|
Santiago, 10 de junio de 2004 Actividad se desarrolló en Pucón:
En forma paralela a la reunión de Ministros de comercio de los países del Foro Económico Asia-Pacífico (APEC), cerca de 300 delegados de comunidades Mapuche y organizaciones ciudadanas discutieron los impactos de las políticas económicas neoliberales en la soberanía de los países de la Región Comunicaciones ECOCEANOS- El inicio de un proceso de acercamiento entre las comunidades del pueblo Mapuche y organizaciones ciudadanas para avanzar hacia un mayor protagonismo en la toma de decisiones para enfrentar las políticas neoliberales, fue una de las conclusiones del foro Pueblos Originarios y organizaciones sociales que se desarrollo el pasado fin de semana en Villarrica, Novena Región. Esta reunión, junto a otras actividades, se organizaron como protesta a la reunión de ministros del Foro Económico del Asia-Pacífico (APEC), que se desarrolló en forma paralela en la misma Región. Al encuentro, al que asistieron cerca de 300 delegados de diferentes comunidades Mapuche del sur de Chile y de Argentina, se afirmó que el actual modelo económico profundiza la injusticia social y ambiental, genera una creciente pérdida del patrimonio natural, la democracia y soberanía, e hipoteca el futuro de los pueblos. Sin embargo, se reconoció que existen expresiones de resistencia aisladas, las cuales requieren de coordinación para enfrentar la expansión del modelo forestal, la privatización del mar y la defensa de los derechos humanos. Estas propuestas surgieron como demandas frentes a los objetivos de APEC que son continuar destrabando las inversiones extranjeras y el libre comercio y el establecimiento de políticas de competencia entre las transnacionales y los Estados, en que grandes sectores de la ciudadanía y especialmente los pueblos indígenas de la Cuenca del Pacífico han quedado fuera de las discusiones y decisiones. El foro de Pueblos originarios y organizaciones sociales se realizó en un contexto de férrea presencia y control policial calificado por las organizaciones como excesivo y con un claro carácter de amedrentar a los participantes. Esto obligó a retrasar las actividades por cerca de tres horas pues varios buses, que provenían de la zona costera, fueron detenidos en varias ocasiones por la policía. Además en días previos a esta actividad existió una campaña comunicacional impulsada por el diario El Mercurio que editorializó el 20 de mayo que grupos que invocan origen mapuche pretenden impedir la reunión de ministros de Comercio de APEC. Agrega el matutino que resulta inaceptable que reconocidos activistas, contrarios al libre comercio entre las naciones, afines a los que han hecho fracasar las conferencias ministeriales de la OMC en Seattle y en Cancún, traten de manipular a un respetable grupo étnico chileno para servir a sus intereses. Luego amenaza a quienes se presten para este montaje, e insta a que a la justicia para que los organizadores de este encuentro enfrenten responsabilidades legales. Identidades territoriales Otras de las conclusiones de esta reunión fue la necesidad de la autoafirmación de las identidades territoriales, como una forma de avanzar hacia una autonomía y el de asumir como propios la propiedad de los Recursos Naturales de los territorios Mapuche. La comisión de conclusiones afirmó además que los Tratados de Libre Comercio afectan a la soberanía de los pueblos y de los países que se han constituido como tal y que por tanto hay que asumir un rol protagónico para hacer frente al avance de las transnacionales. Organizaciones ciudadanas En este encuentro participaron las organizaciones Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), el Centro Ecoceanos, la Fundación Internacional Oceana, de la Alianza por un Comercio Justo y del Movimiento Mundial Bosque, entre otras. Para Lucio Cuenca, coordinador nacional de OLCA, esta reunión significó un encuentro entre las organizaciones de los pueblos originarios y organizaciones de la sociedad civil que comparten un diagnóstico sobre las urgentes medidas a tomar en materia de protección ambiental y derechos de los pueblos. Agregó que la exclusión de los ciudadanos y ciudadanas y especialmente los grupos mas vulnerables de la sociedad es una característica del comercio globalizado actual. Este tipo de relaciones comerciales benefician las grandes inversiones y traspasan costos a las comunidades y el entorno acrecentando una gran deuda ecológica y una creciente injusticia ambiental en nuestros países. La presentación del Centro Ecoceanos trató los conceptos de soberanía alimentaria, la ampliación del concepto de territorio y críticas a los intentos de un sector del gobierno y de transnacionales por transformar a Chile en una potencia exportadora de alimentos de calidad para los países desarrollados. |
|