BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
Miércoles 8 de julio

03 de Julio de 2020

Presentan diálogo en torno a las propuestas del Pacto Ecosocial del Sur y el Green New Deal



La Oficina Andina de la Fundación Rosa Luxemburg presenta un diálogo en torno a las propuestas del Pacto Ecosocial del Sur y el Green New Deal con la participación de representantes de Sudamérica y Estados Unidos.

Estas propuestas de transformación socioecológica, impulsadas por múltiples y profundas crisis (climática, social, económica y cultural), dan cuenta de la urgencia y la magnitud de la tarea necesaria para cambiar el rumbo del mundo. Con distintos énfasis ambas agendas apuestan a movilizar esfuerzos para lograr una transformación profunda de las formas de relación de las personas con la naturaleza no-humana que permita sanar al planeta y al mismo tiempo crear una sociedad más justa e igualitaria.

Con este diálogo Sur-Norte nos proponemos entender y señalar cuáles son las similitudes y diferencias entre ambas propuestas e identificar los puentes y desafíos para su articulación e implementación a nivel regional y global. Asimismo, buscamos enfatizar la importancia de este tipo de intercambios para soslayar cualquier intento de replicar relaciones neocoloniales y resaltar en cambio las contribuciones de los movimientos populares y territoriales en impulsar una agenda de transformación.

Presentan:

● Tatiana Roa Avendaño, Censat Agua Viva, Promotora del Pacto Ecosocial del Sur (Colombia)

● Alberto Acosta Economista y Profesor, Promotor del Pacto Ecosocial del Sur (Ecuador)

● Thea Riofrancos (Profesora de Ciencias Políticas, Promotora del Green New Deal (EE.UU.)

● Lala Peñaranda Trade Unions for Energy Democracy - TUED (EE.UU./Colombia)

Moderación:

Belén Cevallos (Coordinadora de Proyectos, FRL Oficina Andina)

Inscripción: bit.ly/pactoecosocial

El evento contará con interpretación simultánea al inglés a través de Zoom.

El evento será también transmitido en vivo a través de nuestra página www.facebook.com/RosaluxAndina (sólo en español).

Biografías

Tatiana Roa Avendaño es ambientalista, ingeniera de petróleos y se desempeña como coordinadora general de CENSAT Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia.

Thea Riofrancos es profesora de ciencias políticas en Providence College (EE.UU.), autora de Resource Radicals: From Petro-Nationalism to Post-Extractivism in Ecuador (Duke University Press) y coautora de A Planet to Win: Why We Need a Green New Deal (Verso Books). Forma parte del comité directivo del Grupo de Trabajo Ecosocialista de la organización Socialistas Democráticos de América (DSA).

Alberto Acosta es economista, profesor universitario y compañero de luchas de los movimientos sociales. Fue Ministro de Energía y Minas (2007) y Presidente de la Asamblea Constituyente (2007-2008) del Ecuador.

Lala Peñaranda se desempeña como organizadora en la red internacional Sindicatos para la Democracia Energética (Trade Unions for Energy Democracy - TUED). Es miembro del Comité Internacional de DSA, Science for the People y Colombia Humana.

Horarios de transmisión:
14h (Los Ángeles)
15h (Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica)
16h (Colombia, Ecuador, Perú, México, Houston)
17h (Bolivia, Venezuela, Manaus, Chile, Paraguay, New York)
18h (Argentina, São Paulo, Uruguay)

772

    





Política ambiental /

Internacional - Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia (01/03/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región (05/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza (16/11/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC (14/11/2024)

COP 16 sobre biodiversidad: Las dudas de las organizaciones sociales (22/10/2024)

Biodiversidad amenazada: asimetrías ecológicas y económicas, condicionalidades desarrollistas y opciones alternativas (21/10/2024)

Lucha ciudadana y de movimientos socioambientales logran que Japón retire sus propuestas en la Comisión Ballenera Internacional (29/09/2024)

La Comisión Ballenera Internacional, la caza de ballenas y el status quo(rum) (23/09/2024)

Cuando el progresismo piensa una derrota: los inteligentes extractivistas y los bobos ambientalistas (23/09/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados (16/09/2024)

Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua. Chile (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas. Chile (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno. Chile (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica. Chile (06/02/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Política ambiental /