BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:
La petrolera debe pagar "en 24 horas" 19 mil millones de dólares o será embargada

04 de Agosto de 2012

Tribunal ecuatoriano ordena a Chevron pagar multa en condena por daños ambientales


Un tribunal de Ecuador anunció el sábado que dispuso que la petrolera estadunidense Chevron pague en un plazo de 24 horas unos 19 mil millones de dólares, establecidos en una condena por daños ambientales, lo que deberá hacerse efectivo el próximo lunes. Una corte de la provincia amazónica de Sucumbíos (noreste) resolvió el viernes en una providencia que Chevron pague "dentro del término de 24 horas" o que "dentro del mismo término dimita bienes equivalentes a dicho monto libres de gravámenes", según copia del documento.

Juan Pablo Sáenz, uno de los abogados de los demandantes, indicó que ese plazo se cumplirá este lunes, porque en Ecuador el sábado y el domingo no son laborables, y la compañía deberá ese día "pagar o señalar bienes" para hacerlo. Añadió que los demandantes podrán gestionar embargos si Chevron "no cumple" con la orden de la justicia de Sucumbíos, donde fue planteada la querella por daños ambientales en la Amazonia ecuatoriana causados por Texaco entre 1964 y 1990, firma que Chevron adquirió en 2001.

"La empresa cree que la sentencia es inejecutable ante cualquier tribunal que respete las leyes", expresó la trasnacional hace una semana, luego de que la parte acusadora, que ya presentó demandas en Canadá y Brasil, anunciara que emprenderá acciones judiciales en otros países para garantizar el pago.

En enero pasado, la justicia ecuatoriana ratificó en segunda instancia la condena contra Chevron por 9 mil 500 millones de dólares, pero la cifra casi se duplicó un mes después al negarse la firma a ofrecer disculpas públicas como establecía la sentencia.

Esa condena fue apelada por Chevron ante la suprema Corte Nacional de Justicia (CNJ) en Quito, que aún no se ha pronunciado. "La sentencia no ha sido ratificada por la suprema Corte de Ecuador, ante la cual Chevron tiene una apelación pendiente", señaló la petrolera, al destacar que tampoco "hay todavía una audiencia prevista".

En julio, el portavoz de la petrolera para América Latina, James Craig, señaló que la entonces Texaco “ya arregló este asunto, hizo una remediación que fue aprobada por todos los niveles del gobierno ecuatoriano y fue liberada de toda futura responsabilidad por cualquier problema ambiental en el área de la antigua concesión.

"Chevron, que nunca ha operado en el Ecuador, no tiene responsabilidad alguna por problemas que podrían existir en la región y no tiene ninguna intención de escribirles un cheque a abogados que han perpetrado fraude, pagado sobornos y corrompido el proceso judicial", declaró Craig entonces.

AFP

Fuente:
http://www.afp.com/es

1411

    





Industria del petróleo y del gas / Contaminación / Pueblos originarios /

Ecuador - Industria del petróleo y del gas

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní (22/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas (07/08/2023)

Explotación petrolera en el Yasuní irá a consulta popular en menos de un año (10/05/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador (27/02/2023)

Mandato de las Mujeres Unidas en la Defensa de la Vida, frente a la política minera y petrolera (20/11/2021)

No hay crisis para las transnacionales. El vergonzoso Decreto 165 de Lasso en Ecuador (06/09/2021)

Industria del petróleo y del gas

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Escándalo Enap-Methanex: alzan secreto bancario a ex ejecutivo de ambas empresas por posible corrupción. Chile (02/11/2023)

Con la aprobación de GNL Penco, el Gobierno impulsa una transición energética de papel. Chile (29/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco. Chile (29/10/2023)

La amenaza de GNL Penco-Lirquén continúa: La defensa de la Bahía de Concepción también. Chile (28/10/2023)

Asociación Gremial Turística y Gastronómica del Barrio Chino de Lirquén rechaza proyecto GNL Penco-Lirquén. Chile (27/10/2023)

Comité de Ministros le da la espalda a reclamaciones de la comunidad y aprueba proyecto GNL Penco-Lirquén. Chile (26/10/2023)

Piden al Comité de Ministros que rechace el proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén. Chile (28/08/2023)

Proyecto GNL Penco sigue respirando: Una amenaza que se mantiene en la Bahía de Concepción. Chile (27/08/2023)

Contaminación

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes. Chile (10/08/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca. Chile (11/07/2023)

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

Organizaciones sociales de la provincia de Talagante denuncian notable abandono de deberes contra la SMA por sentencia judicial del Relleno Santa Marta. Chile (26/12/2022)

Tiltil rechaza nueva planta contaminante. Chile (03/12/2022)

“Nadie tendría un vecino como Coexca en el patio de su casa”: Liberan documental que refleja conflicto con empresa chanchera en San Javier. Chile (23/10/2022)

Lavado de imagen: Chanchera Coexca recibe premio "Mejor empresa chilena" mientras comunidades rurales soportan el hedor y la contaminación. Chile (21/10/2022)

Anglo American en la mira: Incluyen caso de Mina El Soldado en informe internacional sobre violaciones a Derechos Humanos y contaminación por empresas internacionales. Chile (14/07/2022)

Contaminación por minería a tajo abierto acelera el retroceso de glaciar Olivares Alfa en Chile central, confirma estudio. Chile (12/07/2022)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Contaminación / Pueblos originarios /