BUSCAR en www.olca.cl


- El Salvador:
Estrategia colectiva

31 de Octubre de 2012

Conferencia Internacional "Cambio climático, territorios y Movimientos sociales"


Los próximos días lunes 5 y martes 6 de noviembre, en el auditorio de la Universidad de El Salvador, unos 500 delegados y delegadas de la región centroamericana, así como provenientes de 70 grupos miembros de Amigos de la Tierra Internacional de todos los continentes, compartirán experiencias en torno a la afectación por parte de distintas comunidades por efectos del cambio climático.

Se trata de la Conferencia Internacional "Cambio climático, territorios y Movimientos sociales", que organiza Amigos de la Tierra El Salvador, a través de la organización CESTA, junto al Movimiento de Víctimas, Afectados y Afectadas por el Cambio Climático y Megaproyectos (MOVIAC).

Los días previos a esta conferencia han estado cargados de trabajo y difusión en los cuarteles generales de CESTA, cuyo director, Ricardo Navarro, valoró que quizá se trata de uno de los eventos recientes más importantes de El Salvador, al señalar que además de la Conferencia tendrá lugar la Asamblea Bianual de Amigos de la Tierra, federación ambientalista internacional, así como una gira de solidaridad con comunidades afectadas por minería y megaproyectos.

José Acosta de CESTA subrayó que la Conferencia tiene lugar luego de un extenso proceso de consulta y participación de las propias víctimas, por ejemplo en Cabañas, el Bajo Lempa y otras regiones salvadoreñas. “Ello nos ha permitido delinear una estrategia que buscaremos aprobar en la Conferencia con participación de todos los participantes para articular la resistencia y la construcción de alternativas al cambio climático y los megaproyectos”, señaló José Acosta.

Por su parte, la integrante del equipo de avanzada de Amigos de la Tierra Internacional presente en San Salvador, Loreto de Amunategui, explicó en conferencia de prensa que dicha federación ambientalista realiza en forma bianual su Asamblea para definir las estrategias a seguir en el próximo período.

En el caso de esta Asamblea, los más de cien delegados participarán en la Conferencia Internacional y algunos recorrerán regiones de Salvador y Guatemala para solidarizarse con las comunidades en resistencia.

Al respecto amplió Marta Zogbi, argentina, y co-responsable de la gira que iniciará el 13 e irá hasta el 21 de noviembre próximos, explicó que la misma tiene como objetivo visibilizar los diversos procesos de resistencia, solidarizándose e difundiendo internacionalmente esos conflictos. Cerca de veinte activistas, comunicadores y comunicadoras así como campañistas de AT Internacional y organizaciones aliadas serán parte de la delegación que realizará la gira.

“En Guatemala particularmente nos centraremos en el accionar de la compañía canadiense Goldcorp y la mina Merlin, para luego regresar a El Salvador y expresar

Radio Mundo Real

Fuente:
http://www.radiomundoreal.fm/Estrategia-colectiva

1406

    





Cambio climático / Minería a gran escala /

El Salvador

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero (20/01/2023)

Denuncian detenciones arbitrarias y persecución contra dirigentes de la Asociacion de Desarrollo Economico Social Santa Marta ADES (11/01/2023)

El Salvador cumple cinco años de prohibición de la minería metálica en un ambiente de riesgo de una posible regresión (01/04/2022)

(Video) Río Lempa, fuente de vida amenazada por contaminación (21/03/2022)

Sin incluir lo propuesto por las organizaciones ambientales Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba ley que reconoce el derecho humano al agua (22/12/2021)

Denuncian allanamiento de oficinas de organizaciones de la Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos (22/11/2021)

VIII Encuentro y Asamblea de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales (03/12/2017)

Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó ley que prohíbe la minería metálica (30/03/2017)

Transnacional minera pierde batalla en El Salvador, pero la guerra sigue (11/11/2016)

La vida en El Salvador será inviable en 80 años por crisis de agua (11/05/2016)

Cambio climático

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar, alerta la ONU. Internacional (14/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural. Internacional (13/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta”. Chile (07/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Miles protestan contra mina de carbón en pueblo de Alemania. Alemania (15/01/2023)

Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro. Brasil (06/01/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón. Internacional (05/01/2023)

Alemania vuelve al carbón, mientras los objetivos climáticos pasan a segundo plano. Alemania (21/12/2022)


Ver más:
Cambio climático / Minería a gran escala /