BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
En dos buses, un helicóptero, carro lanza gases y cinco vehículos particulares ingresaron al lugar disparando a mansalva

08 de Diciembre de 2011

Cerca de 300 agentes de carabineros en allanamiento en Temucuicui


Unos 300 agentes del gobierno disparan y allanan al interior del lof mapuche de Temucuicui. Lideres mapuche señalaron que "tanto esta situación que se repite en otras comunidades, como el arresto domiciliario de su vocero Mijael Carbone Queipul demuestran que hay una política gubernamental que anula los derechos humanos fundamentales".

- De acuerdo a lo informado desde el lof Temucuicui, cientos de policias disparan sus armas de fuego y bombas lacrimógenas al interior de la comunidad Ignacio Queipul. El grupo armado se encuentra al interior de la comunidad, a la que ingresaron desde el cerro del sector Alaska, luego de un patrullaje con helicóptero durante toda la mañana de hoy Jueves.

El ataque dura más de una hora hasta el momento y se han llevado detenido a Felipe Marillan, niño de 13 años , el que fue alcanzado por balines de la policia. De acuerdo a lo expresado por los dirigentes en el lugar el ambiente es irrespirable a lo que suma la balacera interminable, la gente ha optado por salir de sus casas y refugiarse en espacios más seguros.

La comunidad se encontraba reunida alrededor de las 19 horas cuando observaron varios un contingente de unos 300 efectivos, algunos descendiendo desde el cerro de la comunidad en el sector Alaska y dos buses, un helicóptero, el carro lanza gases y cinco vehículos particulares ingresando al lugar y disparando a mansalva.

Información de último minuto señala que el menor se encuentra detenido en instalaciones policiales de Ercilla, a 8 kilómetros de la comunidad, donde han concurrido sus familiares. La policía militarizada les ha informado que fue detenido por supuesto corte de un cable eléctrico, versión que causa la molestia de la familia debido a que en el escenario de arremetida policial de disparos y gases la gente solo podía escapar del lugar.

Respecto a estos hechos, representantes de la Alianza Territorial Mapuche han manifestado su condena a los graves hechos y hacen un llamado urgente de ayuda a los organismos de derechos humanos y a toda la gente solidaria del mundo para generar acciones de apoyo frente al continuo ataque armado que viven las comunidades.

A la vez, los dirigentes mapuche señalaron que "tanto esta situación que se repite en otras comunidades, como el arresto domiciliario de su vocero Mijael Carbone Queipul demuestran que hay una política gubernamental que anula los derechos humanos fundamentales, más aún cuando la policia militarizada ingresa desde el cerro de la comunidad, espacio que posee un alto valor espiritual y cultural".

"La situación es grave y las consecuencias son imaginables al observar las reacciones que en todas las sociedades genera la represión desmedida", señalaron.

Comunicaciones ATM

Fuente:
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=7932

692

    





Pueblos originarios /

Chile - Pueblos originarios

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue (27/04/2025)

Comunidades mapuche williche de Quinchao y Hualaihué intercambian experiencias en histórico encuentro sobre Espacios Costeros Marinos (ECMPO) (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Amenazan a defensora mapuche que protege árboles medicinales: Comunidad denuncia tala y violencia ejercida por empresario (22/04/2025)

Gobierno niega acción urgente por desaparición de Julia Chuñil y su familia denuncia intentos de montaje (10/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente? (07/04/2025)

Cinco meses sin Julia Chuñil: Organizaciones llaman a exigir justicia en Chile y el exterior (04/04/2025)

Pueblos originarios

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)


Ver más:
Pueblos originarios /