BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

29 de Febrero de 2020

Marchan en Panguipulli los participantes en el Encuentro Plurinacional del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT)



Una marcha realizaron en Panguipulli los participantes en el Encuentro Plurinacional del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) al inicio del evento. Dentro de las consignas levantadas destaca el “No es sequía, es saqueo”, en alusión a que la escasez hídrica se debe a que el agua está destinada en grandes cantidades a las actividades extractivas como la minería, la agroindustria, el negocio forestal y la silvicultura, en desmedro de las poblaciones y los ecosistemas.


Durante el recorrido también se recordó a Macarena Valdés, encontrada muerta en su casa en agosto de 2016 en el sector de Liquiñe (Comuna de Panguipulli), y que inicialmente el SML de Valdivia caratuló como suicido. Mas la perseverancia de su familia y las redes de apoyo ante las sospechas, lograron una segunda autopsia que no descarta la participación de terceros. Todo ésto se dio en el marco de un conflicto socioambiental por la instalación de la Central de Paso Tranguil de la empresa austriaca RP Global y Saesa S.A.


El acceso al agua es un Derecho Humano sin embargo es violado sistemáticamente y en este encuentro se busca compartir experiencias de resistencia, lucha, coordinación y autogestión territorial con la urgencia necesaria en el contexto de estallido popular por un buen vivir.

El encuentro organizado por el Movimiento por el Agua y los Territtorios (MAT) se desarrolla desde el 28 de febrero hasta el 01 de marzo en el espacio Trafkintuwe, lugar autogestionado por la Red de Huerta Mapuche.





844

    





Agua / Bienes comunes / Pueblos originarios / Política ambiental /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Bienes comunes

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)


Ver más:
Agua / Bienes comunes / Pueblos originarios / Política ambiental /