BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Internacional:

28 de Agosto de 2012

Primer encuentro mundial de trabajadores de la minería


El 29 de agosto se dará inicio en el ex Congreso Nacional, en Santiago de Chile, el primer Encuentro Mundial de trabajadores de la Minería. La cita internacional tiene por objetivo la firma de un acuerdo que exija a los gobiernos más garantías en cuanto a salud y seguridad laboral para los mineros.

- Néstor Jorquera, presidente de la convocante Confederación Minera de Chile, adelantó que serán “tres jornadas de discusión en los ámbitos de salud y seguridad en las minas, trabajo y salud en altura geográfica, responsabilidad social empresarial y tercerización del empleo. Luego firmaremos un gran acuerdo en el que todos los países exigimos a nuestros gobiernos que se hagan parte de las recomendaciones de la OIT”.

El encuentro, que es respaldado por la Federación Sindical Mundial, contará con dirigentes de España, Portugal, India, Nigeria, Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador y Canadá.

Jorquera, criticó que “después del accidente de la mina San José, en 2010, ha habido 54 muertes en las minas chilenas. Para el rescate, el Presidente prometió al país y al mundo entero que en 90 días iba a haber una nueva Ley de seguridad laboral y hasta el día de hoy no ha pasado nada. Hemos querido globalizar las peticiones de los trabajadores”.

En el encuentro participará el director sudamericano de la OIT, Guillermo Miranda, además de varios parlamentarios de los distritos mineros.

PROGRAMA ENCUENTRO MUNDIAL DE LA MINERIA


MIERCOLES; 29 DE AGOSTO 2012

09.00---10.00 Recepción de delegados internacionales, nacionales, e invitados
Lugar: EX Congreso Nacional
10.00---12.30 Inauguración encuentro Mundial
.-Himno Nacional
.- minuto de silencio, solidaridad, asesinatos de los compañeros Sud- Africanos
.-Saludo Gobierno, por confirmar
.-Saludo Presidente de la cámara alta, por confirmar
.-Saludo Director regional de la OIT Guillermo Miranda
.-Saludo representante FSM. Chile
.-Saludo representante UISMETALMINING
.-Bienvenida de parte del Presidente Confederación Minera De Chile.
.- Visita a monumento del presidente Salvador Allende G. Plaza de la constitución, deposito de ofrenda floral.
13.30---14.30 traslado delegados a hotel y almuerzo
14.30---15.00 Acreditación de delegados
Lugar Hotel WINDSOR calle Victoria Subercaseaux Nº 65
15.00---16.00 1ª TEMA Salud y Seguridad En las Minas
PROFESIONALES O.I.T. Sicóloga Social, ACHS
16.00---17.00 Intervienen: Chile, España, Colombia, Canadá, Nigeria
17.00---19.00 plenarias
19.00--- Termino Jornada

JUEVES; 30 DE AGOSTO 2012

09,00---10.00 2ª TEMA TRABAJO EN ALTURA GEOGRAFICA
PROFESIONALES: Medico especialista en altura DR. Mario Sandoval, María Ester Feres Nazarala. Directora "Centro de Relaciones Laborales" Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad Central de Chile.
10.00---12.30 Intervienen Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, India, O.I.T
12.30---14.00 Almuerzo
14.00---16.00 Plenaria
16.00---17.00 3ª Tema. Tercerización del Empleo
Sicóloga Sra. Magdalena Echeverría, Dirigente Sindical Cristian Cuevas
17.00---18.00 Intervienen Chile, Ecuador, España, Brasil, Nigeria,
18.00---19.30 Plenaria
19.30--- Termino Jornada de Trabajo
21.00.- Recepción Delegados a encuentro Mundial

VIERNES; 31 DE AGOSTO 2012

09.00---11.30 4ª Tema Responsabilidad Social Empresarial y Estatal Chile, España, Canadá Colombia, O.I.T. - OLCA
11,30---12.30 Tema 5ª Jubilación del sector Minero
12.30--- 13.30 Almuerzo
13.30--- 17.00 Declaración final Santiago Chile
17.00--- Termino Encuentro Mundial de la Minería

Fuente:
http://confemin.cl/

1333

    





Extractivismo /

Internacional - Extractivismo

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región (05/12/2024)

Biodiversidad amenazada: asimetrías ecológicas y económicas, condicionalidades desarrollistas y opciones alternativas (21/10/2024)

Cuando el progresismo piensa una derrota: los inteligentes extractivistas y los bobos ambientalistas (23/09/2024)

Cumbre de los Pueblos contra la Conferencia Europea del Gas (25/03/2024)

Derechos humanos y empresas trasnacionales (23/10/2023)

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas (08/06/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas” (26/03/2023)

Conversatorio: “Defensoras del Abya Yala resistiendo las violencias por minería extractivista y patriarcal” (22/11/2022)

Consulta pública sobre la nueva propuesta de Ley de Materias Primas Críticas de la Unión Europea (18/11/2022)

Dictamen del Tribunal “Tiempo de Desastres” (05/11/2022)

Extractivismo

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos. Chile (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo. Chile (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama. Chile (02/12/2024)

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales. Chile (29/11/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida”. Chile (14/11/2024)

Encuentro “Feminismos Ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas contra el extractivismo y las falsas soluciones”. Chile (07/11/2024)

Nota al 8° informe periódico de Chile ante el Comité de la CEDAW. Chile (06/11/2024)


Ver más:
Extractivismo /