BUSCAR en www.olca.cl


- El Salvador:
Estrategia colectiva

31 de Octubre de 2012

Conferencia Internacional "Cambio climático, territorios y Movimientos sociales"


Los próximos días lunes 5 y martes 6 de noviembre, en el auditorio de la Universidad de El Salvador, unos 500 delegados y delegadas de la región centroamericana, así como provenientes de 70 grupos miembros de Amigos de la Tierra Internacional de todos los continentes, compartirán experiencias en torno a la afectación por parte de distintas comunidades por efectos del cambio climático.

Se trata de la Conferencia Internacional "Cambio climático, territorios y Movimientos sociales", que organiza Amigos de la Tierra El Salvador, a través de la organización CESTA, junto al Movimiento de Víctimas, Afectados y Afectadas por el Cambio Climático y Megaproyectos (MOVIAC).

Los días previos a esta conferencia han estado cargados de trabajo y difusión en los cuarteles generales de CESTA, cuyo director, Ricardo Navarro, valoró que quizá se trata de uno de los eventos recientes más importantes de El Salvador, al señalar que además de la Conferencia tendrá lugar la Asamblea Bianual de Amigos de la Tierra, federación ambientalista internacional, así como una gira de solidaridad con comunidades afectadas por minería y megaproyectos.

José Acosta de CESTA subrayó que la Conferencia tiene lugar luego de un extenso proceso de consulta y participación de las propias víctimas, por ejemplo en Cabañas, el Bajo Lempa y otras regiones salvadoreñas. “Ello nos ha permitido delinear una estrategia que buscaremos aprobar en la Conferencia con participación de todos los participantes para articular la resistencia y la construcción de alternativas al cambio climático y los megaproyectos”, señaló José Acosta.

Por su parte, la integrante del equipo de avanzada de Amigos de la Tierra Internacional presente en San Salvador, Loreto de Amunategui, explicó en conferencia de prensa que dicha federación ambientalista realiza en forma bianual su Asamblea para definir las estrategias a seguir en el próximo período.

En el caso de esta Asamblea, los más de cien delegados participarán en la Conferencia Internacional y algunos recorrerán regiones de Salvador y Guatemala para solidarizarse con las comunidades en resistencia.

Al respecto amplió Marta Zogbi, argentina, y co-responsable de la gira que iniciará el 13 e irá hasta el 21 de noviembre próximos, explicó que la misma tiene como objetivo visibilizar los diversos procesos de resistencia, solidarizándose e difundiendo internacionalmente esos conflictos. Cerca de veinte activistas, comunicadores y comunicadoras así como campañistas de AT Internacional y organizaciones aliadas serán parte de la delegación que realizará la gira.

“En Guatemala particularmente nos centraremos en el accionar de la compañía canadiense Goldcorp y la mina Merlin, para luego regresar a El Salvador y expresar

Radio Mundo Real

Fuente:
http://www.radiomundoreal.fm/Estrategia-colectiva

1520

    





Cambio climático / Minería a gran escala /

El Salvador - Cambio climático

Primer Encuentro Presencial Escuelita por la Justicia Climática Feminista (25/07/2023)

Cambio climático

Alertan sobre las peligrosas decisiones que se toman en la COP28. Internacional (06/12/2023)

Las petroleras invaden la Cumbre del Clima en la que se discute sobre el fin de los combustibles fósiles. Internacional (06/12/2023)

Un festival de cabilderos: ¿Por qué las cumbres ecológicas de la ONU se han vuelto tan grandes?. Internacional (06/12/2023)

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Seminario: Racismo ambiental e demandas energéticas em meio à crise climática. Brasil (06/11/2023)

Los científicos lo certifican: Ha sido un error mercantilizar la naturaleza para intentar conservarla. Internacional (09/08/2023)

Economía “verde”: violencia, hipocresía y destrucción de la vida. Internacional (22/07/2023)

Estudio: Demanda mundial de combustibles fósiles, al alza. Internacional (25/06/2023)

El llamado “Triángulo del litio” y las falsas soluciones al cambio climático. Argentina (21/06/2023)

Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (03/12/2023)

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)


Ver más:
Cambio climático / Minería a gran escala /