso. Los antecedentes que hemos acumulado en el expediente dan suficiente argumento para determinar el fin de la construcción, entonces lo que queremos es que el Tribunal ordene a la Superintendencia de Medio Ambiente anular el plan de cumplimiento”, afirmó.

Entre los 14 cargos formulados contra la compañía ejecutora de la hidroeléctrica Alto Maipo se cuentan: Afectar terrenos húmedos con presencia de vegetación típica, sobrepasar los niveles máximos permitidos de metales pesados para la Planta de tratamiento de RILes, disposición de aguas residuales fuera de la temporada autorizada, no aplicar medida de mitigación por impactos ambientales no previstos que producen las líneas de transmisión en la avifauna del área del proyecto, entre otras.

Para Anthony Prior, vocero de la Red Metropolitana No Alto Maipo, uno de los más graves daños al territorio ejercidos por AES Gener, son las tronaduras aplicadas para la construcción de un túnel, que se realizan justo por debajo de monumento Natural el Morado y San Francisco, produciendo un deterioro irreparable a los glaciares milenarios ahí existentes.

“Las acciones propuestas no se hacen cargo de los efectos negativos causado por el comportamiento de la empresa, ninguna tiene la capacidad de generar efecto de carácter retroactivo, y a menos de que la compañía pueda ir atrás en el tiempo y corregir sus malas prácticas, ningún programa de cumplimiento será suficiente para subsanar el daño que han causado durante años en el territorio, por lo que creemos que Aes Gener debe ser sancionada sí o sí”, argumentó.

Prior aseguró que la SMA ha dilatado los procesos de sanción, por evidentes manejos políticos y el cambio de gobierno.

El vocero de la Red Metropolitana No Alto Maipo, recalcó que la acción legal busca dejar sin efecto la decisión de la autoridad ambiental, para que el proyecto sea sancionado, sea puesto en conocimiento de los distintos bancos financistas de la construcción hidroeléctrica y así precisó, seguir sumando argumentos para el objetivo final que es impedir su edificación.

Recordemos que los problemas para Aes Gener no solo son de carácter medioambiental, sino que también financieros. El año pasado la contratista clave de la construcción, el Consorcio Nuevo Maipo (CNM), integrado por capitales alemanes e italianos, decidió poner fin a su contrato con la compañía. También el Grupo Luksic, a través de Antofagasta Minerals, decidió dar un paso al costado, vendiendo el 40% de la propiedad argumentando excesos en los costos de inversión, sumado al impacto reputacional por la férrea oposición de organizaciones ciudadanas que acusan daño ambiental de la iniciativa.

Ahora la tarea para AES Gener es lograr un acuerdo con bancos, principalmente internacionales, para reestructurar el financiamiento del proyecto.

Desde la empresa insisten en que la construcción no se encuentra detenida. Señalan que lleva un 63,3% de avance, aunque ahora no puede estimar la fecha en que se completará el proyecto, ya que en un principio se determinó en 2018, pero ahora las expectativas se extienden hasta el año 2020.

Rodrigo Fuentes
Domingo 6 de mayo 2018
Radio U. de Chile

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2018/05/06/coordinadora-ciudadana-recurre-a-tribunal-ambiental-para-detener-alto-maipo/

2175

    





Hidroeléctricas / Glaciares / Contaminación / Comunidades / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Derrumbes en túneles de mega hidroeléctrica Alto Maipo la dejan sin operar por año y medio más (24/09/2024)

Alto Maipo identifica un cuarto desprendimiento y deja en suspenso retorno de centrales Las Lajas y Alfalfal II (26/12/2023)

Dos arbitrajes internacionales, flanco en la Suprema de NY y US$ 90 millones en disputa: la desconocida batalla entre Alto Maipo y constructora Strabag (15/12/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Chile - Hidroeléctricas

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Contaminación

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida. Internacional (28/10/2024)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono. Internacional (21/10/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial. Internacional (06/10/2024)


Ver más:
Hidroeléctricas / Glaciares / Contaminación / Comunidades / Alto Maipo /