BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Argentina:
26 y 27 de mayo en Panguipulli

23 de Mayo de 2018

Encuentro cumbre de redes territoriales “Wallmapu Patagonia” se realizará en Panguipulli


El Encuentro intercultural Wallmapu-Patagonia, cumbre de organizaciones sociales y territoriales, se realizará los días 26 y 27 de mayo en Panguipulli, donde asistirán diversas representaciones de expresiones vinculadas a movimientos, redes, articulaciones de economías y defensas territoriales, salud y medios de comunicación independientes comprometidas con la realidad de la región en la macro zona transfronteriza conocida como “Wallmapu – Patagonia”.

Para el equipo facilitador de este encuentro cumbre, el contexto social político y ambiental que se vive en el Wallmapu – Patagonia de conflictos socioambientales y territoriales extractivistas en constante expansión, así como también la denominada “integración” energética impuesta en la región, hacen de este espacio un momento propicio para enfrentar desde las alternativas, la cosmovisión y el arraigo territorial, los perjuicios que los Estados y las empresas generan a través de la realización de proyectos que impactan el ambiente y a las comunidades.

Este encuentro en Panguipulli, Región de los Ríos, es la continuidad de un proceso que se ha venido gestando con diversas redes y articulaciones que permitieron la realización del encuentro “Territorio y maldesarrollo: Energía, extractivismo y alternativas desde los Pueblos en Argentina y Chile”, realizado en Fiske Menuko y Neuquén (Puelmapu, Argentina) a fines de agosto y principios de septiembre del 2017. Asimismo es parte de las resoluciones definidos en el II encuentro de Redes territoriales, realizado en Quellón (Ngulumapu, Chiloé, Chile), los días 3 y 4 de marzo del 2018.

Este primer encuentro Wallmapu Patagonia es facilitado por la Coordinación de Redes Territoriales, El Parlamento Mapuche de Koz Koz y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA).

Ilustración del afiche: Pablo Marimán, historiador Mapuche



Fuente:
http://www.mapuexpress.org/?p=24895

3000

    





Pueblos originarios / Bienes comunes / Extractivismo / Política ambiental /

Chile - Pueblos originarios

Familia de Julia Chuñil acusa que se estaría preparando un “montaje” para cerrar el caso (03/04/2025)

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) (02/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena (17/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil? (05/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Bienes comunes

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)


Ver más:
Pueblos originarios / Bienes comunes / Extractivismo / Política ambiental /