BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

21 de Diciembre de 2018

Con alta valoración culmina Taller de Monitoreo Ambiental para Mujeres en la Comuna de Putaendo


Alrededor de 20 mujeres de las Provincias de San Felipe y Los Andes, participaron el 14 y 15 de diciembre recién pasados, en el Taller de Monitoreo Ambiental Comunitario para Mujeres, en el Cajón de Los Patos, Comuna de Putaendo, Chile.

Este taller surgió desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales, Acción Ecológica (Ecuador), el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA (Chile) y la co-organización de Putaendo Resiste, el cual tenía como objetivo fortalecer el empoderamiento de las comunidades, específicamente las mujeres, a partir de la valoración de aquellos elementos que constituyen el cotidiano dentro de cada uno de los territorios y ecosistemas que co-habitamos, para así poder generar una verdadera defensa a partir de la idea de “vigilancia” ejercida por nuestros propios sentidos sobre el medioambiente.


Es decir, observar, palpar, oír y oler nuestro medio, nos permite percibir ciertas trasformaciones, así como reconocer los distintos bio indicadores (o indicadores biológicos) que en él se encuentran, y que según su estado de abundancia o escasez, nos señala el estado de salud de nuestro ambiente. Facilitando de este modo una detallada argumentación para las comunidades que viven a diario la indolencia del extractivismo y su permanente corrupción manifiesta en los distintos niveles de la institucionalidad.


El encuentro contó con la presencia de Alexandra Almeida de Acción Ecológica, quien dividió el taller en dos partes, una de ellas teórica donde se revisaron distintos indicadores tanto biológicos, químicos, como sociales, los cuales fueron puestos en práctica, por medio de un monitoreo al río Rocín, en la encajonada localidad de Los Patos.



3012

    





Política ambiental / Derechos de las mujeres / Manejo de conflicto / Bienes comunes /

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Política ambiental / Derechos de las mujeres / Manejo de conflicto / Bienes comunes /