BUSCAR en www.olca.cl


- Paraguay:

11 de Mayo de 2012

Vuelo confirma la destrucción de la tierra ayoreo por brasileños


Un vuelo a baja altura de Survival International sobre el bosque del Chaco paraguayo ha confirmado los temores existentes sobre la destrucción a manos de los ganaderos del último refugio de los indígenas ayoreos aislados.

- Las imágenes aéreas del Chaco en el norte de Paraguay muestran enormes extensiones de tierra estéril que han sido deforestadas para dejar paso a cientos de cabezas de ganado.

Las empresas propiedad de brasileños River Plate S.A. y BBC S.A. han sido “pilladas in fraganti” despejando ilegalmente tierras que pertenecen a los ayoreos.

Los miembros ya contactados de este pueblo indígena han expresado repetidamente que temen por las vidas de sus familiares que permanecen escondidos en el monte.

Pero los terratenientes continúan operando en la zona, a pesar de que se han presentado varias demandas judiciales contra ellos.

Un portavoz de Survival que estaba presente en el vuelo ha dicho: “Lo que más me sorprendió es lo pequeña que es la zona de los ayoreos”.

“Cualquiera que viva en el centro de la misma debe de ser muy consciente de lo que está ocurriendo a su alrededor y sentirse muy amenazado. Las haciendas invasoras son como un nudo que cada vez aprieta más y no debe de ser fácil atravesarlas para llegar a una zona que no haya sido destruida”.

Las autoridades gubernamentales confirmaron recientemente la presencia de ayoreos aislados en la tierra de River Plate, pero no está claro qué medidas tomarán para protegerlos.

Ver además:

Excavadoras invaden tierra de indígenas aislados

Los ganaderos pillados vía satélite, acusados de deforestación ilegal

Presión a Paraguay para que salve las vidas de los indígenas aislados

Fuente:
http://www.survival.es/noticias/8324

1350

    





Pueblos originarios / Deforestación / Agroindustria /

Paraguay - Pueblos originarios

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo (03/02/2025)

Gobierno paraguayo arremete contra los indígenas (30/11/2021)

ONU concluye que fumigación de tierras en Paraguay violó los derechos de comunidad indígena guaraní (13/10/2021)

Mujeres campesinas repudian las políticas privatizadoras y de despojo del gobierno (20/10/2014)

Indígenas marchan para asegurar tierras de 400 familias ava y mbya guaraní (23/09/2014)

Violento desalojo a indígenas en Paraguay arroja saldo de 16 heridos (15/06/2014)

Gobierno otorga una licencia para el desmonte de una reserva de la UNESCO (18/12/2013)

Comunidades indígenas reclaman atención del Estado ante la trata y violencia contra sus mujeres (27/11/2013)

Indígenas paraguayos protestan por despojo de sus tierras (14/01/2013)

Denuncian a Gobierno paraguayo por venta de tierras indígenas (29/11/2012)

Pueblos originarios

Gobierno niega acción urgente por desaparición de Julia Chuñil y su familia denuncia intentos de montaje. Chile (10/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente?. Chile (07/04/2025)

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Cinco meses sin Julia Chuñil: Organizaciones llaman a exigir justicia en Chile y el exterior. Chile (04/04/2025)

Familia de Julia Chuñil acusa que se estaría preparando un “montaje” para cerrar el caso. Chile (03/04/2025)

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO). Chile (02/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena. Chile (17/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática. Chile (06/03/2025)


Ver más:
Pueblos originarios / Deforestación / Agroindustria /