BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
Drynet contribuye a la declaración de las OSC en la apertura de la COP 11 de la UNCCD en Namibia

23 de Septiembre de 2013

OSC reiteran en la COP11 que agronegocios y minería son los principales impulsores de la degradación del suelo


En la sesión plenaria de apertura de la 11a Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD por su sigla en inglés), el 16 de septiembre, la sociedad civil hizo una enérgica declaración centrada en el hecho de que las comunidades locales e indígenas serán los más afectados por la degradación del suelo y la desertificación.

La declaración destacó que en los últimos años, las OSC ha llamado repetidamente la atención sobre una serie de acciones en curso como los agronegocios, agrocombustibles, apropiación de tierras y minería, que están contribuyendo a la degradación de las tierras de las comunidades locales. Las CSO destacaron que estas actividades son los impulsores fundamentales de la degradación del suelo y la contaminación de las tierras áridas. Esto plantea un desafío crítico para la seguridad alimentaria, los derechos humanos y el desarrollo sostenible en las comunidades, y son contraproducentes en la lucha para combatir la degradación de la tierra.

La sociedad civil también expresó su preocupación de que la aplicación de decisiones e iniciativas valiosas puestas en marcha por las Partes de la UNCCD es demasiado lenta sobre el terreno. Se trata de los Programas de Acción Nacional (PAN), así como la estrategia de 10 años. La sociedad civil instó a las Partes a aumentar la participación de las OSC en los órganos nacionales de coordinación para facilitar su participación en el proceso de armonización de los programas nacionales de acción.

Drynet News

Versión original completa de la declaración:

Fuente:
http://www.dry-net.org/uploaded_files/Opening_Statement_CSOs_to_the_COP11_of_the_UNCCD.doc

1518

    





Desertificación / Agroindustria / Minería a gran escala / Declaración conjunta /

Internacional - Desertificación

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible (18/03/2022)

Informe internacional de expertos en cambio climático y mega sequía: Alarmante situación en Chile (07/02/2022)

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles – 21 de setiembre de 2020 (20/09/2020)

Conversatorio sobre las Luchas Contra los Monocultivos de Arboles en Latinoamérica (19/09/2020)

21 de Septiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles (21/09/2018)

Impactos en el agua de las plantaciones industriales de árboles (08/10/2016)

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles (21/09/2016)

International Day of Struggle against Monoculture Tree Plantations (19/09/2015)

Organizations protest against the XIV FAO World Forestry Congress (09/09/2015)

Llamado a la Acción para rechazar REDD y las industrias extractivas (30/08/2015)

Desertificación

Amplias evidencias muestran el devastador impacto de las forestales en Wallmapu y la Cordillera de la Costa. Chile (12/07/2021)

Proyecto inmobiliario amenaza con destruir el ecosistema del Bosque Panul. Chile (19/03/2021)

Instructivo para proteger bosque nativo ante arremetida de agroindustria. Chile (18/06/2020)

Pueblo sin agua, pueblo muerto: la advertencia del Acta de Tarapacá sobre la sobreexplotación del Desierto de Atacama. Chile (26/07/2018)

Complete and Permanent Closure of Pascua Lama: The Power of Conviction and Persistence. Chile (23/01/2018)

Agroindustria

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Detectan riesgosos agroquímicos en dos ríos de la Región de Ñuble. Chile (23/08/2024)

Organizaciones de Chile Chico solicitan término anticipado de proyecto que “regulariza” drenaje ilegal de humedal. Chile (16/07/2024)

El gigante bananero Chiquita Brands, declarado culpable de financiar a paramilitares colombianos. Colombia (12/06/2024)

Rechazo a la resolución del Ministerio de Agricultura de Chile sobre semilla tradicional. Chile (07/05/2024)

Acusan a Bayer de daños a medioambiente y la vida en Suramérica. Alemania (25/04/2024)

“No podemos dejar que este lugar se destruya” advierten vecinos/as ante amenaza del Embalse Zapallar en el río Diguillín. Chile (18/03/2024)

Proyecto Embalse en Diguillín se vota este lunes: «Si aprueban esto, va a quedar en la historia que ellos acabaron con San Vicente Bajo» advierte vecina. Chile (17/01/2024)

Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco. Chile (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold. Chile (21/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen. Chile (17/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco. Chile (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario. Chile (16/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)


Ver más:
Desertificación / Agroindustria / Minería a gran escala / Declaración conjunta /