BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:
Declaración de OCMAL

06 de Diciembre de 2011

El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL frente a los acontecimientos de Cajamarca


El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL, frente a los acontecimientos de Cajamarca, la oposición de las comunidades al desarrollo del proyecto CONGA y las medidas adoptadas por el gobierno del Perú, expresa lo siguiente:

1. Que reconocemos el derecho de las comunidades a cuestionar y rechazar el proyecto CONGA pues este pone en riesgo sistemas hídricos y cuencas vitales para el abastecimiento de agua y la conservación de los ecosistemas de los que depende una parte importante de la población especialmente, aunque no exclusivamente rural y campesina

2. Que los antecedentes y análisis técnicos del proyecto indican que no se ha asegurado que no afectará la calidad y cantidad de agua y por tanto los ecosistemas y poblaciones que de ellos dependen

3. Que el gobierno del Perú, contrario a las promesas y compromisos asumidos con la región de Cajamarca se muestra ahora dispuesto a imponer dicho proyecto, ignorando el pedido de la población y los innumerables argumentos técnicos ambientales y sociales que indican que los efectos serán enormes e irreversibles condenando a la región a una catástrofe ambiental como se ha conocido en otros proyectos mineros tanto en la región como en el mundo

4. Que la protección del agua debe anteponerse a cualquier tipo de proyecto minero para garantizar la sobrevivencia y soberanía alimentaria del pueblo peruano habitante en la zona de conflicto.

5. Que la imposición del estado de emergencia en 4 zonas del país donde se desarrolla el conflicto no contribuye a una solución racional, pacífica y sostenible del mismo y que por el contrario, incrementa la confrontación, disminuyendo ostensiblemente las vías de salida democrática y participativa del conflicto.

Hacemos un llamado a las autoridades:

A reconocer que la empresa Newmont que opera en la zona ha impactado y alterado los sistemas hídricos locales y ha destruído la laguna Yanacocha. Por tanto, reconocer que ha quedado de manifiesto que la compatibilidad entre minería y desarrollo sustentable no es real, debido entre otras cosasa a la práctica cotidiana de destrucción ambiental, social y cultural que ha generado permanentesconflictos en estos años de operación en Cajamarca

A respetar la voluntad de la mayoría de la población, a implementar un plan que permita la solución real del conflicto y que prioricen la sustentabilidad de las actividades productivas comprometidas, en lugar de la destrucción masiva de ecosistemas de vital valor para la región.

A respetar los canales democráticos y ante todo, los derechos humanos además de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la población, garantizando la integridad de las personas y el respeto al derecho de expresión y rechazo a quienes se encuentran defendiendo sus legítimos derechos.

A promover diálogos reales, honestos, transparentes y comprometidos, con los diferentes actores del conflicto, en la búsqueda de una real solución, resolviendo los problemas de fondo y asegurando la vida y los derechos de las comunidades afectadas y las poblaciones opuestas al emprendimiento minero.

Llamamos también a las organizaciones de la sociedad civil a aunar esfuerzos para exigir el respeto a los derechos de las comunidades afectadas que son parte del conflicto, a comprometer su accionar en el desarrollo genuino de la región y a defender a las comunidades frente a cualquier atropello a su integridad y sus derechos.

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL

5 de diciembre de 2011
Cesar Padilla
Coordinador
OBSERVATORIO DE CONFLICTOS MINEROS
DE AMERICA LATINA
OCMAL
www.conflictosmineros.net

1068

    





Minería a gran escala / Declaración conjunta / Conga /

Proyecto Conga:

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña (18/09/2016)

Máxima Acuña denuncia disparos a su vivienda y amenazas de empresa minera Yanacocha (24/04/2016)

"No tengo miedo al poder de las empresas": ?ampesina peruana gana el Nobel del medioambiente (19/04/2016)

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente (18/04/2016)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Campaña por Máxima Acuña acosada por la empresa minera Yanacocha (05/02/2016)

Máxima Acuña, símbolo de la resistencia al extractivismo, gana el juicio a Yanacocha (19/12/2014)

Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha (17/12/2014)

Emotiva entrega de 116.572 firmas de apoyo internacional a Máxima Acuña y familia (10/12/2014)

Perú - Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Minería a gran escala

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Declaración conjunta / Conga /