BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Julio de 2018

Comunidad de Putaendo exige al director regional del Servicio de Evaluacion Ambiental (SEA) el retiro del proyecto minero Vizcachitas Holding


Un conjunto de organizaciones del valle del Aconcagua, presentaron hoy 05 de julio en la oficina de partes de la gobernación de San Felipe, una carta dirigida al director regional del Servicio de Evaluación Ambiental, solicitando el fin de la tramitación de la declaración de impacto ambiental presentada el día 4 de junio por la compañía minera Vizcachitas holding.


Las organizaciones vienen a “exigir al director del sea que rechace la evaluación de impacto ambiental presentada por la minera Vizcachitas holding puesto que no reúne todos los antecedentes ni la legalidad para ser evaluado, eso estamos haciendo como comunidades y distintas organizaciones de Putaendo, que estamos preocupadísimos por el procedimiento de esta empresa, que ha demostrado ser una empresa muy poco seria ni confiable por lo tanto estamos en este momento haciendo esta solicitud para su rechazo ” señala Esperanza Álvarez miembro del movimiento Putaendo Resiste quien además agrega “respecto a la ilegalidad recordar y destacar de que esta empresa recibió una sanción el año 2017 por parte de la superintendencia de medioambiente, donde queda en evidencia que ha procedido y actuado de manera ilegal, de que todos los sondajes que han realizado debieron haber sido sometidos a un estudio que jamás ha sido ingresado ni ha tenido una resolución de calificación ambiental”. Es por esto que la carta enviada al director regional del servicio (SEA) menciona 5 puntos por los cuales esta declaración debiese ser rechazada, entre los cuales destacan, el rechazo unánime del Gobierno Regional del proyecto, la falta de información esencial de la declaración, aludida por servicios como CONAF, SAG, SERNAPESCA y SEREMI de salud y la omisión de esta declaración como parte de un plan de cumplimiento en respuesta a la infracción resuelta por la superintendencia de medioambiente.


Lucio Cuenca
Ante los hechos señalados Lucio Cuenca director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) recalca que la“Minera Vizcachitas Holding pretende blanquear (regularizar) sondajes y obras asociadas realizados de manerailegal desde el año 2007, con este objetivo presenta una declaración de impacto ambiental (DIA) que no incluye todas las operaciones realizadas ni la información mínima para evaluar y dimensionar los impactos, considerando que ya no es posible actuar de manera preventiva lo que corresponde es no seguir tramitando este proyecto. El director regional del sea debe atender la exigencia de una comunidad activa que exige proteger el territorio y el agua frente a una empresa tramposa e irresponsable”.

Por su parte Ignacio Pinto representante de la agrupación Raíces de Aconcagua declara que “como lo señala la carta enviada al director regional del servicio, esta declaración cuenta con errores graves, gravísimos en su presentación.


Siendo el envió de esta carta de gran relevancia, al ser enviada por las comunidades directamente afectadas, las que no contando con el mismo acceso y técnica de entidades como CONAF, SAG o SEREMIAS, han logrado formular de manera tajante su oposición al proyecto, encausando a través la vía institucional una lucha que han dado desde hace ya largos años”. En esta misma línea Alejandro Valdes miembro del movimiento Putaendo Resiste comenta que “las acciones que realizamos como personas dignas de Putaendo son para demostrar que el pueblo cuando se empodera y se hace cargo de sus necesidades y sueños, puede abrir espacios para actuar en comunidad por sobre los personajes políticos de turno. Debemos confiar en nuestras capacidades y luchar con esperanza por nuestra calidad de vida” concluye el dirigente quien anuncia futuras movilizaciones.

Organizaciónes firmantes:

- Putaendo Resiste

- Movimiento Socioambiental Putraintu

- Coordinadora Tres Ríos

- Casa Putraintu Ecoescuela Arte Escencia

- Escuela De Escalada Newen

- Movimiento Cultural Aconcagua

- Raíces De Aconcagua

- Baile Chino Aconcagua Salmón

- Colectivo Efímero

- Colecctivo De Danza Andina Kallpa Aconcagua

- Agrupación Cultural Putaendo Histórico

- Compañía De Teatro En Rodaje

- Corporación cultural Aclowncagua

- Agrupación Cultural Paillacar

Ver la carta enviada al SEA:


Información en medios regionales:

Diario Al Día

MiSanfelipe.com


3050

    





Minería a gran escala / Legislación ambiental / Comunidades / Vizcachitas /

Proyecto Vizcachitas:

Putaendo: Suprema permite a Municipalidad apelar resolución que favorece a minera Vizcachitas (30/12/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Ministerio de Minería pide renuncia a seremi de Valparaíso debido al apoyo que demostró al controvertido proyecto minero Vizcachitas (22/12/2022)

Greenwashing: Minera Vizcachitas repartió plata en Putaendo intentando comprar voluntades para favorecer su deleznable proyecto (20/12/2022)

Declaran empresa non grata a Minera Vizcachitas en Putaendo (09/12/2022)

Históricos fallos de Tribunal Ambiental contra Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso, contra la Minera Vizcachitas y a favor de Putaendo (10/11/2022)

Los Andes Copper y su segundo desacato a las autoridades ambientales: Nuevo sondeo de minerales sin autorización motivó paralización por parte de Tribunal Ambiental (03/10/2022)

Suprema ratifica que minera Vizcachitas Holding extrajo agua de manera ilegal y alteró el curso natural del Río Rocín (28/09/2022)

Utilità pubblica per chi? Il caso del progetto minerario Vizcachitas, Putaendo (28/09/2022)

Utilidad Pública: el caso de Minera Vizcachitas en Putaendo. Análisis en Chile (19/09/2022)

Chile - Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Legislación ambiental / Comunidades / Vizcachitas /