BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

05 de Abril de 2011

El bullying de Golborne

Lucio Cuenca Berger

Entiéndase bien, un biministro compromete mediáticamente a niños, atribuye conductas violentas a grupos sociales que no están de acuerdo con el modelo de país que a él le conviene, manipula las declaraciones que en forma privada le realiza otra autoridad, es desmentido a nivel local, y sin embargo, el biministro no presenta sus disculpas.

Lucio Cuenca

El martes 29 de marzo el biministro Golborne denunció con gran inquietud que los hijos del Seremi de Salud de Atacama, Nicolás Baeza, habrían sufrido bullying en su colegio luego de que su padre cambiara la calificación ambiental de la Termoeléctrica Castilla, haciendo posible su aprobación ambiental. Estas expresiones las vertió ante empresarios y ejecutivos en un seminario organizado por el Diario Financiero.

Los diarios La Segunda y La Tercera de Santiago dieron gran cobertura a las declaraciones de la autoridad. Incluso un diario regional lo sacó en titular principal de portada, sin embargo para quienes acompañamos a las comunidades que defienden la vida en Atacama, nos parecía muy extraño el caso porque conocemos la calidad humana de quienes llevan años luchando contra la instalación de una nueva termoeléctrica en la región.

Sorprendentemente, el día posterior a la denuncia de Golborne, cuando fuimos a interponer un recurso de protección ligado a este mismo tema a Copiapó, nos encontramos con que los portales de internet de los diarios locales daban a conocer un desmentido del Seremi, indicando que “fue una mala interpretación del ministro de una conversación privada” sobre lo que Baeza sintió cuando asumió esta cartera. Y agrega la autoridad regional que, para tranquilidad de la comunidad escolar de sus hijos, aquí “se mezclaron peras con manzanas. Mis hijos tienen una muy buena relación con sus compañeros”.

Sin embargo, nada de esto salió en los diarios de circulación nacional. Es decir, un ministro que sale en descarada defensa de un proyecto técnica y ambientalmente cuestionable, que se encuentra con recursos pendientes en tribunales, aprovecha unas declaraciones privadas que comprometen a niños, para dar a entender a la ciudadanía que quienes se oponen al proyecto termoeléctrico Castilla proceden con violencia desde pequeñitos.

Recojo las declaraciones de Golborne “creo que estamos equivocados como sociedad”. No se puede tener autoridades como Golborne y medios de comunicación como los citados y permanecer tranquilos. Entiéndase bien, un biministro compromete mediáticamente a niños, atribuye conductas violentas a grupos sociales que no están de acuerdo con el modelo de país que a él le conviene, manipula las declaraciones que en forma privada le realiza otra autoridad, es desmentido a nivel local, y sin embargo, el biministro no presenta sus disculpas y los medios de comunicación no desmienten la información que con tanto ahínco entregaron.

Dejar en manos de personas con esa calidad moral los ministerios de energía y minería en un país minero como el nuestro es realmente preocupante. Si bien creo que fue un error de proporciones, por parte de un ginecólogo como Baeza el haber cambiado la calificación ambiental de “contaminante” a “molesta” para aprobar un proyecto tan complejo como la Central Termoeléctrica Castilla apenas transcurrido dos meses de haber asumido su cargo, ni siquiera escuchando a las comunidades ni a los técnicos de su propia Secretaría Ministerial de Salud, me parece digno de su parte aclarar públicamente la situación para bien de su familia, aunque esto pueda restar puntos al ministro más popular de Piñera.

Lucio Cuenca
Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA).

692

    





Extractivismo / Columnas de opinión /

Chile - Extractivismo

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío” (20/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama (02/12/2024)

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales (29/11/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida” (14/11/2024)

Encuentro “Feminismos Ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas contra el extractivismo y las falsas soluciones” (07/11/2024)

Nota al 8° informe periódico de Chile ante el Comité de la CEDAW (06/11/2024)

La lucha de las mujeres en la defensa de sus territorios, se expone en el informe enviado al Comité CEDAW (16/10/2024)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)


Ver más:
Extractivismo / Columnas de opinión /