BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

16 de Junio de 2012

La pelea contra Alto Maipo continúa


Organizaciones intentan producir "una gran movilización" en contra del proyecto hidroeléctrico que desarrolla AES Gener (AES Corporation) en el Cajón del Maipo. Acusan presiones de grupos económicos para destrabar la iniciativa y acusan que el cerco informativo ha impedido "que la gente de Santiago se entere de lo que podría ocurrir”.

- Las organizaciones en contra de la construcción de la central hidroeléctrica Alto Maipo sumaron nuevos apoyos para la presión ciudadana que emprenden en busca de detener el proyecto.

Este viernes se realizó una convocatoria a una “velatón” en las cercanías de la estación de metro Elisa Correa, la que fue hecha en conjunto con organizaciones sindicales, poblacionales y estudiantiles de Puente Alto y Pirque, dos comunas que se verían severamente afectadas por esta iniciativa.

Marcela Mella, vocera de la coordinadora ciudadana Ríos del Maipo, explicó que esto se hace principalmente para compartir la información sobre el tema con los vecinos de las comunas aledañas y de la región Metropolitana: “Surgió esta solidaridad de las organizaciones de entender esta problemática y hacer algo juntos. Así, ellos realizan esta convocatoria de la cual nosotros también somos parte, un poco para llevar el problema a Santiago, a nuestros vecinos, pero también para que las personas se informen porque sobre el proyecto Alto Maipo siempre ha habido un gran cerco informativo, entonces nos ha costado mucho que la gente de Santiago se entere de lo que podría llegar a ocurrir”.

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Provincial Cordillera, Sergio Rojas, coincidió en la crítica al cerco informativo, que ha impedido exponer la inquietud de ciertos grupos respecto del proyecto de la empresa norteamericana AES Gener.

En esa línea dijo que existe una amplia coordinación de las organizaciones de Puente Alto para llevar a cabo una gran movilización que concientice a la población: “Algunos medios de comunicación no nos han dado los espacios para entregar y mostrar la gravedad del tema, que se va a instalar una transnacional en San José de Maipo. Entonces queremos llamar la atención a la comunidad. Vamos a producir una gran movilización, estamos con todas las organizaciones vivas de Puente Alto y a través de eso, ya que son escasos los medios de comunicación que nos han tomado, hoy queremos llamar la atención de toda la comunidad”, dijo.

El proyecto Alto Maipo se encuentra aprobado y con permisos de construcción concedidos, pero está detenido ya que las organizaciones en contra del proyecto han emprendido acciones judiciales que tienen su avance congelado.

Ante esto, Marcela Mella acusó presiones del grupo Matte, involucrado en el proyecto, al Gobierno; y mostró su preocupación por la posibilidad de que el Estado interceda a favor de grupos económicos y no de la ciudadanía: “Nos parece tremendamente preocupante que el Estado, independiente de quien lo administre, en este caso el Presidente Piñera, esté dando la opción de solucionar los problemas a empresas nacionales y transnacionales por sobre la necesidad y el bienestar colectivo de la ciudadanía. Creemos que es un problema estructural del país y parte de las demandas, además de la no construcción de Alto Maipo, tienen que ver con eso: que Chile , los ciudadanos y ciudadanas, necesitamos más Estado y menos mercado”, explicó.

Cabe recordar que el proyecto generaría importantes consecuencias en la cuenca del río Maipo y en la distribución de agua potable para cerca del 80% de la región Metropolitana, además de afectar la producción de materiales de construcción y hortalizas, actividades económicas que se realizan en la zona.

Por Héctor Areyuna

Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/157004/

23574

    





Hidroeléctricas / Comunidades / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Derrumbes en túneles de mega hidroeléctrica Alto Maipo la dejan sin operar por año y medio más (24/09/2024)

Alto Maipo identifica un cuarto desprendimiento y deja en suspenso retorno de centrales Las Lajas y Alfalfal II (26/12/2023)

Dos arbitrajes internacionales, flanco en la Suprema de NY y US$ 90 millones en disputa: la desconocida batalla entre Alto Maipo y constructora Strabag (15/12/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades / Alto Maipo /