BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

12 de Enero de 2013

Instituto Indígena de Temuco denuncia excesos en allanamientos a familas mapuche


Preocupación por los niños que presenciaron un violento allanamiento, además de los excesos cometidos por las policías, manifestó un equipo de profesionales del Instituto Indígena de Temuco, que visitó el jueves recién pasado a las familias mapuche afectadas por el procedimiento realizado en la madrugada del mismo día, en el sector Tres Cerros de la Comuna de Padre Las Casas, en la Araucanía.

“Constatamos en terreno los excesos cometidos por las policías principalmente en contra de personas mayores de las comunidades y niños/as, la agresividad en el procedimiento fue algo que marcó a dichas familias y se encuentran en un estado de angustia. Por otro lado, las familias afectadas señalan que la imagen de su pueblo está siendo dañada. Todos ellos/as se declaran personas de trabajo, de esfuerzo y que no validan la violencia, ni cometen actos delictivos”, señala parte de las conclusiones del informe.

El informe fue preparado por las profesionales Angélica Gutiérrez y Soledad Molinet, y da cuenta que el operativo fue a gran escala, incluyendo cada uno, un número superior a 30 efectivos, que se trasladaban en a lo menos siete vehículos.

Los efectivos se llevaron ropa, zapatos, y herramientas de trabajo como botas de goma, guantes y un alicate, e incluso algunas podadoras de árboles usadas por jóvenes mapuche que trabajan de temporeros durante la temporada estival en la zona norte del país. En uno de los hogares trataron de llevarse dinero, el cual fue requerido por el dueño de casa, quien reseñó que “dieron vuelta todo revisando incluso cenizas de los fogones”.

Los integrantes de la familia Lleuvul-Cherquian, también afectados por este actuar de las policías, contaron que los efectivos no presentaron orden de allanamiento alguna ni dejaron constancia del allanamiento.

“Llegaron como a las 7 de la mañana y eran alrededor de 30 efectivos. Golpearon a Pedro Lleuvul, quien se encuentra recientemente operado, el que quedó muy adolorido y una papay (anciana) quedó choqueada con lo sucedido“, contó entre lágrimas. Agregando que “a mi me tuvieron en el suelo. Se metieron como animales”, incautándole ropa, zapatos y un alicate verde.

Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/187248/

845

    





Represión / Pueblos originarios /

Chile - Represión

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo (31/07/2024)

Denuncian fuerte represión de Carabineros a manifestación en apoyo a víctima de violación grupal (07/06/2024)

Contraloría ordena sumario en “Control de Orden Público” de Carabineros en demoledor informe de auditoría (08/05/2024)

Héctor Llaitul: “Esta es una condena política contra el movimiento autonomista Mapuche” (07/05/2024)

A la sombra de la dictadura: La multiplicación de conflictos socioambientales en Chile (31/03/2024)

Alto Biobío: Comunidad de Trapa Trapa en alerta ante amenaza de desalojo (11/03/2024)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios /