BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

26 de Junio de 2018

Chile Mejor Sin TLC organizó encuentro para discutir las consecuencias de los TLC firmados por Chile


Qué significa la suscripción de Chile a los Tratados de Libre Comercio y cómo las comunidades pueden oponerse a sus consecuencias, fueron algunas de las temáticas que se discutieron este sábado en el encuentro ampliado organizado por la plataforma Chile Mejor sin TLC en la Sede nacional de la Confusam.

En el encuentro que congregó a representantes de organizaciones de la sociedad civil de distintas zonas del país, actorías políticas y federaciones nacionales de trabajadores, como Fenpruss y Confusam, los asistentes pudieron informarse y dialogar en torno a las implicancias menos comerciales de los TLC, en el ámbito de protección del medio ambiente, propiedad intelectual, derechos laborales y soberanía local.


Para el economista Patricio Guzmán, los tratados de libre comercio “son muy importantes porque dan un marco del cual el país no puede salir; no podemos cambiar el diseño del país hacia uno más solidario, más ecológico, respetuoso con nuestros adultos mayores. Por tanto, es muy relevante que la ciudadanía los analice y discuta, sin embargo la lógica de la elite es todo lo contrario, mantener las negociaciones en secreto para que la ciudadanía no se entere, ni proteste”.

Durante el evento los participantes expresaron su preocupación ante la falta de información y discusión con que se están negociando y aprobando distintos tratados y sus actualizaciones en el Congreso Nacional.

Marianela Aravena del Frente de trabajadores del Movimiento Autonomista, valoró el análisis realizado por la plataforma, ya que “evidencia cómo las transnacionales, a través de estos tratados de libre comercio, van a tratar de maximizar sus utilidades y con esto estarían perjudicando las relaciones laborales, la industria local y así también, los sueldos de los trabajadores chilenos”.

Por su parte, Anaí Freire secretaria nacional de Fenpruss destacó la importancia de dar a conocer la temática porque afecta directa e indirectamente a los ciudadanos en el diario vivir, “para mí que soy del sur del país, es importante lo que se habló en cuanto a la protección de las semillas, cómo esto afecta a lo que estamos haciendo, por ejemplo, en la región de Aysén intentando recuperar las semillas ancestrales para evitar la entrada de transgénicos y recuperar el agua. Al final de cuenta, lo importante es que las comunidades estén al tanto de estos temas para darse cuenta del daño que provoca y así generar redes”.

Dayana Muñoz
Chile Mejor Sin TLC

Fuente:
http://chilemejorsintlc.cl/chile-mejor-sin-tlc-organizo-encuentro-para-discutir-las-consecuencias-de-los-tlc-firmados-por-chile/

1262

    





Tratados de libre comercio / Ocultamiento y manipulación de información / Soberanía alimentaria / Comunidades /

Chile - Tratados de libre comercio

Senado decadente aprueba el neocolonial tratado Chile-Unión Europea (14/11/2024)

En la previa de fiestas patrias aprueba la Cámara Tratado Chile-Unión Europea - Una radiografía de las votaciones (04/09/2024)

No más saqueo colonial (25/08/2024)

Gobierno impone suma urgencia al Tratado Chile-Unión Europea para bloquear debate público y parlamentario (13/08/2024)

Cuestionan desde el Congreso el Tratado Chile-Unión Europea (28/07/2024)

Presentan el libro “Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea” (24/07/2024)

Recado al parlamento: voces populares y diversas de todo Chile rechazan Tratado Chile-Unión Europea (05/07/2024)

Lucía Sepúlveda, vocera de Chile Mejor sin TLC: “El tratado con China, junto al TPP y el tratado ad portas con la UE son candados para sostener el modelo que nos empobrece” (01/04/2024)

En abril el Congreso iniciará tramitación del Tratado Chile-Unión Europea (13/03/2024)

¡Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-UE! Descarga aquí este libro de Patricio Véjar (16/02/2024)

Tratados de libre comercio

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)

Las demandas judiciales de empresas extranjeras que amenazan con llevar a la bancarrota a Honduras. Honduras (15/09/2024)

Ocultamiento y manipulación de información

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)

Soberanía alimentaria

PROBIOMA recibe un reconocimiento de la Cámara de Diputados de Bolivia por su destacada labor medioambiental. Bolivia (05/06/2024)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Ocultamiento y manipulación de información / Soberanía alimentaria / Comunidades /