BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Mayo de 2012

Exigen conocer contrato entre Aguas Andinas y AES Gener por proyecto Alto Maipo


Ambientalistas pidieron al Consejo Para la Transparencia que resolviera la controversia y el ente aceptó hacer una audiencia pública para explicar la importancia del documento, que posibilitaría la construcción del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo. Hay cuestionamientos por la tardanza del CPLT en pronunciarse.

- El 6 de junio de 2011 ambas empresas suscribieron un contrato que establece un pago mensual de la compañía eléctrica a la empresa sanitaria, para utilizar los derechos de agua de las lagunas Negra y Lo Encañado, que abastecen de agua potable a la región Metropolitana, el que les fue negado a las organizaciones por la misma Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Frente a esto, recurrieron al Consejo para la Transparencia (CPLT) para solicitar los antecedentes de este convenio secreto y, de paso, pedir una audiencia con el fin de explicar a la ciudadanía la importancia de conocer esta información y sus alcances.

La vocera de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, Marcela Mella Ortiz, sostuvo que “es importante que la opinión pública, los ciudadanos y ciudadanas, puedan conocer el contrato entre Aguas Andinas y AES Gener (AES Corporation), porque estamos hablando del abastecimiento seguro de agua potable para Santiago, un tema no menor. Eso va a ocurrir el miércoles 30 de mayo a las 10:30 de la mañana, donde vamos a tener la oportunidad de conversar y entregar todos estos elementos a estos dos consejeros, que finalmente tendrán que decidir si el contrato se hace público o no”.

En la audiencia se piensa solicitar al Consejo que agilice su resolución, después de siete meses en los que se han producido una serie de retrasos con las inhabilitaciones de algunos consejeros por tener conflictos de interés en las materias a resolver. Entre ellos está el presidente del Consejo, Alejandro Ferreiro, quien se inhabilitó voluntariamente.

Por su parte, las organizaciones también presentaron una solicitud de este tipo, que incluía a dos consejeros más: José Luis Santa María y Vivian Blanlot, pero esta última seguirá en la causa junto a Jorge Jaraquemada.

Más allá de esto, Rodrigo Weisner, vocero de las organizaciones ante el Consejo y ex director de la Dirección General de Aguas en el gobierno de Michelle Bachelet, cuestionó la tardanza del organismo: “Lo que me sorprende es que el CPLT simplemente no haya aplicado su anterior dictamen para resolver el tema, si ya sentó jurisprudencia. A lo que se expone el propio CPLT, no nosotros que somos los reclamantes, es que en un caso que es exactamente igual y que por distintas razones que desconocemos, termine resolviendo B en este caso. Entonces va a tener dos interpretaciones respecto a un mismo tema. Eso afectaría gravemente la credibilidad del CPLT”, dijo.

El antecedente es la solicitud realizada por CIPER Chile de conocer el contrato que la empresa de Aguas Antofagasta había hecho con unas mineras y el CPLT falló que la información sea entregada. “El organismo ya sentó jurisprudencia, por lo que estamos muy convencidos de nuestra causa”, afirmó el abogado.

En este sentido, las organizaciones reiteraron el llamado al organismo a resolver con premura esta situación y afirmaron que continuarán con distintas acciones para impedir que las empresas transnacionales monopolicen el agua para distintas actividades económicas, sin considerar a los habitantes de Santiago.

Por Paula Correa

Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/152433/

1367

    





Hidroeléctricas / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Derrumbes en túneles de mega hidroeléctrica Alto Maipo la dejan sin operar por año y medio más (24/09/2024)

Alto Maipo identifica un cuarto desprendimiento y deja en suspenso retorno de centrales Las Lajas y Alfalfal II (26/12/2023)

Dos arbitrajes internacionales, flanco en la Suprema de NY y US$ 90 millones en disputa: la desconocida batalla entre Alto Maipo y constructora Strabag (15/12/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: Corte Suprema da portazo a nueva consulta indígena y ratifica permiso de CONAF (30/06/2025)

Movilización a nivel nacional por la defensa de los ríos Bíobío y Pilmaiken (27/06/2025)

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Alto Maipo /