BUSCAR en www.olca.cl


- México:

06 de Noviembre de 2012

Indígenas obstruyen obras de parque eólico en Oaxaca


Huaves y zapotecos del Istmo de Tehuantepec, así como pescadores y ejidatarios, respaldados por activistas de diversas organizaciones, custodian la barra Santa Teresa para impedir el paso a trabajadores de la multinacional Mareña Renovables, que pretende erigir en ese paraje el parque eólico San Dionisio.

Rodrigo Flores Peñaloza, miembro de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio, informó que en el bloqueo participan casi 500 personas. Aseguró que los trabajadores de Mareña Renovables ya dañaron los manglares de la barra de Santa Teresa.

Expuso que miembros del comisariado ejidal de Álvaro Obregón, municipio de Juchitán de Zaragoza, intentaron agredir el domingo a los guardianes con un grupo de choque formado con supuestos trabajadores y ejidatarios y que policías estatales han hostigado a indígenas y activistas.

Flores Peñaloza dijo que en la vigilancia participan huaves de San Mateo del Mar, San Dionisio del Mar y de San Francisco del Mar, al igual que zapotecos de Santa María Xadani, Álvaro Obregón y Juchitán de Zaragoza, campesinos y pescadores de Emiliano Zapata y del ejido Charis, e integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo y de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

El secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, dijo que las protestas son promovidas por personas "extrañas" que no buscan el beneficio de la comunidad.

Explicó que agentes estatales detuvieron el viernes pasado a participantes en el bloqueo porque bajaron de sus vehículos a empleados de Mareña Renovables.

La administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo, dijo, suscribió un convenio con la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental y la organización civil Acción Ecológica para proteger el Istmo de Tehuantepec.

Mientras, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas, Salvador Treviño Garza, anunció que en 2013 se construirán dos parques eólicos en los municipios de Reynosa y Llera de Canales. Señaló que aún no se define si la energía se comercializará o se entregará a la Comisión Federal de Electricidad.

Por Octavio Vélez y Martín Sánchez

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2012/11/06/estados/034n1est

1185

    





Energía / Pueblos originarios / Comunidades /

México - Energía

Enel demandada por incumplir obligaciones en arbitraje de plantas solares Mexicanas (08/01/2024)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Encuentro Red de energía y poder popular en América Latina (11/11/2022)

Detectan 37 conflictos socioambientales por megaproyectos de energía renovable en México (21/08/2022)

Multan a Iberdrola por venta ilegal de electricidad (27/05/2022)

Diputados mexicanos aprueban iniciativa de reforma a Ley Minera (18/04/2022)

¡Descrecimiento o colapso! No a los parques eólicos y solares, públicos o privados (12/03/2022)

Hidrógeno verde, mercancía energética y falsas soluciones (11/03/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas de México proponen modificaciones a la Constitución en materia energética (10/11/2021)

Detienen proyecto eólico en Oaxaca; juez concede amparo (20/09/2021)

Energía

Organizaciones magallánicas junto al OLCA analizan los conflictos ambientales en la Patagonia Chilena. Chile (24/06/2025)

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista. Chile (17/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Estado de Chile sufre sucesivas derrotas legales en CIADI y en casa con el mismo carabinero como testigo para fines diferentes. Chile (15/06/2025)

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global. Chile (19/05/2025)

De cómo las electricas se adueñaron de la economía española: sus hombres, sus medios de comunicación, su blindaje institucional. España (30/04/2025)

Paradojas de la transición energética en Chile: Conflictos socioambientales y energías “renovables”. Chile (23/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Protestan en España contra los parques eólicos: “Renovables sí, pero no así. No a este precio”. España (12/04/2025)


Ver más:
Energía / Pueblos originarios / Comunidades /