BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

01 de Agosto de 2012

Denuncian a empresas que venden alimentos infantiles chatarra con engaños


El senador del PPD, Guido Girardi, presentó este miércoles una denuncia ante la Seremi de Salud de la Región Metropolitana para que inicie sumarios sanitarios en contra de industrias, supermercados y locales de comida rápida que venden alimentos a menores con ganchos comerciales y que, a su juicio, vulnera la ley recientemente promulgada.

"Los alimentos para niños no pueden tener verdaderas trampas, inmorales, para capturar la atención de los niños, para hacer comer productos que son adictivos, pero que más encima usan un medio que es absolutamente fraudulento y abusivo para que los niños lo compren", recalcó.

El parlamentario invoca el artículo 6 de la Ley 20.606 "Sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad" y que establece que la venta de alimentos a menores no podrá efectuarse mediante ganchos comerciales no relaciones con la promoción propia del producto, tales como regalos, concursos, juegos u otros elementos de atracción infantil.

Girardi pide a la Seremi de Salud, en base al Libro 10 del Código Sanitario, que establezca un sumario sanitario a los supermercados, a las empresas productoras de alimentos y "a todos los que están haciendo omisión y abuso y están impidiendo que se defienda el derecho de los niños".

"Uno quisiera ver por parte de las empresas, no solamente una voracidad inmensa en el sentido de querer tener millonarias utilidades a expensas de dañar la salud de los niños, porque hoy día saben que estos alimentos dañan la salud de los niños, que reformulen sus productos o los retiren", solicitó.

El senador lamentó que "Mc Donald's prosiga con la campaña, porque se habían comprometido con nosotros que iba a cambiar. La cajita infeliz de Mc Donald's viene con juegos. Esta es una cajita que hace daño. Esa es la cajita de la infelicidad".

El senador informó que Chile posee la tasa más alta de obesidad infantil en el mundo.

"No hay ningún país que tenga un 23% de sus niños obesos a los 6 años. Y si sumamos obesidad y sobrepeso a los 6 años, estamos casi en el 46%, la mitad de los niños chilenos", recalcó junto con pedirle al Minsal a que ayude a cumplir la ley y a que "no impere la ley de la selva, la ley del más fuerte".

Por su parte, el doctor y presidente de las Sociedades Médicas de Nutrición y Obesidad, Jaime García, complementó que luego de 30 años de "alimentos tipo basura" en el mercado, existen jóvenes de alrededor de 25 años de edad que padecen de hipertensión, diabetes e incluso infartos al miocardio.

El profesional cuestionó éticamente a los encargados del marketing y la publicidad de los alimentos.

"Hay un tema ético que resulta perverso, despreciable, que todas las fuerzas del marketing, de gente inteligente, que se supone que manejan la industria alimentaria, técnicos, profesionales, tengan el mal instinto de querer persuadir a niños pequeños con alimentos que les hacen muy mal", destacó García.

La doctora e integrante del movimiento ciudadano "Chao cajita feliz", Cecilia Castillo, pidió el retiro de los alimentos y el fin de las promociones, porque contienen altos niveles de grasas saturadas, azúcar y sal.

Girardi aseguró que la denuncia ante la Seremi de Salud es el inicio de un amplio movimiento ciudadano y de consumidores, y que en los próximos días realizarán protestas en las afueras de los locales que venden los productos.


Fuente:
http://noticias.terra.cl/nacional/girardi-acusa-ante-seremi-de-salud-a-empresas-y-locales-que-venden-alimentos-infantiles-con-juguetes,c5faec56b53e8310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html

993

    





Ocultamiento y manipulación de información / Agroindustria /

Chile - Ocultamiento y manipulación de información

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

La desconocida negociación entre Miguel Crispi y Luis Hermosilla para no perseguir a Piñera por violaciones a los DD.HH. (18/11/2023)

Corrupción en Sanhattan: Cómo operaba Factop según Sauer, Hermosilla y Villalobos (17/11/2023)

Las redes políticas de Leonarda: Asesores del gobierno y de parlamentarios, vinculados con empresas (16/11/2023)

“Aquí es donde podemos meter manos...”: El audio en el que Luis Hermosilla menciona pagos a funcionarios del SII y la CMF (14/11/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Proyecto de tierras raras en Penco: Empresa no informó a Conaf de instalación ni retiro de clavos en monumentos naturales (08/10/2023)

Repudio a declaraciones de ejecutivo del gremio de hidrógeno verde que exige al gobierno agilizar “permisología” para sus proyectos (05/10/2023)

Exclusivo: Análisis del Capítulo Servicios Financieros del Acuerdo Chile/Unión Europea (23/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado” (02/09/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

«Una Fábrica de Asesinatos en Masa»: El calculado bombardeo israelí en Gaza. Palestina (30/11/2023)

El sucio secreto de las exportaciones de armas de Israel: Se prueban en palestinos. Palestina (17/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

La UE se topa con sus ’paraísos fiscales’ al explorar la puesta en marcha de sus propios impuestos. Internacional (24/10/2023)

Agroindustria

3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas. Internacional (03/12/2023)

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

SAICM: Los compromisos del nuevo marco mundial sobre sustancias químicas deben catalizar una acción enérgica contra los plaguicidas. Internacional (04/10/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)


Ver más:
Ocultamiento y manipulación de información / Agroindustria /