BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador - Colombia - Argentina:
Comunidades indígenas acusaron a la petrolera de verter aguas contaminadas en su territorio

31 de Octubre de 2012

Indígenas ecuatorianos llevan demanda contra Chevron a Argentina y Colombia


Grupos indígenas ecuatorianos pedirán embargar activos de Chevron en Argentina y en Colombia, dijeron el miércoles sus abogados, en un nuevo intento legal para hacer cumplir un fallo contra la petrolera en el país andino por unos 19.000 millones de dólares.

Chevron casi no tiene activos en Ecuador y los abogados de los demandantes han llevado el caso a Canadá y Brasil para buscar un resarcimiento de la compañía en esos países, mientras que más demandas están listas para ser presentadas en Europa, Asia y Oceanía, dijo el abogado Eduardo Bruchou, patrocinante en Argentina.

El fallo judicial en Ecuador contra la estadounidense Chevron del 2011 constituye uno de los mayores dictámenes por daños ambientales y es seguido de cerca por la industria petrolera mundial.

"El pedido de ejecución lo comenzaremos en cualquier momento a partir de mañana", dijo Bruchou, socio y abogado del estudio Bruchou, Fernández Madero & Lombardi, quien representa a los demandados en Buenos Aires.

Los activos de Chevron en Argentina están valorados en al menos unos 2.000 millones de dólares, según el abogado, quien indicó que se buscará ejecutar las acciones de la sociedad, sus dividendos, su producción petrolera, sus cuentas y sus participaciones en otras firmas.

Bruchou, titular de uno de los mayores estudios jurídicos de Argentina, dijo que el pedido de embargo se respalda en una decisión de la justicia ecuatoriana de este mes, que dispuso incautar los activos de Chevron en Argentina.

Ese pedido se ampara en un acuerdo judicial regional, la Convención Interamericana sobre Cumplimiento de Medidas Cautelares en el Extranjero, al que suscribieron Quito y Buenos Aires y que rige la cooperación judicial entre los países de la región, explicó.

"En el último año Chevron ganó 26.000 millones de dólares. Con las ganancias de unos meses podrían pagar la sentencia", agregó Bruchou en diálogo con periodistas.

El siguiente paso será presentar una demanda similar en Colombia, donde Chevron es un relevante actor en el mercado gasífero.

El objetivo de los abogados es que la justicia argentina y colombiana reconozcan el polémico fallo en contra de la petrolera, con lo que podrían embargar activos de la firma en esas jurisdicciones y obtener el pago de la millonaria sentencia.

El juicio se encuentra en apelación ante la Corte Suprema de Ecuador por pedido de Chevron.

"A través de este mecanismo se congelarán acciones, derechos y participaciones de Chevron y sus subsidiarias en diversos proyectos energéticos en el país del sur, así como eventuales dividendos, créditos por venta de crudo y cuentas bancarias", aseguró el frente de afectados de Chevron en un comunicado.

Con estas acciones se podría recaudar en Argentina unos 600 millones de dólares anuales, agregaron.

CHEVRON INSISTE EN "FRAUDE"

Las comunidades indígenas acusaron a la petrolera Texaco de verter aguas contaminadas en su territorio y provocar daños en la salud de sus habitantes durante su operación en el país andino en las décadas de 1970 y 1980. Esa compañía fue adquirida posteriormente por Chevron.

Chevron ha negado las acusaciones y asegura que cumplió con un plan de remediación ambiental que fue aprobado por la estatal Petroecuador.

Además asegura que el juicio en Ecuador es producto de un "fraude" y por lo tanto es ilegítimo.

"El juicio en Ecuador es producto de la corrupción, el fraude y es ilegítimo. La compañía no cree que la sentencia de Ecuador es ejecutable en un tribunal que observe el estado de derecho", dijo un portavoz de la petrolera a Reuters a través de un correo electrónico.

Chevron asegura que los demandantes deberían buscar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos, donde tiene su sede, pero asegura que no lo hacen porque varias cortes federales de Washington han determinado que existe evidencia de fraude en el juicio en Ecuador.

