BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:
El hecho fue calificado como una "detención arbitraria" por parte de los abogados defensores

07 de Diciembre de 2011

Dirigentes ambientalistas de Cajamarca sufrieron absurda detención de diez horas


El presidente del Frente de Defensa Ambiental de esa región, Wilfredo Saavedra, y el secretario general de la Plataforma Interinstitucional Celendina, Milton Sánchez, fueron detenidos al mediodía junto a otras cinco personas a su salida del Legislativo tras dialogar con parlamentarios de la Comisión de Pueblos Indígenas.

Pese a que no hubo un mandato de detención o registro en Requisitorias en su contra, seis dirigentes cajamarquinos sufrieron una detención de diez horas en la Dirección contra el Terrorismo (Dircote). La orden la dio Seguridad del Estado bajo el argumento de que ellos no confirmaron su identidad tras participar en una sesión del Congreso de la República.

El hecho fue calificado como una "detención arbitraria" por parte de los abogados defensores debido a que entre los arrestados se encuentran el presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Wilfredo Saavedra, y el secretario general de la Plataforma Interinstitucional Celendina, Milton Sánchez, quienes participaron como invitados a la Comisión de Pueblos Andinos.

Con ellos se encontraban en la sede de la avenida España, en el Cercado de Lima, Dante Mesa, Héctor Rafael Robles, Wilfredo Rojas y Guillermo Alfaro Ascencio, este último chofer del taxi al que subían cuando se produjo la intervención.

"No había delito ni orden de detención en contra de ellos, se trata de una intervención arbitraria", manifestó el abogado de Saavedra, Aníbal Apari, quien al igual que su defendido purgó condena por su militancia en el MRTA y además es recordado por haber sido esposo de Lori Berenson.

Apari contó que, según el testimonio de los detenidos, fueron abordados por agentes de Seguridad del Estado tras abandonar el edificio Raúl Haya de la Torre, con el argumento de que no ratificaron su identidad y por el solo hecho de haber participado en las protestas de Cajamarca en contra del proyecto Conga.

Hábeas corpus

A partir de su traslado a la sede de la Dircote hasta las 11:30 pm, distintos personajes se acercaron hasta la dependencia policial, entre congresistas de la bancada Nacionalista como Javier Diez Canseco y Rosa Mavila.

A su salida, Diez Canseco exhortó a las autoridades a resolver el tema a la brevedad debido a que en un ambiente de convulsión social por las protestas que se realizan en Cajamarca, estos hechos podrían "caldear los ánimos".

"Ellos (la Policía) argumentaban tener el derecho para retener según el Código a alguien, para identificarlo durante cuatro horas", dijo.

Por su parte, la legisladora Rosa Mavila coincidió en que la detención era arbitraria debido a que no existía un hecho fáctico que legitime una imputación de ningún cargo.

"El hecho de que uno de ellos haya sido criminalizado anteriormente por un delito de terrorismo que ya ha purgado, que tiene carácter de sentencia en cosa juzgada, no puede ser algún cargo tomado como excusa para una detención", manifestó Mavila.

La congresista recordó además que los detenidos fueron invitados a la Comisión de Pueblos Indígenas para exponer sobre la posición de los cajamarquinos sobre el proyecto de Minas Conga.

Al caer la noche, los abogados de la defensa presentaron ante el 29º Juzgado Penal de Lima una acción de hábeas corpus en la que solicitaban la libertad de los detenidos, y trascendió que el fiscal de turno evaluó informes de inteligencia sobre personas detenidas, y en base a ello determinó si los dejaba o no en libertad.

medidas de protesta

El presidente del Frente de Defensa de la Región Cajamarca, Idelso Hernández, había anunciado que, de no mediar una solución de libertad para los detenidos, iban a evaluar con sus bases las medidas a tomar.

A la sede de Dircote se acercaron también la regidora de la Municipalidad de Lima y representantes también del Movimiento de Tierra y Libertad, Marissa Glave, así como del dirigente de Patria Roja César Barrera Bazán.

Por la tarde, Wilfredo Saavedra ratificó la lucha de los dirigentes por los intereses del pueblo cajamarquino.

"Si hay que correr riesgos, lo haremos, pero durante los 11 días de paralización en Cajamarca no generamos ningún tipo de violencia que justifique que seamos procesados", indicó a La República.

Claves
Retención. La PNP informó al Ministerio Público que tanto Saavedra como sus acompañantes no se identificaron plenamente, por lo que fueron retenidos y trasladados a la Dircote.

Cita. Carlos Herrera Descalzi, ministro de Energía y Minas, participó de la Comisión de Pueblos Andinos.

Por María Elena Castillo y Francesca García

Fuente:
http://www.larepublica.pe/07-12-2011/dirigentes-de-cajamarca-sufrieron-absurda-detencion-de-diez-horas

845

    





Minería a gran escala / Conga /

Proyecto Conga:

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña (18/09/2016)

Máxima Acuña denuncia disparos a su vivienda y amenazas de empresa minera Yanacocha (24/04/2016)

"No tengo miedo al poder de las empresas": ?ampesina peruana gana el Nobel del medioambiente (19/04/2016)

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente (18/04/2016)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Campaña por Máxima Acuña acosada por la empresa minera Yanacocha (05/02/2016)

Máxima Acuña, símbolo de la resistencia al extractivismo, gana el juicio a Yanacocha (19/12/2014)

Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha (17/12/2014)

Emotiva entrega de 116.572 firmas de apoyo internacional a Máxima Acuña y familia (10/12/2014)

Perú - Minería a gran escala

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Organizaciones del CICDHA realizaron taller presencial para potenciar trabajo y reflexiones sobre impactos que han conllevado inversiones chinas en Latinoamérica (12/07/2022)

Exigimos al presidente Castillo y al ministro de Agricultura: protección efectiva de cabeceras de cuenca (09/07/2022)

Foro internacional “La actividad empresarial de China en América Latina y sus impactos en derechos humanos” (21/06/2022)

Presentación del informe “Utilidad pública y conceptos análogos en minería: uso y abuso. Especial: proyecto minero Santa Ana en Puno” (10/02/2022)

Denuncian represión policial en corredor minero del sur: Piden al nuevo Presidente peruano incluir sus demandas en mensaje del 28 de julio (26/07/2021)

Foto desde Estación Espacial Internacional muestra deforestación de la Amazonía peruana por la minería de oro (12/02/2021)

Paro de 72 horas en todo el sur de Ayacucho contra mineras y la contaminación del agua (18/12/2020)

Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras. Chile (06/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero. Chile (30/10/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Conga /