BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Lunes 21 de noviembre en sede del Congreso en Santiago

16 de Noviembre de 2011

Lanzamiento de libro con propuestas para un nuevo modelo forestal más sostenible


El directorio de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN), acompañados por el senador Horvath, el Diputado De Urresti, la Asociación Gremial Pequeños y Medianos Industriales de la Madera y la Confederación Nacional de Trabajadores Forestales, presentarán el 21 de noviembre libro que propone lineamientos políticos, económicos, sociales y ambientales para el sector forestal de Chile.

El lunes 21 de noviembre la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) llevará a cabo el lanzamiento del Libro "Hacia un Nuevo Modelo Forestal”, documento de carácter político-técnico que ofrece un diagnóstico objetivo de la actividad forestal actual y realiza un conjunto de propuestas con el propósito de reorientar el sector hacia un modelo productivo más sustentable para Chile.

La actividad, que se llevará a cabo a las 11:15 horas en la Sala de Lectura de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional de Santiago, comenzará con la presentación oficial del libro por parte del presidente de la AIFBN, Sergio Donoso, quien además dará el vamos al sitio web www.nuevomodeloforestal.cl.

La jornada incluirá la participación y análisis de destacados invitados como el diputado Alfonso de Urresti, la representante de la Comunidad Raiman Punulef de Lumaco (Región de la Araucanía), Orfelina Alcaman, el Presidente de la Asociación Gremial Pequeños y Medianos Industriales de la Madera (PYMEMAD), Fernando Rosselot, el Presidente Confederación Nacional de Trabajadores Forestales (CTF), Jorge González; y el Senador Antonio Horvath.

Más información, en los fonos 02 - 4817816 - 86332688, al correo coordinadora@bosquenativo.cl; y próximamente en www.nuevomodeloforestal.cl.

Fuente:
http://www.bosquenativo.cl/index.php?option=com_k2&view=item&id=804:instituci%C3%B3n-invita-a-lanzamiento-de-libro-que-propone-lineamientos-pol%C3%ADticos-econ%C3%B3micos-sociales-y-ambientales-para-u

640

    





Industria forestal /

Chile - Industria forestal

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Piden firmar en defensa del Parque Alerce Costero amenazado por carretera para uso forestal que lo dividirá y devastará su fauna y flora (07/06/2023)

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales (05/06/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos (01/05/2023)

La complicidad de certificadoras ambientales en la catástrofe forestal en Chile: El sello FSC que no regula (22/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II) (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Industria forestal

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)


Ver más:
Industria forestal /