BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

31 de Mayo de 2012

Conflicto de proyecto hidroeléctrico de Endesa Enel en territorio Mapuche llega al Parlamento Europeo


El conflicto que ha generado la transnacional en Neltume en contra de familias Mapuche que defienden su territorio y lugares sagrados, está tomando diversas aristas, ahora, a través de UNPO y europarlamentarios, es trasladado al Parlamento Europeo en pro de proteger los derechos Mapuche.

- Jorge Weke, werkén del Parlamento Mapuche de Koz Koz en Pangupulli, luego de su visita a algunos países de Europa, logró consolidar el apoyo en el Parlamento Europeo. Los debates se centraron en los proyectos hidroeléctricos en la región de Panguipulli (Chile) por ENEL / Endesa, las violaciónes de los derechos humanos y de la posible reunión entre los representantes mapuche, el Estado de Chile y la UE en la próxima Cumbre de la CELAC en Santiago enero de 2013.

Hace un par de semanas, se realizaron reuniones a través de una conferencia realizada en el Parlamento Europeo denominada " Empoderamiento económico de las comunidades indígenas: el caso de los mapuches", convocadas por la eurodiputada Ana Miranda y con el objetivo de proporcionar un debate constructivo sobre las formas de fortalecer económicamente a los mapuche en Chile, junto a la preservación de su cultura, identidad y sostenible respecto a sus tierras, libre de neo colonialismo.

Entre las representaciones que estuvieron allí presentes, que se reunieron con Jorge Weke, estuvieron Jorge son László Surján MEP, Charles Tannock eurodiputada, Ana Miranda, diputada Parlamento Europeo, António Fernando Correia de Campos del MEP, y Gaby Küppers Asesor. László Surján MEP y Charles Tannock eurodiputado, donde se centró la discusión sobre la importancia de hacer visible los problemas mapuche en los medios de comunicación internacionales y la necesidad de un apoyo político interno que le ayudará a encontrar mejores soluciones para los problemas actuales.

"De acuerdo con el Derecho Internacional de la Unión Europea no tiene derecho de intervenir en los asuntos internos", señalaron. Ana Miranda y el diputado Fernando António Correia de Campos, diputado al Parlamento Europeo señaló la necesidad de una voz permanente y la visibilidad entre los parlamentarios europeos.

Una posible reunión entre la delegación mapuche y de la UE en la Cumbre de la CELAC el próximo año facilitaría el diálogo Mapuche-Chile y traería la conciencia de los problemas de los mapuches a nivel internacional.

www.mapuexpress.net
Fuente UNPO:
The Mapuche-Chile Dialogue Takes a Step Forward

Fuente:
http://mapuexpress.net/?act=news&id=8637

1147

    





Hidroeléctricas / Pueblos originarios /

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: El entramado por la declaratoria de interés nacional que busca empresa china para intervenir el río Biobío (05/11/2023)

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue (20/10/2023)

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue (14/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue (10/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción (05/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel (05/09/2023)

Pueblos originarios

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Pueblos originarios /