BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Japón:

07 de Octubre de 2013

IPEN pide hacer de Minamata un modelo internacional para la solución de las crisis ambientales


El organismo internacional no gubernamental IPEN señaló, "El primer convenio internacional sobre el mercurio ofrece a Japón la oportunidad de hacer de Minamata un modelo internacional de cómo resolver las crisis ambientales".

- Hablando desde Minamata en vísperas de la conferencia diplomática en Kumamoto que adoptará el "Convenio de Minamata” Joe Di Gangi, asesor científico de IPEN, declaró:

"El Convenio de mercurio está particularmente conectado a Minamata , ya que pide expresamente a los gobiernos de todo el mundo aprender y aplicar las lecciones de la tragedia de Minamata para prevenir el envenenamiento por mercurio en el futuro. Pero, por desgracia, aún no se resuelve la tragedia original. " y añadió "Con el nombre de Minamata viene una responsabilidad especial - y una oportunidad para tomar medidas para que el nombre de Minamata no sólo se asocie a una tragedia, sino que se convierta en un modelo positivo en la resolución del peor caso del mundo de la intoxicación por mercurio masiva" declaró el experto de IPEN.

"Pero no se puede pedir a los gobiernos de todo el mundo aplicar las lecciones de Minamata si estas mismas lecciones siguen sin resolverse en Minamata ", advirtió DiGangi e instó a que se realicen las siguientes acciones:

·El reconocimiento y la indemnización de todas las víctimas

·Limpieza de todas las áreas contaminadas , incluyendo 1,5 millones de metros cúbicos de residuos tóxicos de mercurio almacenados "temporalmente " en el Ecoparque

·La aceptación de la responsabilidad por el contaminador para la restauración de sitios contaminados y compensar a las víctimas

·Un estudio de la salud, exhaustivo, independiente y sistemática realizado en las poblaciones afectadas.

·Un cese de las exportaciones japonesas de mercurio Japón sigue exportando casi 100 toneladas métricas de mercurio, sobre todo a los países en desarrollo.

"En todo el mundo hay lugares hermosos como Minamata, donde están siendo ignorados los serios problemas de contaminación debido a que los efectos tóxicos del mercurio ocurren en silencio, con el tiempo y a una misma persona. Mi esperanza es de que en el futuro, cuando la gente conozca acerca de Minamata, lo haga no sólo por la terrible tragedia que ocurrió, sino también de cómo el gobierno y el pueblo convirtieron esta terrible tragedia en algo de lo que se sientan orgullosos, en lugar de la tristeza y vergüenza que sienten las víctimas actualmente", concluyó DiGangi.

IPEN es una ONG internacional formada por 700 organizaciones en 116 países que trabajan para reducir al mínimo , y siempre que sea posible, eliminar las sustancias tóxicas y peligrosas, a nivel internacional y dentro de los países. IPEN ha participado activamente durante los tres años del proceso de negociación del convenio de mercurio.

Ver Pagina de IPEN

Fuente:
http://tallerecologista.org.ar/sitio/noticias-sec.php?sec=419

3653

    





Extractivismo / Convenios internacionales / Contaminación /

Internacional - Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono (19/02/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región (05/12/2024)

Biodiversidad amenazada: asimetrías ecológicas y económicas, condicionalidades desarrollistas y opciones alternativas (21/10/2024)

Cuando el progresismo piensa una derrota: los inteligentes extractivistas y los bobos ambientalistas (23/09/2024)

Cumbre de los Pueblos contra la Conferencia Europea del Gas (25/03/2024)

Derechos humanos y empresas trasnacionales (23/10/2023)

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas (08/06/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas” (26/03/2023)

Conversatorio: “Defensoras del Abya Yala resistiendo las violencias por minería extractivista y patriarcal” (22/11/2022)

Consulta pública sobre la nueva propuesta de Ley de Materias Primas Críticas de la Unión Europea (18/11/2022)

Extractivismo

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos. Chile (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo. Chile (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama. Chile (02/12/2024)

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales. Chile (29/11/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida”. Chile (14/11/2024)

Convenios internacionales

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Biodiversidad al mejor (im)postor. Chile (21/12/2024)

La desaparición de Julia Chuñil en medio de una trama oculta de CONADI y empresario forestal. Chile (13/12/2024)

Sus huellas y las de un vehículo: Familia de dirigenta mapuche invocó acuerdo de Escazú ante nulo avance en su búsqueda y años de amenazas. Chile (04/12/2024)

La CIDH declaró a Chile responsable por violaciones a derechos humanos en proceso penal contra 135 personas del Pueblo Mapuche entre 1989 y 1992. Chile (21/11/2024)

Nota al 8° informe periódico de Chile ante el Comité de la CEDAW. Chile (06/11/2024)

Contaminación

Apoyo a Alejandra Parra y a la Red de Acción por los Derechos Ambientales ante el acoso y la difamación. Chile (05/03/2025)

Activista de RADA interpone querella por amenazas ligadas a proyecto WTE Araucanía. Chile (04/03/2025)

MAT solicita a justicia investigar y condenar a responsables de amenazas a la defensora ambiental Alejandra Parra. Chile (04/03/2025)

Manifestación en Temuco revive el rechazo a incineradora en Lautaro. Chile (28/02/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)


Ver más:
Extractivismo / Convenios internacionales / Contaminación /