BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

13 de Noviembre de 2012

Organizaciones aseguran que cierre temporal de Pascua Lama apunta a una parte del fuerte impacto ambiental


Paralizadas están hoy las obras del proyecto Pascua Lama, después de que el Servicio Nacional de Geología y Minería (el Sernageomin), decretara la semana pasada el cierre temporal de una parte de las faenas por “contravención al reglamento de seguridad minera”. La noticia, sin embargo, no sorprendió a los ambientalistas y los ciudadanos de la Región de Atacama, quienes afirmaron que el proyecto suma irregularidades laborales y ambientales, y que ambos aspectos son parte de un mismo problema.

El pasado 24 de octubre el Sernageomin visitó al complejo de Barrick Gold y puso constatar un exceso de material fino en suspensión, que comprometería la salud e integridad física de los trabajadores, por lo que procedió a paralizar la faena y solicitó una serie de estudios que comprueben que las emisiones de material en suspensión están controladas como condición para que se reactiven las actividades.

Sobre esto se refirió Ángel Valladares, dirigente de la empresa canadiense Red Path, encargada de construir el túnel que une a Chile y Argentina, quien expresó el temor de los trabajadores.

En esa línea, el dirigente de la empresa explicó que “sabemos que al trabajar en una minera de Oro se producen componentes o partículas de otros productos que están en los mismos minerales producen daño a las personas. Lo bueno de todo esto es que Sernageomin en su momento se hizo presente en la faena, evaluó las condiciones de trabajo y tomó la determinación de paralizar un sector hasta que se normalice el tema o se le busque solución al problema. Nos parece dentro de lo que corresponde”.

Valladares afirmó que la empresa anteriormente ha sostenido demandas por el estado de los caminos, los incumplimientos a las medidas de prevención que se debieran tomar en invierno, como bajar a la gente de los cinco mil metros de altura, entre otros temas e indicó que están preocupados por salud de la gente ya que “no por ser faena o ser una minera tiene que dejar afuera nuestra salud”, afirmó.

Pero además estás la preocupación de las organizaciones ciudadanas y grupos ambientalistas, principalmente por la contribución que haría la minera a los problemas de escasez hídrica y la destrucción a los ecosistemas de la zona.

En este sentido, el vocero del Comité por la Esperanza de Vida de Alto del Carmen, Jorge Guerrero, señaló que “el impacto del agua, como se está botando el agua en el valle, lo mismo que está pasando en Copiapó. Hay realmente un impacto porque la minera ya destruyó nuestros glaciares, ha destruido casi tres glaciares y hay un impacto sobre el agua. Cada vez tenemos menos agua, el embalse Santa Juana esta casi hasta la mitad, hay restricciones de agua, hay personas a las que se le están secando los cultivos, los árboles. Hay en realidad un impacto fuerte con el tema del agua y se viene muy fuerte”.

Vale señalar que recientemente el Tribunal Latinoamericano del Agua sesionó sobre los principales conflictos hídricos de la región y el caso Pascua Lama fue uno de los temas. El Comité afirmó que el proyecto es una “amenaza de daños irreversibles” y llamó a ambos gobiernos a considerar una moratoria al proyecto. Además, instó a la empresa a cumplir con su tan anunciada “responsabilidad social empresarial”.

En este sentido el Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca, indicó que ambos factores, lo laboral y lo ambiental, no son temas separados y que debe observarse la iniciativa en su totalidad.

En esa perspectiva, el ambientalista detalló que “hay que hacer una mirada integral del desarrollo de este proyecto minero, acá la zona donde interviene este proyecto es la Cordillera de Los Andes en la parte más alta, alrededor de los cinco mil metros de altura. Eso es negativo para los trabajadores por las condiciones de altura, pero también las condiciones climáticas traen efectos de impacto ambiental y de salud laboral, que son parte del mismo problema, cuando se está hablando acá del polvo que afecta a la salud de los trabajadores, es el mismo polvo que está destruyendo los glaciares”.

El ambientalista advirtió que el Estado chileno busca fraccionar los problemas, muchas veces con la finalidad de que no se examine el impacto global de proyectos que son sumamente complejos, lo que sería el caso de Pascua Lama, temporalmente paralizado.

Por Paula Correa

Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/179083/

1158

    





Minería a gran escala / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)

Las comunidades indígenas de Chile dicen “no” a Pascua Lama 2.0 (05/05/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Chile - Minería a gran escala

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana (02/07/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Minería a gran escala

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Pascua-Lama /