BUSCAR en www.olca.cl


- Guatemala:

22 de Mayo de 2012

Organizaciones piden esclarecer asesinato de líder comunitario


Tras lograr la suspensión del estado de sitio en el municipio de Santa Cruz Barillas, los movimientos indígenas y sociales del país también exigieron al Gobierno que suspenda a una empresa hidroeléctrica que opera en esa zona.

- Mediante un comunicado, los diversos sectores sociales coincidieron en señalar como insuficiente la suspensión del estado de sitio alcanzada el pasado viernes.

Dicho documento contó con la firma del movimiento Todos Somos Barillas, el Consejo de los Pueblos de Occidente y el Comité de Unidad Campesina (CUC) de Guatemala, entre otras.

Estas entidades sumaron a sus reclamos ante el Estado el esclarecimiento del asesinato del líder comunitario Andrés Francisco Miguel.

El dirigente fue asesinado por desconocidos durante la protesta desatada en Santa Cruz Barillas contra la instalación de una hidroeléctrica.

También exigieron información sobre las personas heridas y detenidas durante aquella jornada de movilización.

Vale recordar que tras este conflicto el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, declaró el estado de sitio en Santa Cruz Barillas el pasado primero de mayo.

La movilización realizada en aquella oportunidad rechazaba la instalación de la empresa Hidro Santa Cruz en tierras pertenecientes a pueblos mayas.

Por tal motivo, otro de los recientes reclamos de las organizaciones indígenas fue el rechazo a la instalación de megaproyectos en el municipio de Barillas.

Además, exigen al Gobierno guatemalteco de respetar las consultas previas a las comunidades de esa zona.

(PÚLSAR)

Fuente:
http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=20526

922

    





Hidroeléctricas / Comunidades / Represión /

Guatemala - Hidroeléctricas

Indígenas celebran suspensión de hidroeléctricas en Guatemala (14/01/2017)

Hidroeléctrica española renuncia a un proyecto en Guatemala tras la resistencia indígena (28/12/2016)

Indígenas de Guatemala denuncian a hidroeléctrica española que los dejó sin acceso al agua (21/10/2016)

Asesinan a líder comunitario defensor de la Reserva de la Biosfera Maya (17/03/2016)

Comunidades en resistencia hasta que se renacionalice la distribución de energía (14/02/2014)

Ser mujer y ser indígena, un peligro en la Guatemala del despojo (03/11/2013)

Pueblo de Santa Cruz Barillas rechaza la captura arbitraria de Maynor López (28/09/2013)

Comunidad sufre violaciones a Derechos Humanos tras oposición a proyecto hidroeléctrico (22/04/2013)

Reclaman protección a luchadores y luchadoras amenazados: el caso de Rubén Herrera (22/04/2013)

Hidroeléctricas: ir al fondo de sus contradicciones (16/03/2013)

Hidroeléctricas

En fase final juicio contra Central Hidroeléctrica Río Laja por daño ambiental en localidad de La Aguada. Chile (31/05/2023)

Comunidad La Aguada del río Laja inicia juicio contra transnacional de energía por daños ambientales. Chile (24/05/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales. Chile (17/05/2023)

Empujón del Gobierno a Central Rucalhue: Ministerio de Energía rechazó solicitud de caducidad de concesión eléctrica exigida por organizaciones. Chile (14/05/2023)

Central Rucalhue en Chile: empresa china desafía a comunidades y autoridades ambientales para seguir adelante con proyecto hidroeléctrico. Chile (08/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile. Chile (04/05/2023)

Delegación mapuche viajó a Noruega para denunciar destrucción de espacios sagrados por parte de empresa Strakraft. Chile (03/05/2023)

Empresa ingresó nueva solicitud para declarar proyecto hidroeléctrico como interés nacional y construir Central Rucalhue. Chile (30/04/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet”. Chile (30/04/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo. Chile (26/04/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades / Represión /