BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

23 de Agosto de 2021

El Movimiento por el Agua y los Territorios-MAT en la Subcomisión de Marco General de Derechos Humanos, Ambientales y de la Naturaleza



Como Movimiento por el Agua y los Territorios-MAT estuvimos presentes hoy lunes 23 de agosto en la Subcomisión DDHH de Marco General DD.HH, ambientales y de la naturaleza de la Convención Constitucional, a través de la exposición de nuestras compañeras Catalina Arroyo, del MAT Maule, y Francisca Fernández, del MAT en la ciudad de Santiago, y de la participación del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales-OLCA.

Nuestra motivación como movimiento social de participar en una audiencia pública de este tipo se fundamenta en la necesidad urgente de protección de los derechos humanos de las y los defensores de las aguas y los territorios y del reconocimiento de los derechos de la naturaleza, en especial del agua, en el marco de una crisis ecológica e hídrica generalizada producto de la intensificación del extractivismo en torno a actividades como la megaminería, el agronegocio, el modelo forestal, entre otras, en el marco de vulneración sistemática a los derechos humanos y derechos de la naturaleza.

En esta ocasión se expuso respecto de la crisis ecológica y social actual, la cual se agrava ante la privatización de la naturaleza y los TLC, por ello urge una transición post-extractivista desde la defensa de los derechos de la naturaleza, entendiendo que, como señalara Francisca Fernández “somos naturaleza, somos cuerpos de agua, somos organismos interdependientes, y es por ello que toda defensa a los derechos humanos es a su vez defensa de la naturaleza y viceversa”.

Se expuso sobre la consagración de la protección de los ecosistemas y de una justicia ecológica restaurativa, uno de los ejes propuestos por el MAT, lo que implica recuperar, restaurar y regenerar los ecosistemas a través de la reparación integral de territorios en sacrificio y del establecimiento de mecanismos de transparencia e información ante la instalación de proyectos extractivistas.

La consagración del agua como derecho humano y de la naturaleza, demanda histórica del MAT y otro de los puntos señalados en la exposición, requiere de la derogación Código de Aguas y el reconocimiento del agua como bien común natural inapropiable mediante su gestión comunitaria plurinacional por cuenca y sub-cuenca, desde la autodeterminación, soberanía alimentaria y energética de los pueblos, y la consolidación de las economías territoriales.

Para finalizar hicimos referencia de la situación de las y los defensores de las aguas y los territorios, expuestos a la criminalización, persecución y muerte, siendo fundamental justicia, reparación y no repetición de casos como el feminicidio empresarial de Macarena Valdés y asesinato de Emilia “Bau” Herrera Obrecht. Como planteara Catalina Arroyo “existe en Chile una total desprotección a quienes somos defensores de los bienes comunes, se asedia e incluso se asesina a compañeres, compañeros y compañeras, esto ideado por los grandes capitales y sus intereses particulares en complicidad con policías y justicia”.


MOVIMIENTO POR EL AGUA Y LOS TERRITORIOS



Fuente:
https://www.facebook.com/AguaEnMarcha/

998

    





Política ambiental / Derechos humanos / Bienes comunes / Legislación ambiental /

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Derechos humanos

Cientos de palestinos muertos al reanudarse los bombardeos israelíes en Gaza. Palestina (18/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 160 trabajadores de la salud de Gaza detenidos y torturados en cárceles israelíes. Palestina (26/02/2025)

Bienes comunes

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)


Ver más:
Política ambiental / Derechos humanos / Bienes comunes / Legislación ambiental /