BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

30 de Marzo de 2005

Expertos Ramsar tendrán 15 días para evacuar informe sobre muerte de cisnes


La opinión de los científicos, aún cuando disienta del reporte de la casa de estudios, será determinante para que la Corema de la Décima Región materialice el ingreso del santuario a la lista roja del tratado internacional.

por Carlos González Isla

Finalmente llegaron a Chile los expertos de la Convención Internacional Ramsar, tratado medioambiental que protege, entre otros, al santuario de la naturaleza Carlos Anwandter del río Cruces en Valdivia. Su misión será preparar un reporte sobre el estado del humedal, donde hasta hace un año habitaban cerca de 6 mil cisnes de cuello negro, de los cuales hoy sólo quedan 289.

Aunque no vienen en visita oficial, sino que en calidad de invitados, su opinión será relevante a la hora de determinar si Chile inicia los trámites para ingresar al humedal a la lista roja o registro de Montreaux de la Convención, con lo que se podrán iniciar acciones de mitigación.

“Ellos van a presentar un informe de la salud del santuario, para ver en condiciones ambientales se encuentra y a partir de allí van a dar su opinión, si sería conveniente o no incluirlo en el listado de Montreaux”, dijo al El Mostrador.cl el director de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) de la Región de Los Lagos, José Luis García Huidobro.

Resultados en 15 días

El argentino Walter Darío Di Marzio y el inglés Robert John McInnes, expertos en ecotoxicología y geología, respectivamente, tendrán 15 días para evacuar el estudio, por lo que la fecha de sus resultados coincidirán con los que entregue la Universidad Austral de Chile, la cual ya notificó a la Conama que su informe sólo estará listo en dos semanas más y no ésta, como se había comprometido inicialmente.

“El informe debería haber estado ahora. La semana pasada se recibió una carta de parte del rector explicando que ese informe no podía estar terminado antes del 15 de abril. A nosotros, aparte de causarnos molestia porque teníamos un compromiso con la comunidad de Valdivia, nos produce otro problema, ya que habíamos hecho calzar su visita con la entrega del último informe de la universidad para que los expertos pudieran tener todos los antecedentes a mano. Por ello, el rector en su carta señala que pondrá a disposición todos sus equipos y laboratorios para colaborar con los investigadores, lo que también incluye anticipar información, aunque no esté terminado su informe”, dijo García Huidobro.

El director regional de la Conama aclaró que ambos informes no son vinculantes para decidir si el santuario ingresa a la lista roja de Ramsar. De hecho, la medida ya fue adoptada en enero por la Corema, pero su aplicación quedó postergada debido a que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) exigió la presencia de representantes del Convenio antes de materializarla.

“Nosotros como región decidimos en enero en la Corema que era importante ingresar al santuario al listado de Montreaux; sin embargo, la Conaf (Corporación Nacional Forestal) determinó que era necesario invitar a estos dos especialistas para hacer una evaluación previa antes de la decisión final”, sostuvo.

Agenda

Los científicos cumplirán con una nutrida agenda de cinco días. Hoy visitarán el santuario y a los científicos de la universidad que preparan el informe. El jueves se reunirán con el Comité Operativo de Fiscalización (COF) de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) y luego tendrán un encuentro por cerca de dos hora con el grupo ciudadano Acción por los Cisnes.

El viernes, en tanto, realizarán una inspección a las instalaciones de la planta Valdivia de Celulosa Arauco, información que fue confirmada a este medio por la propia empresa. Mientras, el sábado y el domingo los destinarán a seguir recopilando información para su reporte.

