BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
“Dicen que tenemos armas y que somos terroristas, cuando ellos son los terroristas”

22 de Noviembre de 2011

Comuneros mapuche de Ercilla denuncian fuerte persecución policial


Continúa la tensión en la zona de Ercilla, donde la comunidad mapuche Wente Winkul Mapu de Chequeco ha denunciado un constante hostigamiento y persecución policial, que no se ha detenido desde que iniciaron la lucha por recuperar sus territorios ancestrales.

- Por Paula Correa, Radio Universidad de Chile.

- “Nos han incautado herramientas de trabajo y vehículos, destruido nuestras viviendas y aterrorizado a nuestras mujeres, niños y ancianos con el paso constante por nuestros caminos de vehículos blindados, con policías dispuestos para la guerra”, denunciaron los indígenas a través de un comunicado público, donde dan cuenta de los últimos ataques efectuados al lof por parte de uniformados.

En la instancia, se registró la explosión de una bomba lacrimógena al interior de una vivienda donde habitaba un bebé y una mujer recibió un disparo de balín en uno de sus pechos.


Nancy Calabrano, denunció la indiferencia a las autoridades de la zona y señaló que “yo no sé lo que el Gobierno piensa, quizás el Gobierno quiere que nosotros como mapuche tenernos pobre. El Gobierno nos ha quitado todo, nos tiene rodeado con eucaliptus. Ni siquiera son capaces de echarle agua al camino y han hecho daño, me dispararon, me pegaron en todas partes, pero en el hospital de Collipulli sólo me pusieron algunos puntos en la herida, un paracetamol y me enviaron a mi casa”

“Dicen que tenemos armas y que somos terroristas, cuando ellos son los terroristas”, afirmó la mujer y añadió: “Durante años hemos tenido que aguantar malos tratos y atropellos, ¿pero con qué derecho?”.

Esta situación es habitual en las comunidades que integran la llamada “Alianza Tradicional Mapuche” en plena zona de conflicto. Muchos de estos comuneros han sido formalizados o encarcelados por lo que afirman son “verdaderos montajes inventados por la policía y fiscalía para intimidarlos y terminar con la lucha del pueblo”.

Por todas estas razones, los dirigentes la zona convocan a una gran movilización indígena que se realizará este miércoles 23 de noviembre en Santiago a las 11 horas, así como en distintas ciudades del sur del país. Además hicieron un llamado a la ciudadanía a solidarizar con la causa para “terminar de una vez con la violencia y el exterminio”.

Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/131156/

865

    





Represión / Pueblos originarios / Comunidades / Derechos de las mujeres /

Chile - Represión

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo (31/07/2024)

Denuncian fuerte represión de Carabineros a manifestación en apoyo a víctima de violación grupal (07/06/2024)

Contraloría ordena sumario en “Control de Orden Público” de Carabineros en demoledor informe de auditoría (08/05/2024)

Héctor Llaitul: “Esta es una condena política contra el movimiento autonomista Mapuche” (07/05/2024)

A la sombra de la dictadura: La multiplicación de conflictos socioambientales en Chile (31/03/2024)

Alto Biobío: Comunidad de Trapa Trapa en alerta ante amenaza de desalojo (11/03/2024)

Laja y San Rosendo: Corte Suprema condena a carabineros (r) por homicidios de trabajadores forestales (02/03/2024)

“A la marina se le perdió el mar”: Gobierno reforzó presencia de militares en Alto Biobío (22/02/2024)

Represión

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua. Perú (31/05/2024)

Pueblos originarios

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

Comunidades

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente. México (19/07/2024)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios / Comunidades / Derechos de las mujeres /