BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
"¿Qué hay de malo en plantar árboles?"

23 de Marzo de 2020

El nuevo impulso para expandir las plantaciones industriales de árboles en el Sur Global



Esta publicación del WRM busca alertar a grupos comunitarios y activistas sobre una nueva ola de expansión de las plantaciones industriales de árboles promovida por las empresas. También revela por qué plantar árboles a una escala tan grande puede ser extremadamente perjudicial, a pesar de las seductoras campañas de marketing que afirman que estas plantaciones serán o podrían ser una “solución” a la crisis climática.

¿Qué hay de malo en plantar árboles? ¿Acaso desde los albores de la civilización humana y en todo el mundo las comunidades no han estado plantando una diversidad de árboles?
Sí, es cierto, lo han hecho. Pero en tiempos más recientes, también las empresas han estado plantando árboles, especialmente en África, Asia y América Latina, y la forma en que lo hacen es muy diferente a la de las comunidades. Cubren enormes superficies con árboles de una sola especie, creando extensas plantaciones industriales – monocultivos -, desprovistas de biodiversidad.

Actualmente, estas mismas empresas planean iniciar una nueva ola de expansión masiva. Explotando la creciente conciencia pública y preocupación por el cambio climático, argumentan que las plantaciones de monocultivos son una excelente opción para ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes del mundo: la pérdida de bosques, el calentamiento global y la dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas).

El argumento de las empresas es que las plantaciones alentarán la “restauración de los bosques”, que pueden servir como una “solución” natural a la emergencia climática, o que ayudan a fomentar una “bioeconomía”. Pero la verdad lisa y llana es que las industrias involucradas quieren más plantaciones simplemente para aumentar sus márgenes de ganancia. Y otras industrias y contaminadores también utilizan argumentos engañosos de ese tipo para ocultar su contribución a una cada vez más grave crisis social y ambiental del planeta.

En esta publicación, el WRM tiene como objetivo alertar a grupos comunitarios y activistas sobre una nueva ola de expansión de las plantaciones industriales de árboles promovida por las empresas. También revela por qué plantar árboles a una escala tan grande puede ser extremadamente perjudicial, a pesar de las seductoras campañas de marketing que afirman que estas plantaciones serán o podrían ser una “solución” a la crisis climática.

Descargue la publicación:

Fuente:
https://wrm.us9.list-manage.com/track/click?u=f91b651f7fecdf835b57dc11d&id=b9dc18d199&e=0a307bce66

973

    





Plantaciones industriales de árboles / Política ambiental /

Internacional - Plantaciones industriales de árboles

Exigen prohibir árboles transgénicos (29/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad (24/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados (16/09/2024)

Seminario virtual “Plantaciones de Árboles, Mercados de Carbono y Resistencias” (13/09/2024)

Plantaciones de árboles para los mercados de carbono (28/06/2024)

Expansión de las plantaciones de árboles destinadas a los mercados de carbono: más evidencias del fraude de la compensación (19/12/2023)

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos (21/09/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil (31/05/2023)

Piden sumarse al llamado al Departamento de Agricultura de Estados Unidos para que no liberen los árboles transgénicos a la naturaleza (20/01/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados (28/09/2022)

Plantaciones industriales de árboles

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D. Chile (20/02/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile. Chile (26/11/2024)

Red por la superación del Modelo Forestal realizó su 5to encuentro presencial en Los Ángeles. Chile (03/09/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Forestal Arauco implementa nueva y peligrosa práctica: Enormes zanjas con desconocidos impactos socio ecológicos. Chile (01/07/2024)

Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua. Chile (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas. Chile (05/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno. Chile (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica. Chile (06/02/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Política ambiental /