BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

23 de Agosto de 2021

Presentación del OLCA ante la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constituyente



El motivo de presentarnos ante esta Comisión se encuentra en colocar el acento en el rol que el modelo heredado de la dictadura cívico-militar, donde el principal instrumento es la Constitución Política de 1980, que instaló enclaves para privatizar los derechos sociales y los bienes comunes para el extractivismo, como el Agua, las semillas, los minerales, la biodiversidad toda, ha tenido como consecuencia la profundización de vulneraciones sistemáticas a los derechos de las comunidades y la Naturaleza.

Diagnóstico en base a los conflictos socioambientales: vulneración de derechos humanos
y de derechos de la Naturaleza


En Chile la cantidad de conflictos socioambientales mantiene una profunda relación con los anclajes de la Constitución impuesta por la dictadura. Durante treinta años, diversas comunidades han visto precarizada su vida y la de los ecosistemas producto de la intervención en base a un argumento económico por parte de gobiernos, empresas nacionales y transnacionales, promoviendo una profunda crisis ambiental y ecológica del país, y que se profundiza con la crisis climática global...

Ver presentación:



Ver texto completo:



Bajar el texto

http://olca.cl/oca/informes/Exposicion-ante-Comision-DDHH-CC_OLCA.pdf

1362

    





Política ambiental / Bienes comunes / Legislación ambiental / Derechos humanos /

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Bienes comunes

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)


Ver más:
Política ambiental / Bienes comunes / Legislación ambiental / Derechos humanos /