El Presidente Ricardo Lagos tiene previsto visitar el viernes la ciudad de Castro, pero ha trascendido que podría realizar una escala en Valdivia para manifestar la preocupación del Ejecutivo con la crisis medioambiental que se vive en la zona.
___________________

Artículos relacionados:

- Río Cruces: Preocupa ausencia de norma sobre contaminación en sedimentos (18 de febrero de 2005)

-Conama admite error en segundo informe entregado por la Universidad Austral (17 de febrero de 2005)

- U. Austral detectó altos grados de compuestos químicos letales (17 de febrero de 2005)

- Exclusivo: Comité técnico autoriza reapertura de Celulosa Arauco (16 de febrero de 2005)

- Conaf y Conama entrampan decisión tomada por la Corema de la X Región (4 de febrero de 2005)

- Polémica causa proyecto que pretende lanzar 30 mil salmones al río Cruces (2 de febrero de 2005

- Celulosa Arauco de Valdivia cuestiona decisión de la Corema de la X Región (18 de enero de 2005)

- Intendente propone que santuario ingrese a lista roja de convención Ramsar (18 de enero de 2005)

- Convenio Ramsar está listo para actuar en santuario de la naturaleza (10 de diciembre de 2004)

- Coipos se suman a cadena de especies muertas en santuario de la naturaleza (22 de noviembre de 2004)

- Celulosa Arauco omitió información clave en estudio de aguas del río Cruces (29 de octubre de 2005)

- Celulosa Arauco no quiere someter ducto a evaluación de impacto ambiental (31 de agosto de 2004)

Fuente:
http://www.elmostrador.cl/modulos/noticias/constructor/noticia.asp?id_noticia=156315

26

    





Plantas de celulosa / Contaminación del agua / Industria forestal / Planta de celulosa Valdivia /

Proyecto Planta de celulosa Valdivia:

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

Ministro Cordero apoyó en 2018 a Celulosa Arauco en caso de derrame de tóxicos en río Cruces de Valdivia (12/01/2023)

Corte Suprema rechaza recurso de casación de Arauco: empresa deberá pagar multa de $4.000 millones a SMA (28/12/2022)

Autoridad modifica a última hora proyecto de norma ambiental para el río Valdivia: coincide con solicitud de Celulosa Arauco (02/03/2022)

Comité de Defensa del Mar emplaza al Estado a poner fin al proyecto del ducto al mar de Celulosa Arauco (27/07/2021)

Mehuin conmemora 25 años de resistencia contra Forestales y el corrupto maridaje de familias empresariales y casta política (26/07/2021)

Científicos analizan turbiedad del agua y disminución en planta con que se alimentan cisnes en Humedal del Río Cruces (04/12/2020)

Como potencial «zona de sacrificio» señala el INDH a comuna de San José de la Mariquina (23/03/2020)

Vecinos de Mariquina bloquean ingreso a planta de Celulosa Arauco por temor a contagio de Covid-19 (23/03/2020)

Millonario perdonazo a Celulosa Arauco por derrame de licor verde que afectó al Río Cruces en Valdivia (11/02/2020)

Chile - Plantas de celulosa

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile (26/11/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

Corte Suprema acogió Recurso de Protección por intoxicaciones tras fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC de Nacimiento en 2022 (30/08/2024)

“Nos están matando”: Fotos muestran peligrosa situación de planta química y forestal en Arauco Andina Ingredients (22/03/2024)

Vecinos de Celulosa Nueva Aldea en Quillón denuncian malas prácticas de Forestal Arauco y afectación por incendios forestales (22/03/2024)

Sobre cómo nos rodearon de pinos (07/02/2023)

Ministro Cordero apoyó en 2018 a Celulosa Arauco en caso de derrame de tóxicos en río Cruces de Valdivia (12/01/2023)

Corte Suprema rechaza recurso de casación de Arauco: empresa deberá pagar multa de $4.000 millones a SMA (28/12/2022)

Interponen recurso de protección tras intoxicaciones por fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC en Nacimiento (20/12/2022)

Corte de Concepción ordena nueva consulta indígena por proyecto eólico en las comunas de Arauco y Curanilahue (06/12/2022)

Plantas de celulosa

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

Contaminación del agua

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)

Industria forestal

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados. Internacional (16/09/2024)

Seminario virtual “Plantaciones de Árboles, Mercados de Carbono y Resistencias”. Internacional (13/09/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)


Ver más:
Plantas de celulosa / Contaminación del agua / Industria forestal / Planta de celulosa Valdivia /