BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

12 de Octubre de 2012

Experto nacional en toxicología señala que informe de la PDI sobre Caimanes «es irrefutable»


Andrei Tchernitchin, médico cirujano y profesor titular de la Universidad de Chile, presidente de la Comisión de Medioambiente del Colegio Médico, señaló que el informe 153 de la PDI al que tuvo acceso exclusivo Diario La Región «tiene un valor exacto, está bien tomado y tiene el mismo valor que el informe elaborado por el ISP».

- Un conflicto generaron los resultados de las muestras de agua que tomo la PDI que señalaron que 5 puntos con índices de contaminación por Mercurio, Cadmio y Manganeso.

Ante esta situación y luego de la alarma pública que concitó el informe 153 de la PDI y que luego fue refutado por el propio Seremi de Salud, Osvaldo Iribarren, quien rápidamente manifestó que contaban con análisis similares que mostraban «que al agua del sector de Caimanes es apta para el consumo humano, por lo que llamamos a la comunidad a que la consuman con total tranquilidad», la comunidad de Caimanes no aceptó esta información y luego de una visita del Seremi al sector, en donde fue agredido verbalmente, se decidió volver a tomar muestras para tranquilizar a la población, las cuales fueron enviadas al Instituto de Salud Pública (ISP).

Luego de consultarles a los representantes del IPS en Santiago sobre el envío de nuevas muestras estos afirmaron que «efectivamente nos llegaron unas segundas muestras a solicitud del Ministerio de Salud a través de la Seremi de la Cuarta Región, por tanto, son ellos quienes canalizan la información».

Pero qué valor tiene el informe elaborado por la PDI y que no fue tomado con mayor peso por el Seremi. Consultados a la policía civil nos señalaron que la Fiscalía de Los Vilos a comienzos de año les solicitó tomar muestras luego que se presentara una querella en contra de una de las mineras que trabaja en el sector, ante lo cual se le ordenó a la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) procediera a tomar las muestras las cuales fueron remitidas al Laboratorio de Criminalística de la policía (LACRIM).

Este departamento de la PDI cuenta con certificación ISO 9001 y está en proceso de certificación ISO 17.025 (norma reconocida internacionalmente que define los requisitos técnicos y de sistema de la calidad aplicable a laboratorios que realizan calibraciones y/o ensayos), que además cuenta con más de 75 años de prestigio y según señaló el Dr. Raúl Morales de la LACRIM, «todos los peritajes que realizamos están regulados por las leyes nacionales y tienen la validez requerida para ser presentadas ante un Tribunal».

En el Informe 153 de la PDI señaló que las muestras tomadas en 5 puntos de la zona están todas contaminadas con Cadmio y Manganeso. Dentro de los análisis que llevó a cabo la LACRIM de la PDI se puede consignar que para el punto de muestra 3 (P3, apozamiento de agua al costado del estero Pupio) «presenta niveles de manganeso que supera lo establecido por la norma», referidas en agua para riego.

Respecto al agua potable en el P3 también «se encontraron niveles de manganeso que superan el valor límite establecido por la norma», y agregan que «todos los puntos de muestreo del estero Pupio presentaron concentraciones elevadas de Hierro, por lo que NO es recomendable para la bebida de personas y animales de manera directa», se señala en el documento al que tuvo acceso exclusivo La Región.

Además se agrega que en los puntos de control P1, P3 y P4 (Estación DGA estero Pupio, apozamiento de agua al costado del estero Pupio y pozo minera Fraga) también presentaron el parámetro del Mercurio en concentraciones elevadas, por lo que estas no serían aptas para el consumo humano y animal».

En tanto que el Dr. Andrei Tchernitchin, médico cirujano y profesor titular de la Universidad de Chile, presidente de la Comisión de Medioambiente del Colegio Médico, señaló que el informe de la PDI «tiene un valor exacto, está bien tomado y tiene el mismo valor que el informe elaborado por el ISP».

Respecto a las declaraciones que realizó el Seremi Iribarren sobre que el agua es apta para el consumo humana Tchernitchin aseveró que «lo que ellos han encontrado coinciden con los niveles de contaminación bajas, porque las muestras que tomaron son de buena calidad. Porque se produce una extraña coincidencia que justo se toman muestras de agua potable o del estero y no se avisa que las tomaremos, siempre salen contaminados y pasa lo contrario cuando avisamos de nuestra visita».

Tchernitchin argumenta que esta situación se podría producir luego que ante la presencia de investigadores «se abren las compuertas de un tranque de agua limpia que permite que se diluyan estos materiales y, por lo tanto, si se diluye todo lo que arroja bajos niveles de contaminación. Esto significa que la población toma aguas de mala calidad siempre y solo toman agua limpia cuando se sabe que se tomarán muestras».

Respecto a lo que arroja el informe 153 de la PDI «se demuestra claramente que hay mucha contaminación en el agua, eso es irrefutable, y que el gua que se tomaron las muestras no es apta para el consumo humano ni animal, porque son aguas incompatibles. Estos resultados son gravísimos porque cada vez más se van a air contaminando las napas y no me explico por qué no se tome en consideración el Plomo».

Fuente:
http://www.semanariotiempo.cl/2012/10/12/experto-nacional-en-toxicologia-senala-que-informe-de-la-pdi-sobre-caimanes-es-irrefutable/

1147

    





Minería a gran escala / Contaminación del agua / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)

Contaminación del agua

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación del agua / Los Pelambres /