BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Encuentro de comunidades en Monte Patria:

05 de Noviembre de 2012

Tres valles se reúnen para levantar la primera “comuna verde” del país


El 2 al 4 de noviembre de 2012 se realizó con éxito el tercer intercambio AguAnte la vida, organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, en coordinación con organizaciones locales.

Organizaciones y comunidades de la región de Atacama y Coquimbo se reunieron en Monte Patria para realizar una visita guiada por la localidad de Andacollo, a cargo del CMA, donde pudimos ver las huellas de minería química a cielo abierto, todo estaba seco, lo más verde era el tranque de relaves de minera Carmen, que picaba los ojos y el corazón. Luego de un almuerzo delicioso que nos ofrendaron en el comedor comunitario para abuelo y abuelas, nos dirigimos a Rapel, donde durante dos días intercambiaron experiencias, visiones, preocupaciones, y aprendizajes en la mirada de la defensa territorial, y más aún, de la construcción de la comuna que proyectan para posibilitar su felicidad presente y futura,

La organización Valles en Movimiento fue la anfitriona de esta iniciativa, que es parte de una serie de encuentros que programó OLCA, confiado en que abrir espacios para aprender de otros, es vital para afianzar procesos identitarios, fortalecer las luchas comunitarias, y desarrollar mecanismos de alerta temprana que permitan estrategias de prevención de daño socioambiental, y no solo de mitigación de los mismos.

La actividad contó con la presencia de organizaciones de los valles Rapel, Río Grande, Mostazal, Andacollo, y de de Monte Patria, Ovalle, Serena, Freirina y Huasco; pero además con una importante participación de vecinos y vecinas de Rapel, convocados por Salvemos los Valles. En la oportunidad se privilegió el trabajo y la discusión grupal, se realizó una presentación de títeres en la plaza local, y una asamblea en la Junta de Vecinos.

Dentro de lo más valorado en la experiencia, fue la posibilidad de conocerse entre valles, la importancia de escucharse y de hablar un lenguaje común y la necesidad de entender que la principal amenaza para el territorio no radica solo en la megaminería, sino que en la cesión del control territorial a empresas que no valoran ni tienen arraigo en el territorio, sean mineras, agrícolas o energéticas. Por eso las organizaciones locales están posicionando la necesidad de transformar a Monte Patria en una comuna libre de minería, de agrotóxicos, y de formas de intervención que depreden los bienes comunes.

El proceso de intercambios 2012, tendrá su fase final en diciembre, en Santiago, en el Encuentro Nacional AguAnte la Vida, al que desde ya quedaron todas las organizaciones y territorios convocados.

Comunicaciones OLCA

1081

    





Agua / Extractivismo / Comunidades /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Agua / Extractivismo / Comunidades /