En octubre un tribunal ecuatoriano emitió una orden para incautar activos por unos 200 millones de dólares de Chevron en la nación andina.

Entre los activos cuya entrega se ordenó están 96,3 millones de dólares que el Gobierno de Ecuador debe a Chevron, dinero retenido en cuentas de la petrolera en bancos ecuatorianos, y tarifas por licencias generadas por el uso de las marcas registradas de la compañía en el país.

Chevron anunció que apelaría está decisión de la corte local de Lago Agrio, donde se tramita el histórico juicio.

(Reporte de Alexandra Valencia y Eduardo García en Quito y Guido Nejamkis en Buenos Aires; Editado por Silene Ramírez)

Fuente:
http://noticias.terra.cl/mundo/latinoamerica/ecuatorianos-llevan-demanda-contra-chevron-a-argentina-y-colombia,9c96b761afdaa310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html

2260

    





Industria del petróleo y del gas / Contaminación / Comunidades / Pueblos originarios /

Ecuador - Industria del petróleo y del gas

Explotación petrolera en el Yasuní irá a consulta popular en menos de un año (10/05/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador (27/02/2023)

Mandato de las Mujeres Unidas en la Defensa de la Vida, frente a la política minera y petrolera (20/11/2021)

No hay crisis para las transnacionales. El vergonzoso Decreto 165 de Lasso en Ecuador (06/09/2021)

La “vieja” Nueva Política de Hidrocarburos (13/07/2021)

Mapa de la afectación por el derrame en el río Coca (08/04/2020)

Derrame de crudo en el río Coca afectó la dotación de agua en Orellana (08/04/2020)

"Chevron chantajea a gobiernos para obtener impunidad" (07/03/2017)

Mujeres indígenas contra petroleras chinas en Ecuador: "Estamos dispuestas a morir por nuestra selva" (25/03/2016)

Sed de petróleo: etnocidio y destrucción en la Amazonía ecuatoriana (25/11/2015)

Industria del petróleo y del gas

Pueblos indígenas en aislamiento denuncian un proyecto de ley en Perú que podría terminar con sus derechos. Perú (20/04/2023)

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Litigios y sanciones contra Repsol triplican sus ganancias globales de 2022. Perú (20/03/2023)

SMA aplica multa a Refinería ENAP Biobío por más de $1.400 millones. Chile (15/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entre el abuso y la mala fe: Repsol presiona a víctimas de su derrame de petróleo a firmar acuerdos extrajudiciales lesivos. Perú (15/01/2023)

Corte Suprema rechaza recurso de GNL Talcahuano y proyecto energético se mantiene paralizado. Chile (12/01/2023)

Contaminación

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

Organizaciones sociales de la provincia de Talagante denuncian notable abandono de deberes contra la SMA por sentencia judicial del Relleno Santa Marta. Chile (26/12/2022)

Tiltil rechaza nueva planta contaminante. Chile (03/12/2022)

“Nadie tendría un vecino como Coexca en el patio de su casa”: Liberan documental que refleja conflicto con empresa chanchera en San Javier. Chile (23/10/2022)

Lavado de imagen: Chanchera Coexca recibe premio "Mejor empresa chilena" mientras comunidades rurales soportan el hedor y la contaminación. Chile (21/10/2022)

Anglo American en la mira: Incluyen caso de Mina El Soldado en informe internacional sobre violaciones a Derechos Humanos y contaminación por empresas internacionales. Chile (14/07/2022)

Contaminación por minería a tajo abierto acelera el retroceso de glaciar Olivares Alfa en Chile central, confirma estudio. Chile (12/07/2022)

Declaración del Movimiento por el Agua y los Territorios ante cierre de fundición Codelco Ventanas. Chile (19/06/2022)

Ante el cierre de la Fundición de División Ventanas de CODELCO: ¡Avanzar hacia una Transición con Justicia!. Chile (18/06/2022)

Contaminación en Quintero-Puchuncaví: “No podemos seguir teniendo un complejo industrial de estas características instalado al lado de un asentamiento humano”. Chile (09/06/2022)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Contaminación / Comunidades / Pueblos originarios /