BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

05 de Marzo de 2012

Ocupan Embajada de China en rechazo a firma de contrato minero


A las 10h00 de hoy, un grupo de mujeres pertenecientes a varias organizaciones y colectivos sociales del país, ocuparon la sede de la Embajada China en Quito, como una muestra de rechazo a la firma del contrato anunciado para hoy a las 17h00, entre el estado ecuatoriano y la empresa china Ecuacorrientes (ECSA).

Una de las ocupantes que pidió no ser identificada por temor a represalias, señaló que “…es una provocación pretender firmar este contrato a cuatro días del inicio de la marcha anunciada por los pueblos amenazados por la mega minería que reclaman el respeto de sus derechos constitucionales.”

Mientras en los exteriores se mostraron carteles de denuncia a la actividad minera, al interior del edificio se presentó al embajador Yuan Guisen una petición para que transmita a la empresa que esta se abstenga de firmar dicho contrato que desencadenaría graves daños en la Cordillera del Cóndor, zona reconocida por su altísima biodiversidad y por ser territorio de pueblos ancestrales.

A los impactos mencionados, se suma el desprestigio levantado alrededor de esta empresa por los números casos de criminalización que se le atribuyen en informes elaborados por organizaciones defensoras de derechos humanos y de la naturaleza, además del incumplimiento de los procedimientos de ley como estudio del impacto ambiental. Las ocupantes afirman que organizaciones y medios de comunicación de China están atentos a lo que sucede en Ecuador.

Una de las jóvenes activistas declaró que “…las empresas chinas deben saber que en el Ecuador existe una sociedad organizada que defiende la Naturaleza y vela por sus derechos”.


Mas informacion a los celulares:
095919470
098213121

Quito, 5 de Marzo de 2012


Sr.

Yuan Guisen

Embajador de China en el Ecuador

Av. Atahualpa y Amazonas

Quito

Las organizaciones, colectivos y personas que suscribimos esta Petición manifestamos a Usted que la Cordillera del Cóndor, territorio entregado como concesión a la empresa ECSA (Ecuacorriente) para la ejecución del proyecto Mirador es una de las zonas de más rica biodiversidad y culturas del Ecuador, lo que afectará para siempre territorios de los pueblos indígenas y a la naturaleza

Rechazamos la firma del contrato anunciado y por ello nos declaramos en ocupación no violenta de la Embajada China.

INFORMAMOS QUE

La Constitución del Ecuador garantiza los Derechos de la Naturaleza, los Derechos Colectivos y de Pueblos Indígenas, los que están siendo violentados con la firma del contrato.

La firma del contrato significa una interferencia en la política nacional debido a que existe un conflicto entre los pueblos y comunidades de los territorios concesionados y el gobierno nacional.

DENUNCIAMOS a los pueblos de Ecuador y China los actos ilegales e ilegítimos que pretenden consagrarse con la firma de este contrato:

Que el gobierno ecuatoriano ha decidido firmar el contrato minero sin que se haya aprobado el Estudio de Impacto Ambiental ni la Licencia Ambiental y sin el Consentimiento de las Comunidades y Pueblos Indígenas, requisitos indispensables para toda empresa minera.

El incumplimiento del Mandato Minero emitido por la Constituyente, que establece la reversión de las concesiones mineras por falta de consulta, por encontrarse en áreas protegidas, por afectar fuentes y nacientes de agua, entre otras.

DEMANDAMOS:

Comunicar a las autoridades del Ecuador de este rechazo.

Instar a la empresa Ecuacorriente S.A abstenerse de firmar el contrato.

Que el gobierno Chino investigue a sus empresas por la criminalización que propician, desconociendo los derechos de las comunidades y pueblos del Ecuador e incumpliendo los procedimientos legales establecidos en el país.

Que se abstenga de utilizar cualquier tipo de arbitraje o mecanismos de presión, pretendiendo argucias legales para afectar la soberanía del país.

Resaltamos que después de esta acción no se podrá argumentar el desconocimiento del conflicto, las ilegalidades e irregularidades en relación a la suscripción de este contrato.


Fuente:
http://conflictosmineros.net

819

    





Minería a gran escala / Comunidades /

Ecuador - Minería a gran escala

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá (03/02/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema” (01/01/2025)

­El rostro oculto de Cascabel. No todo lo que brilla es oro (15/06/2024)

Proyecto Llurimagua: Incendian mirador turístico que Codelco transformó en campamento minero en Ecuador (24/04/2024)

Militares se retiran de comunidad antiminera de Ecuador tras varias jornadas de represión (29/03/2024)

Nueva jornada de resistencia contra la minería en Ecuador (27/03/2024)

Trabajadores se solidarizan con comunidades antimineras de Ecuador (20/03/2024)

Denuncian violencia paramilitar detrás de una minera canadiense en Ecuador (11/03/2024)

Empresa minera Hanrine intenta ingresar una vez más de forma ilegal a la parroquia La Merced de Buenos Aires en la provincia de Imbabura (04/01/2024)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Minería a gran escala

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes. Chile (13/03/2025)

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza. Chile (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile. Chile (03/03/2025)

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui. Chile (24/02/2025)

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador. El Salvador (23/02/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra. Chile (16/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades /