BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Comunidades son representadas por el mismo abogado que negoció compensaciones en el caso Castilla

03 de Octubre de 2012

Corte de Copiapó acoge a tramitación recurso de diaguitas contra Pascua Lama


La Corte de Apelaciones de Copiapó acogió a tramitación un recurso de protección presentado por cinco comunidades indígenas del Valle del Huasco contra el proyecto minero Pascua Lama, que desarrolla la multinacional Barrick Gold.

Las cinco asociaciones que participan del recurso agrupan a unos 500 descendientes de la etnia diaguita y son representados por el abogado Lorenzo Soto, quien es asesor jurídico del senador del MAS Alejandro Navarro y fue uno de los abogados que representó a las comunidades de pescadores de bahía Chascos que negociaron compensaciones económicas con MPX (Central Castilla).

El jurista explicó que el objeto del recurso es denunciar un conjunto de irregularidades cometidas en el marco de la construcción del proyecto, básicamente "la destrucción de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza, ubicados en las inmediaciones de la faena minera, y la contaminación de los recursos hídricos, fruto del depósito de estériles sin que esté operativa la planta de drenajes de ácidos de roca que lo impediría".

El texto fue presentado en la corte regional el viernes que recién pasó y el lunes 1 de octubre fue declarado admisible. "Lo que la Corte de Copiapó ha dicho es que el recurso es plausible y el siguiente paso será que la empresa y la autoridad entreguen los antecedentes pertinentes a la justicia", señaló Soto.

La dirigente de la Comunidad Diaguita de Placeta, Solange Bordones, explicó que en una primera instancia el objetivo de las comunidades es la paralización de las faenas y que, en el mediano plazo, las asambleas tendrán que discutir si negocian o no con la empresa algún mecanismo de compensación: "Yo quiero que se vayan porque el daño es irremediable, pero no puedo asegurar ahora que no vamos a negociar en el futuro, porque ese es un tema que resuelve la asamblea".

Soto, en tanto, también explicó que la estrategia que llevará adelante apunta a detener los trabajos, sin perjuicio de que en el futuro se establezcan los mecanismos de reparación para las comunidades afectadas por el proyecto: "Eso se verá en su momento, pero esto va a llegar irremediablemente a la Tercera Sala de la Corte Suprema", la misma que echó a pique el proyecto termoeléctrico Central Castilla.

Consultado sobre el recurso presentado en su contra, el vicepresidente de asuntos públicos de la firma, Rodrigo Jiménez, señaló en una respuesta enviada por escrito que "como compañía no hemos sido notificados del recurso de protección (...) Lo que sí puedo asegurar ahora es que estamos comprometidos con dar cumplimiento a los compromisos, obligaciones y medidas que derivan de las resoluciones de calificación ambiental que aprobaron el proyecto Pascua Lama".

"Puedo asegurar -agrega- que no estamos en conocimiento de ningún evento de contaminación de los recursos hídricos derivados de drenaje ácido de roca y que la compañía no ha incurrido en ninguna acción ilícita que haya provocado remoción, traslado o destrucción a los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza. Creo, también, que vale la pena recordar que el proyecto Pascua Lama es objeto de una permanente y acuciosa fiscalización por parte de las autoridades".

Abogado representante

El abogado de las cinco comunidades diaguitas, Lorenzo Soto, ha estado en el ojo del huracán durante las últimas semanas, luego de que grupos de ambientalistas lo criticaran por la estrategia de negociación que llevó adelante en el caso Castilla.

A diferencia de algunas ONG como OLCA -que se oponen abiertamente a la realización de los megaproyectos- la estrategia de Soto y de su socio Alex Quevedo (otrora abogado de las hermanas Quintremán en el caso Ralco) es crear condiciones para que las comunidades aledañas a los proyectos negocien compensaciones con las empresas.

Soto ha estado presente en los casos Licancén, HidroAysén, El Morro y Bocamina. Asesora a comunidades y empresarios indistintamente. De hecho, en el caso de las celulosas en Valdivia, asumió la defensa de los empresarios turísticos del río Cruces, obteniendo una indemnización por $700 millones.

El próximo año deberían comenzar las faenas

La minera canadiense Barrick proyecta iniciar, a mediados de 2013, las tareas de extracción del proyecto Pascua-Lama, ubicado en la frontera de Chile y Argentina. La producción anual promedio del mineral será de entre 800 mil y 850 mil onzas de oro en los primeros cinco años de operación. En su reporte de resultados de 2011, Barrick proyectó que este año su producción en Sudamérica alcanzará entre los 1,55 millones a 1,7 millones de onzas de oro. A nivel mundial, en tanto, prevé que en 2012 producirá 7,3 millones a 7,8 millones de onzas

Barrick partió hace dos años la construcción de este proyecto, tanto en el lado chileno como en el argentino. Hasta julio de 2012, la compañía había comprometido más del 50% de la inversión que contempla la iniciativa, es decir, unos USS$2.800 millones.

El recurso presentado por las cinco comunidades no es la primera dificultad que ha debido sortear el proyecto.

En 2011, de hecho, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos declaró admisible una denuncia presentada contra el Estado chileno por parte de la comunidad diaguita Huascoaltinos por la calificación favorable de esta iniciativa.

Por Pablo Obregón Castro
Economía y Negocios
Emol

Fuente:
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=101137

1508

    





Minería a gran escala / Pueblos originarios / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)

Las comunidades indígenas de Chile dicen “no” a Pascua Lama 2.0 (05/05/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Chile - Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto (19/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética” (15/05/2025)

Minería a gran escala

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Pueblos originarios / Pascua-Lama /