BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

16 de Noviembre de 2012

Dirigenta de Caimanes que firmó avenimiento admite “donación” de minera Los Pelambres


Myrella Ardilles, confesó haber "vendido el pueblo de Caimanes", después de que junto a un grupo de otros dirigentes firmaran un advenimiento con la Minera Los Pelambres para facilitar la construcción del relave El Mauro, previo pago de donaciones por parte de la empresa. Con estas declaraciones se complica el proceso judicial que la misma minera lleva por asociación ilícita y otros delitos en contra del dirigente vecinal, Cristián Flores.

Se sigue complicando la tesis de los querellantes del caso Caimanes, después de que declarara otra de las testigos claves, Myrella Ardiles, quien fue parte de los primeros dirigentes que firmaron -sin consultar a sus asambleas- el avenimiento que permitió finalmente la construcción del tranque de relave El Mauro.

Después de un acto de arrepentimiento, la testigo dejó claro que las donaciones que generaron la división del pueblo de Caimanes provenían de la Minera los Pelambres y no de Víctor Ugarte, como se conoce, dando así un vuelco importante en el caso.

La testigo sostuvo que “lo que hizo un grupo pequeño de dirigentes de las instituciones del pueblo el 2008 fue una literal estafa a la comunidad. Ilícitos cometido a sabiendas que el daño ambiental visualizado hace más de 10 años sería para todo el pueblo y no sólo para quienes recibieron y aceptaron el pago compensatorio bajo la carátula de donación”.

Además, en declaraciones a la prensa local Myrella Ardiles además manifestó su molestia por la defensa que la Policía de Investigación (PDI) está realizando a quienes fueron sus compañeros y trabajaron con ella para “vender el pueblo de Caimanes”.

“Que se sepa que nosotros, como dirigentes, hicimos una estafa a la comunidad y eso ha traído muchos disgusto, porque todos los que soñaban con recibir sus platas, que era de la negociación no lo han podido hacer y es vergonzoso que en este momento anden protegiendo a personas que jamás nunca el pueblo le ha hecho nada. A veces hay cosas tan importantes en la comunidad que se ha necesitado tener el apoyo de la PDI y Carabineros y nunca llegan, en cambio, los pide esta gente, que fueron los que lucharon conmigo para defender el pueblo y después lo vendimos, y tienen esta clase de resguardo”, acusó la dirigenta.

Frente a esto, la Red Ambiental Norte afirmó que este testimonio sigue debilitando a la parte querellante, que intenta probar una asociación ilícita y otros delitos por parte del actual dirigente Cristián Flores, opositor hasta el día de hoy a la construcción y funcionamiento del tranque de relave El Mauro, como a los abogados actuales de la comunidad Ossa CÍa.

Además, acentúa la responsabilidad del quiebre social, sicológico y potencial daño ambiental en la minera de propiedad de la familia Luksic.

Por Paula Correa

Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/179601/

1162

    





Contaminación del agua / Compra de conciencias / Minería a gran escala / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Justicia acoge recurso de protección de diputado Núñez y vecinos contra minera Los Pelambres de Luksic (24/01/2022)

Vecinos se toman ingreso a tranque del grupo Luksic: «No toman en serio el conflicto» (06/01/2022)

Chile - Contaminación del agua

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

Rechazan la instalación de tres industrias desalinizadoras que agravan contaminación en bahía de Quintero (28/04/2023)

Pescadores se toman obras de planta desalanizadora en Puchuncaví: acusan futuro daño ambiental (17/04/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú (03/03/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

“Planta de caca”: Los reclamos de Quilicura por aprobación de planta de aguas servidas (24/11/2022)

Autoridad sanitaria prohíbe funcionamiento a Celulosa Arauco (Celco) tras derrame y emanaciones tóxicas en Constitución (13/11/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Contaminación del agua

Protesta en las aguas de Güija contra la minería en El Salvador y Guatemala. El Salvador (23/04/2023)

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Compra de conciencias

Exproductor de amianto ofrece 50 millones de indemnizaciones por las víctimas. Italia (18/12/2011)

El capital mafioso contra los pueblos. Internacional (18/12/2009)

Minería a gran escala

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)


Ver más:
Contaminación del agua / Compra de conciencias / Minería a gran escala / Los Pelambres /