BUSCAR en www.olca.cl


- México:

27 de Abril de 2021

Ambientalistas demandan al Senado prohibir minería en áreas protegidas



Representantes de organizaciones defensoras del medio ambiente y académicos realizaron un plantón fuera del Senado para demandar que se apruebe la minuta que prohibe la realización de proyectos mineros en Areas Naturales Protegidas, (ANP), ya que en la actualidad más de dos millones de hectáreas están concesionadas a esa actividad y se han provocado severos daños al ecosistemas, al arrasar con su biodiversidad.

Por Andrea Becerril y Víctor Ballinas - La Jornada

Apoyados con 35 mil firmas ciudadanas, plantearon su demanda, pero la respuesta que obtuvieron es que es un tema que ya no podrá salir en este período de sesiones y quedará pendiente para el próximo mes de septiembre.

De hecho, no fueron recibidos por ningún senador, ya que la sesión de ayer fue digital, por lo que dejaron un escrito signado por Carto Crítica, Consejo Mexicano para la Silvicultura Sostenible, Observatorio Académico, Fundar, Reforestemos, Sociedad Mesoamericana de Economía Ecológica, Wildlands, entre otros, en que insisten en la urgencia de que el Senado apruebe la minuta que le remitió la Cámara de Diputados.

Se trata de la reforma al artículo 46 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en la que se establece la prohibición de explorar y explotar hidrocarburos y otros minerales en las ANP y con ello avanzar en la protección de los territorios.

Advierten que “la superficie concesionada a la minería en ANP de carácter federal, estatal y municipal es de 2.39 millones de hectáreas, una superficie que equivale a la del estado de México, donde, según datos del Servicio Geológico Mexicano, operan 73 proyectos mineros, algunos de ellos situados en áreas reconocidas de Patrimonio Mundial y sitios emblemáticos como el primer Parque Nacional Los Mármoles, la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca y la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda de Guanajuato, arrasando con su biodiversidad, contaminando los recursos naturales, y poniendo en riesgo su función ecosistémica”.

Además, “ de acuerdo con datos del Inventario Nacional de Sitios Contaminados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, hasta 2015 las actividades mineras habían generado 11 sitios altamente contaminados al interior de 7 ANP ubicadas en Baja California Sur, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Sonora”.

Entre ellas se encuentran El Vizcaíno, La Sierra Gorda de Guanajuato y La Sierra de Huautla, ocasionados por infiltración de lixiviados, disposición ilegal de materiales y residuos peligrosos, y descarga de aguas contaminadas”.

Imagen: Activistas y académicos se manifiestan en contra de la iniciativa de ley a favor de la minería en áreas protegidas, en el exterior del Senado de la República, en la Ciudad de México, el 27 de abril de 2021. Foto Luis Castillo

Fuente:
https://www.jornada.com.mx/notas/2021/04/27/sociedad/ambientalistas-demandan-al-senado-prohibir-mineria-en-areas-protegidas/

809

    





Minería a gran escala / Legislación ambiental /

México - Minería a gran escala

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo (14/03/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses (05/12/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México (30/10/2024)

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas (15/10/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente (19/07/2024)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minera estadounidense Vulcan Material lleva al gobierno mexicano a un juicio internacional (17/05/2022)

Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco. Chile (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold. Chile (21/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen. Chile (17/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco. Chile (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario. Chile (16/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Legislación ambiental

Tribunal confirmó que proyecto avícola en Olmué no requiere ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Chile (01/04/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena. Chile (17/03/2025)

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan. Chile (06/02/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos. Chile (10/01/2025)

11 años de Dominga: dirigentes piden cambios a la institucionalidad medioambiental, pero sin debilitarla. Chile (15/12/2024)

“Permisología”: Una guerra contra la naturaleza. Chile (08/12/2024)

Senado decadente aprueba el neocolonial tratado Chile-Unión Europea. Chile (14/11/2024)

En carta al Senado, el Movimiento por El Agua y Los Territorios (MAT) demanda rechazar la Perversología Ambiental. Chile (14/10/2024)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Legislación ambiental /