BUSCAR en www.olca.cl


- Guatemala:

10 de Diciembre de 2012

Resistencia a la minería en San José del Golfo sigue pese a represión


El pasado jueves 6 de diciembre en horas de la madrugada elementos policiales antimotines guatemaltecos reprimieron, golpearon y secuestraron durante unas seis horas a integrantes de las comunidades de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, en las inmediaciones de Ciudad de Guatemala, quienes desde hace diez meses montan vigilia para impedir el acceso al lugar de la maquinaria minera de EXMINGUA con que se pretende iniciar una extracción de oro y plata.

Sin mediar diálogo ni contar con cargos firmes, los uniformados ofrecieron a los comunitarios dejar el lugar a cambio de destruir las construcciones precarias colocadas a la vera del camino donde día a día se elaboran alimentos para unas 200 personas que diariamente y por turnos realizan la protesta. Al no ser aceptada la oferta, los antimotines arremetieron con violencia hacia los manifestantes sin permitir el diálogo ni el acceso de otros pobladores y abogados defensores de DDHH al lugar, al mantener bloqueados los caminos de acceso.

Uno de los detenidos en esa oportunidad, al encontrarse de guardia en el lugar fue Milton Carrera, quien en diálogo con Radio Mundo Real señaló que el procedimiento fue enteramente irregular, sin posibilidad de defensa legal y consideró que el período de incomunicación de seis horas a que fueron sometidos equivale a un secuestro.

“Todo estuvo basado en falsas acusaciones”, dijo Milton, “a mi casi me ahorcan”. En el desalojo, varias personas fueron afectadas por la aplicación de gases lacrimógenos, siendo golpeadas personas de edad avanzada y hasta niños, relató Milton y añadió: “Estamos en un gobierno de represión en Guatemala donde no se respeta nada: no hubo orden de desalojo de juez ni de nadie más que el Presidente Otto Pérez Molina y del Ministro de la Gobernación”.

Asimismo, señaló que el Ministro de la Gobernación (Interior) de Guatemala, Mauricio López Bonilla amenazó públicamente con expulsar a los extranjeros que se encuentren acompañando la medida de lucha de las comunidades que rechazan la minería debido a la escasez de agua en la zona y la gran demanda de ese recurso por parte de la industria extractiva. “Necesitamos más presencia internacional en el lugar como observadores de DDHH frente a un gobierno militarista”, reclamó Milton.

Precisamente un mes atrás una delegación internacional de la federación Amigos de la Tierra se hizo presente en el campamento de resistencia y manifestó su solidaridad y el compromiso de difundir internacionalmente la lucha y sus objetivos.

Carrera manifestó que el pasado domingo 9 de diciembre la comunidad realizó en asamblea permanecer en el lugar hasta las últimas consecuencias: “la lucha sigue, seguimos en el mismo lugar y a la gente no le importa dar la vida si la tiene que dar. Si (el gobierno) quiere un diálogo, queremos que sea en la Puya, en el lugar, nosotros no nos movemos de ahí, ni un paso atrás”, enfatizó el entrevistado guatemalteco.

Foto: Marcha Indígena Campesina y Popular

Fuente:
http://www.radiomundoreal.fm/Ni-un-paso-atras-6293

1243

    





Represión / Pueblos originarios / Minería a gran escala /

Guatemala - Represión

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo (06/12/2022)

Criminalización y obstaculización del ejercicio profesional de abogadas ex integrantes de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) (13/04/2022)

La Puya: 10 años de resistencia a la minería en Guatemala (23/03/2022)

El fin de semana que el Estado de Guatemala se tomó por la fuerza El Estor para mantener funcionando la mina de la empresa Solway (28/10/2021)

Cuando la represión policial no basta: Una empresa estadounidense demanda a Guatemala para aplastar a la oposición minera local (26/09/2020)

Asesinan a la defensora indígena de derechos humanos Dominga Ramos y dejan un “encarguito” (06/03/2020)

Organizaciones sociales exigen justicia por muerte de líder indígena en Guatemala (24/09/2018)

Las indígenas guatemaltecas que han puesto a una minera canadiense contra la pared (15/12/2017)

Mujeres mayas de Guatemala se enfrentan a minera de oro canadiense (08/04/2016)

Asesinan a líder comunitario defensor de la Reserva de la Biosfera Maya (17/03/2016)

Represión

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Se mantienen las protestas en Panamá contra el contrato minero. Panamá (27/10/2023)

Multitudinaria protesta exige un “Panamá sin minería”. Panamá (26/10/2023)

Fiscalía pide 30 años de cárcel para Jeanine Añez por genocidio en Sacaba y Senkata. Bolivia (23/10/2023)

Autoridades mapuche condenan al gobierno por brutal represión policial contra marcha que conmemoró a los pueblos originarios. Chile (11/10/2023)

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES. El Salvador (04/10/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios / Minería a gran escala /