BUSCAR en www.olca.cl


- El Salvador:
Bajo amenaza constante

10 de Septiembre de 2012

Recrudecen las amenazas de muerte a quienes hacen resistencia a la minería


En el país salvadoreño y pese a las denuncias permanentes realizadas y los crueles antecedentes en crímenes contra luchadores y luchadoras socioambientales, se mantienen como una constante las amenazas de muerte hacia activistas por mantener en pie su lucha contra la explotación minera que amenaza las comunidades en esas zonas del país centroamericano.

Desde el 2009, el departamento de Cabañas, en el centro norte de El Salvador, ha batallado arduamente contra la industria de extracción minera, particularmente por la empresa canadiense Pacific Rim. Cabañas es uno de los departamentos salvadoreños con mayor riqueza de potencial minera.

Coincidiendo con la resistencia, se inician las amenazas de muerte hacia los miembros del Comité Ambiental de Cabañas (CAC) por denunciar los atropellos socioambientales ocasionados por la minería metálica en la zona.

Las amenazas dejaron de serlo y entre 2009 y 2010 alcanzaron a cobrarse vidas como las de Marcelo Gustavo Rivera, Ramiro Rivera Gómez y Dora Alicia Recinos, quienes formaban parte del Comité.

La pasada semana en una rueda de prensa realizada en la capital salvadoreña se denunció que los hostigamientos sobre los líderes locales se mantienen. En la misma, el comunicador y activista del CAC, Ludwin Hiraheta, y Guadalupe Mejía, de la Asociación Unidos por el Desarrollo de de Guacotecti, denunciaron públicamente la continuación de los mensajes, llamados y otras formas de amenazas durante los dos últimos meses.

Ellos aseguran que hasta la fecha las amenazas son más frecuentes en toda la zona de Cabañas luego que la empresa canadiense enfrentara procesos judiciales con el Estado salvadoreño por el incumplimiento de permisos para la exploración minera.

El Director de la organización CESTA - Amigos de la Tierra El Salvador, Ricardo Navarro, señaló en la conferencia que existe gran preocupación por la continuidad de las amenazas ya que “ya sabemos cómo han terminado estas cosas en los últimos cuatro años”.

Sin rodeos

Ludwin Hiraheta, por su parte, manifiesta que el simple hecho de ser miembro del comité y realizar locuciones para la radio en línea “GUACO” le ha valido muchos agravantes, ya que ellos crean conciencia de las problemáticas y necesidades de la comunidad local.

“Son bastante directos y me dicen que si no dejo de hacer lo que hago me van a dar una balacera. Las autoridades no le toman importancia. Como persona no tengo problemas con nadie más, mis problemas comenzaron a surgir cuando comencé a trabajar el tema de la minería en mi región”, comenta Ludwin. Las amenazas han sido dejadas en el sitio de Internet de la radio Guaco, así como a través de mensajes de texto al teléfono personal de Ludwin quien en 2009 debió dejar el departamento ante similares hostigamientos. “Desde entonces mi vida ha dejado de ser lo que era”, añade.

Ante la denuncia de estas situaciones, señala el comunicador salvadoreño, las autoridades han tratado el tema como “un tema de pandillas”. “Seguramente si algo llegara a ocurrirme lo explicarán como tema de pandillas, dado que en mi región hay una situación de unión entre alcalde, empresa y pandilleros”, señaló.

Intimidación

Esta situación de intimidación se repite con la Asociación de Guacotecti, municipio del mismo departamento de Cabañas, con una población de cinco mil habitantes.

Guadalupe Mejía señala que la intención de la Asociación es ayudar al desarrollo del municipio, abandonado por las autoridades nacionales. Sin embargo, se han sucedido robos a su sede social con la intención de desmantelar la organización.

Los activistas piden a las autoridades que se investigue formalmente y que le den el respectivo seguimiento a este nuevo caso. “Exigirle al Alcalde que vea por los municipios porque no da la cara, no nos recibe porque piensa que le vamos a ir reclamar obras” añade Mejía.

Los integrantes de la Asociación sospechan que en los robos sucesivos se puede estar buscando información que involucre a la alcaldía local con los intereses de la empresa minera.

Estas nuevas denuncias se suman a las últimas presentadas por Francisco Pineda, presidente del CAC y ganador del premio Goldman 2011 por su lucha ambiental contra la minería. Asimismo en enero pasado se presentaron similares denuncias por parte del religioso Neftaly Reyes, secretario del Comité.

Lamentablemente en El Salvador el Ministerio de Economía y el Consejo Integral de Energía han llevado al Ejecutivo de Mauricio Funes una propuesta de ley que prohíba los permisos de exploración minera, mas no prohibir por completo la minería.

Este vacío se presta a que este tipo de situaciones continúen dándose frente a un clima de inseguridad e injusticia social.

Producción de Josefina Ramírez, Comunicaciones CESTA-Amigos de la Tierra El Salvador.

Ver parte de la rueda de prensa celebrada en San Salvador en video adjunto.




Fuente:
http://radiomundoreal.fm/Bajo-amenaza-constante

1608

    





Represión / Minería a gran escala / Amenazas /

El Salvador - Represión

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador (18/10/2024)

Acusación contra ambientalistas confirma intención de reactivar la minería en El Salvador (17/01/2024)

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES (04/10/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta (18/08/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar (24/07/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador (18/05/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador (11/04/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador (27/03/2023)

Represión

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza recurso de amparo presentado en favor de infancias mapuche del Lof Quinquen: apelarán a la Corte Suprema. Chile (14/05/2025)

Lov Rgaliko tras intentona de desalojo: “No vamos a decaer y seguimos en pie de lucha”. Chile (01/05/2025)

“Entraron las fuerzas policiales disparando”: Alertan por violento desalojo a recuperación territorial pewenche Lov Rgaliko de Alto Biobío. Chile (30/04/2025)

“Te vamos a sacar los ojos”: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social. Chile (28/04/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu. Chile (29/12/2024)

Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)


Ver más:
Represión / Minería a gran escala / Amenazas /