BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

21 de Abril de 2021

Humedal Tubul Raqui podría declararse santuario de la naturaleza: el expediente ya se entregó al Ministerio del Medio Ambiente



Un trabajo en conjunto entre organizaciones sociales, la Seremi del Biobío, el municipio de Arauco y un equipo consultor, hicieron posible la entrega de un expediente al Ministerio del Medio Ambiente con la finalidad de declarar como santuario de la naturaleza al humedal Tubul Raqui. De esta forma se espera preservar tanto el extenso territorio como la cosmovisión propia de las comunidades mapuches que habitan el lugar amenazado por la actividad forestal.

Por Kathia Cancino Rojas - RESUMEN

"Tengo una sensación muy positiva de todos los actores que han participado de este proceso, de las organizaciones locales, de la Municipalidad y del Ministerio". Así lo explicó Manuela Erazo, jefa del proyecto y equipo consultor a cargo de la elaboración del expediente del Humedal Tubul Raqui, el cual funciona como justificación para declarar el territorio como santuario de la naturaleza. Su finalidad fue reunir información de los componentes de flora y fauna asociados al humedal, además de elementos arqueológicos, culturales y patrimoniales.

Esta recopilación fue de manera a partir de fuentes primarias y secundarias, donde un 90% de la información fue documental y se revisaron papers, publicaciones científicas, tesis y libros. Asimismo, también se realizaron entrevistas, talleres e instancias participativas con las comunidades aledañas al sector para recopilar antecedentes.

Al respecto de la información primaria, desde el equipo consultor se realizó una fotografía de interpretación del humedal con un satélite, y se calcularon todas las coberturas vegetacionales y los distintos tipos de uso de suelos existentes.

Sin embargo, dicha búsqueda de datos no estuvo exenta de desconfianza. Nicole Friz Rodriguez, presidenta de la Agrupación Protectora del Humedal Tubul Raqui, indicó que las comunidades se mostraban recelosas con la intervención foránea. Por ello se encargaron de facilitar la relación entre los pobladores y el equipo consultor, para instaurar la idea de que trabajarían por un fin común.

Gracias a este proceso, la integrante de la comunidad Raqui Chico, Lamuen Sandra Budaleo, expresó que el expediente es un hito sumamente importante para ellos, principalmente por la cosmovisión y los lugares ceremoniales y espirituales insertos en el humedal. "La idea es que como comunidad continuemos en este proceso porque este es sólo el inicio, y queremos que todo [el sector] se proteja porque no está ajeno a impactos futuros", expresó.

Y es que la pobladora hace referencia a múltiples proyectos eólicos que se pretenden instalar en las inmediaciones del humedal, y que dañarían profundamente el territorio y la calidad de vida de sus habitantes. Al respecto, Friz informó que "como organización, nuestra mayor amenaza serán los 54 aerogeneradores que van a estar emplazados desde los cerros de Tubul y que colindarán con la población Villa el Sol Naciente hasta el sector de Santa Clara".

Si bien el proyecto Parque Eólico Arauco fue aprobado en 2010, sólo el 2013 ingresó una evaluación de impacto ambiental por una línea de alta tensión en el sector Tubul Lagunilla, aunque actualmente su construcción aún se concreta.

Por ello como organización, comenzaron a trabajar desde 2018 en prevalecer el territorio y a quienes ven en éste su fuente de trabajo. Además, no sólo se verían afectadas las cuencas del humedal y las napas subterráneas, sino un importante terreno de bosque nativo. Del mismo modo, Lamuen Sandra Budaleo sostuvo que las torres se ubicarían cerca de sus residencias y que para ellos esto "no es una ayuda, sino que al contrario pues ni siquiera nos favorecerá con la luz y dañarán y provocarán ruidos, impactos y destrucción".

En efecto, esta es una tendencia repetitiva de las energías renovables que intervienen territorios bajo una falsa promesa de sustentabilidad. Sin embargo, el ingreso del expediente al Ministerio del Medio Ambiente, le otorga un mayor peso y autonomía al humedal y sus organizaciones y comunidades, debido a que serán muchas más las trabas al momento de querer explotar sus territorios.

Si bien por el momento no hay fecha exacta para declarar al Humedal Tubul Raqui como santuario de la naturaleza, las tres mujeres creen que la decisión será favorable por el trabajo en conjunto de las diversas organizaciones comprometidas con la causa.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/humedal-tubul-raqui-podria-declararse-santuario-de-la-naturaleza-el-expediente-ya-se-entrego-al-ministerio-del-medio-ambiente

793

    





Humedales / Agua / Legislación ambiental /

Chile - Humedales

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco (10/01/2025)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio (30/12/2024)

Comunidades indígenas interponen denuncia por hundimiento de salar de Atacama debido a extracción de litio en Chile (20/11/2024)

Primer Tribunal Ambiental, acoge la medida cautelar y suspende faenas de Quiborax en el salar Surire por el 2024 (12/09/2024)

El humedal andino más austral de Chile: “Salar de Maricunga en riesgo por la Estrategia Nacional del Litio” (07/09/2024)

SMA ordena Medidas Urgentes y Transitorias a SQM Salar por afectación de fauna silvestre en planta de Carbonato de Litio (02/09/2024)

Investigadores Uchile descubren que el Salar de Atacama se hunde entre 1 y 2 cm por año debido a la extracción de salmuera (21/08/2024)

Litio: la locura blanca (18/07/2024)

Organizaciones de Chile Chico solicitan término anticipado de proyecto que “regulariza” drenaje ilegal de humedal (16/07/2024)

Conversatorio “Voces del Salar: Explorando los impactos de la Estrategia Nacional del Litio” (12/07/2024)

Humedales

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)


Ver más:
Humedales / Agua / Legislación ambiental /